Mostrando entradas con la etiqueta blog en castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog en castellano. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Jueves 20 de febrero 300 textos en castellano y 360 en catalán


A veces el bosque no nos deja ver los árboles. El día a día nos abruma, y si no paramos y nos tomamos el tiempo de observar, no vemos exactamente dónde estamos. Y esto me ha pasado. Estaba preparando el siguiente escrito, y de golpe he visto que en catalán y en castellano teníamos un número redondo. Siempre lo he pensado, pero la vida en estos últimos años me ha confirmado que tenemos que vivir con intensidad y que hay que celebrar los pequeños momentos.


Hoy quiero compartir con vosotros la alegría de escribir. Y de hacerlo sobre este tema que me apasiona: las personas con altas capacidades. Aparecieron en mi vida en un momento especial. Lo invadieron todo, como los gases que ocupan todo el espacio. Conocimiento, vivencia, incorporación a lo que ya sabía y había trabajado en el mundo educativo… hacen que hoy, 20 de febrero me encuentre en este punto. Gracias a las altas capacidades he conocido gente excepcional. Con algunos puedo decir que me une una amistad, no la de vernos cada día sino la de alegrarnos cuando nos volvemos a sentir y que hace que parezca que fue ayer el último contacto. Conectar y reconectar con personas. Trabajar con aquellos que les quieren o les deberían querer (padres y docentes). Ellos y ellas son, con todas las consecuencias, con sus luces y sombras, pero como que tienen tanta intensidad, todo es mayúsculo. También he compartido tiempo y espacio con grandes profesionales dedicados a la identificación y la terapia.


Han sido unos años muy intensos pero ahora, sentada en una piedra y admirando el paisaje, puedo hacer revisión del camino. No todo ha sido fantástico pero el cómputo global sí lo es, aunque haya habido días de todo. Gracias por estar aquí, por seguir acompañándome y yo a vosotros. Ayer leía que “el objetivo es el camino”. Quizás sí. Mientras trabajo con personas con altas capacidades y sus entornos más próximos (casa y escuela) quiero poder ver los árboles y disfrutar del camino, a veces empinado. Mientras hago difusión de las altas capacidades quiero extender como mancha de aceite que están, que tienen que ser conocidos y reconocidos, y sobre todo acompañados y atendidos para que puedan desplegar sus capacidades y ser felices. Es un tema de justicia pero también de egoísmo social. Estas personas serán las que nos ayudarán a tener una vida mejor bien porque descubrirán remedios para enfermedades, bien porque nos ayudarán a hacer las cosas mejor o porque nos acompañarán con sus flores o comidas a harán que nuestra vida sea más placentera.


Estamos en marcha y podemos elegir qué queremos hacer, o quizás solo cómo queremos hacerlo. Pero “cada día es un día” y de nosotros depende cómo lo vivimos. Me gusta, de vez en cuando, revisar donde estoy y hacia donde quiero ir, de esta manera puedo ir reajustando el rumbo porque el mar y los vientos también hacen su función. A veces ayudan, y otras, el mar y los vientos, nos alejan del objetivo. Por el camino también encontramos tesoros, que suelen ser personas, y debemos buscar el tiempo para disfrutarlas y para que puedan disfrutar de nosotros.


Ahora es el momento. No podemos perder tiempo. Disfrutamos del hoy y del ahora. Y si la situación no nos lo permite, pongámonos en marcha para ir cambiando pequeñas cosas que nos acerquen a nuestro objetivo. Los que ya tenemos una edad y vivimos nuestra infancia en Cataluña vivimos con un personaje que decía por la tele con gran convencimiento “los pequeños cambios son poderosos”. Ahora, ya con canas, sabemos que es verdad.

jueves, 4 de enero de 2024

Por fin, ¡Volvemos!

 

Soy Sílvia Llucià, pedagoga especialista en intervención educativa en altas capacidades. Éste es mi ámbito profesional desde 2014. Principalmente trabajaba en acompañamiento de niños o jóvenes, su familia y su escuela o instituto. Hacía formación a docentes y personal de comedor. Preparaba Escuelas de Padres específicas de altas capacidades. Daba conferencias en Bibliotecas o Centros Cívicos. Participaba en congresos. Participaba en el Grupo de Altas Capacidades del Colegio de Pedagogia de Cataluña. Organizaba el Programa Atlántida, una actividad extraescolar de fin de semana para toda la familia con hijos con altas capacidades. Pero ahora todo está en stand by.

El primer trimestre del curso 2023-24 ha sido muy complicado para mí. El 25 de agosto me dieron la baja por problemas cardíacos. Los meses de septiembre, octubre y noviembre estuve absolutamente fuera de juego, incapaz de escribir una sola línea. En diciembre parece que empecé a mejorar y pude coger un libro por primera vez. A lo largo del mes he ido mejorando y el aspecto cognitivo, que estaba bien fundido, parece estar bastante recuperado.

Empiezo de nuevo con los blogs en los que todos los lunes y jueves hablo sobre altas capacidades. Yo trabajo, trabajaba, principalmente en intervención educativa en casa y en la escuela. Ahora, mientras espero la intervención quirúrgica, parece que tengo fuerza para volver a escribir. Si todo va bien volveré a dar visibilidad a las altas capacidades en los blogs:

atencioaltescapacitats.blogspot.com, en catalán,

y atencionaltascapacidades.blogspot.com, en castellano.

Los posts son de la misma temática, pero no es una traducción simple sino que está contextualizada.

También tengo otro blog en el que a modo de dietario este curso conocemos a mujeres en todos los ámbitos partiendo de las fechas.

culturetayactividadenfamilia.blogspot.com. (ha estado en marcha en el primer trimestre porque lo dejé preparado en julio).

También me podéis encontrar en X en @Alt_Capacidades donde retuiteo y comento lo que me parece interesante, siempre desde el ámbito de las altas capacidades.

¡Si os interesa el tema no os lo podéis perder! Por fin, ¡Volvemos!