lunes, 29 de abril de 2024

Lunes 29 de abril Intervención educativa extraordinaria

 

Algunas veces la intervención educativa ordinaria no es suficiente. Tenemos alumnos de altas capacidades que necesitan más. Con ellos debemos estudiar la posibilidad de hacer una intervención educativa extraordinaria. Esta no es adecuada en todos los casos. No sirve para todos los alumnos de altas capacidades. Habrá que estudiar bien cada caso. Pero en los casos en los cuales sea necesaria habrá que poner en marcha los mecanismos para hacerla realidad.

El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya publicó en 2013 un dosier dentro de los Materiales por la atención a la diversidad denominado “Las altas capacidades: detección y actuación en el ámbito educativo”. De aquí sacamos la información para explicar en qué consiste la intervención educativa extraordinaria.


Cuando nos referimos a la intervención educativa extraordinaria hablamos de aceleración, de flexibilización o compactación de cursos. Me gusta hablar de compactación de cursos porque no implica correr ni saltar, ni dejar agujeros... acelerar me hace pensar que al ir tan deprisa que se puede provocar un accidente.


Generalmente la parte cognitiva no suele preocuparnos porque pueden hacer los contenidos del curso siguiente y posiblemente también los del siguiente. Esta parte no suele presentar un problema, sobre todo si hablamos de niños o jóvenes con superdotación. Los alumnos con talentos necesitarán un buen nivel del resto de materias sino quedarán descartados. Es cierto que cuando nos pongamos, si hace falta, tendremos que trabajar para que no queden lagunas o agujeros en temas esenciales.

Algunos no tienen buenos resultados pero no quiere decir que no los puedan tener. Los hay que no tienen especialmente buenos resultados y esto los invalida a ojos de algunos docentes pero están llegando donde están con cero esfuerzo y motivación. Estos docentes nos muestran con estas reflexiones que no conocen la realidad del alumnado de altas capacidades motivado.  Van al ralentí... ni a medio gas. A menudo, cuando hacemos la propuesta y la conectamos con los resultados el alumno se activa y consigue buenos resultados porque antes no eran una prioridad. (intentamos vender cursos de natación a personas que los llega el agua en los tobillos).

Cuando vemos la parte social tendremos que observar cuál es su arraigo en el aula actual. ¿Cómo es su relación con los compañeros? ¿La relación es muy estrecha, de dependencia, superficial? La superficialidad es un punto a favor. Pueden tener una buena relación o no. Algunos están contentos en la clase pero cuando les preguntamos cómo ven la posibilidad de hacer una compactación y aceleración dicen que si sus amigos lo son de verdad, los conservarán; y si solo son compañeros, encontrarán otros. Para algunos niños los compañeros son muy importantes y esto puede ser invalidante de la propuesta.

También tendremos que inferir como puede encajar este cambio. Ahora hablamos de madurez. Pasará un tiempo que no será ni de una clase ni de la otra. Cuando pase al grupo superior trabajaremos su acogida pero pueden aparecer envidias o miradas y expresiones que vayan directas a su línea de flotación. Tendrá que ser fuerte, hacerse fuerte y seguir construyéndose en positivo. Hará falta una espalda de nadador, y no quedarse enganchado en todo lo que le pase o le digan. En este campo tendremos que ver la fortaleza del alumno y lo tendremos que acompañar a lo largo de todo el proceso. Aquí suele presentarse el miedo de si será capaz. Se encontrará solo en el aula, tendrá que saber sacarse las castañas del fuego, los adultos podemos hacer apoyo y dar estrategias pero él será el protagonista. El trabajo lo tendrá que hacer él.

Otro punto que tendremos que tener en cuenta es la autonomía de trabajo. Hay que ir con cuidado en este aspecto. A menudo no lo podemos ver, pero tenemos que pensar si estaría preparado para hacerlo. Del uso de la agenda, la escritura (en los primeros cursos la automatización de la escritura es esencial, sus compañeros llevan un curso más escribiendo), la presentación (letra, números, uso del espacio en el papel, actividades de dibujo...), la organización del tiempo, la organización del material... A veces todo esto puede ser medio inexistente porque no hay motivación, cuando les decimos que solo será posible el cambio si hay un buen trabajo, de golpe pueden aparecer estos rasgos porque hay una motivación clara. Es realmente sorprendente el cambio que pueden mostrar.


Si todo es positivo habrá que preparar una propuesta. En este momento los adultos creemos que es la intervención educativa necesaria para este alumno concreto. Esta propuesta se puede quedar en nada si él no quiere, porque los alumnos tienen la última palabra. Mi experiencia me dice que cuando hablo con ellos y les explico que empezamos un proceso en el cual; profesores, padres y técnico especialista le proponemos para hacer una compactación de cursos. La primera pregunta que hacen es: “Es legal?” Y después de la respuesta, si están ya cansados de esperar, su respuesta es “donde tengo que firmar?”. Después piensan en los compañeros y en el miedo al cambio... hace falta que digieran la situación y que les acompañamos. Si los adultos creemos que es la mejor solución porque pensamos en ellos en  su globalidad, les tenemos que acompañar para que tomen la decisión adecuada.

Cómo.- La propuesta puede pasar por una aceleración parcial, de una o más materias para acabar en una aceleración total. A mí me gusta proponer empezar un curso y hacer el primer trimestre, en el segundo trimestre hacer una aceleración parcial de algunas materias y en el tercer trimestre una aceleración total. Esta es una propuesta teórica pero cada alumno es un mundo. Finalmente tendremos que ver qué necesita y cuáles son las posibilidades del centro (la clase de la que sale, la clase a la que irá, donde veremos compañeros y tutor más adecuados si hay varias posibilidades, la posibilidad de horario...).

Cuando.- ¿Cuáles son los mejores momentos para hacer una aceleración? Para mí son Cuarto de Primaria y Primero de ESO. Algunos alumnos parece que lo necesitan antes pero generalmente me gusta más hacer ampliaciones y profundización en los primeros cursos de Primaria. Aun así, he sugerido algunas compactaciones en Primero o Tercero de Primaria... cada alumno es un mundo.


Siempre tenemos que poner la lupa en el alumno y ver qué necesita. Esta es la intervención más barata para la escuela pero a la vez en un trimestre podemos volver a necesitar hacer enriquecimiento escolar o adaptaciones curriculares. No es una intervención que excluya las otras, generalmente las acaba incluyendo, con el tiempo.

Actualmente hablamos de que se puede hacer una aceleración a Primaria y una a Secundaria. Pero hay alumnos que están empezando a hacer una tercera aceleración. Todas las aceleraciones necesitan de la aprobación del EAP y de la Inspección Educativa. Habrá que justificar el por qué de esta intervención extraordinaria y cuando todo esté a punto la última palabra la tendrá el alumno. Recordad que no todos los alumnos de altas capacidades son candidatos a hacer una compactación de cursos.

jueves, 25 de abril de 2024

Jueves 25 de abril Intervención educativa ordinaria

 

Hay una serie de actividades escolares que son las que más cuestan a los alumnos de altas capacidades:

Repetir los contenidos y procedimientos.

Seguir un ritmo lento.

La superficialidad en los contenidos. Necesitan profundizar.

Arrancar y Parar. Necesitan continuidad.

La sensación de perder el tiempo.

Conectar con los iguales.

Aplazar la gratificación.

Ser constantes en el que no los interesa.


El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya publicó en 2013 un dosier dentro de los Materiales para la atención a la diversidad denominado “Las altas capacidades: detección y actuación en el ámbito educativo”. De aquí sacamos la información para explicar en qué consiste la intervención educativa ordinaria.

Enriquecimiento escolar: trabajamos los conocimientos y procedimientos propios del curso con tareas de profundización y ampliación. Ej. Si trabajamos los zapatos en Primero de Primaria, ellos pueden aprender más vocabulario (tipos de zapatos, herramientas del zapatero, elementos dentro de una zapatería...). Si en Quinto de Primaria estudian el cuerpo humano y trabajan el aparato circulatorio, ellos pueden estudiar enfermedades cardiovasculares o extraer qué acciones o hábitos saludables podrían sugerir para que los adultos hicieran prevención de problemas cardíacos. Si en Primero de ESO están estudiando los volcanes, pueden buscar un volcán de cada continente y explicar sus características. Si en Cuarto de ESO estudian la historia de los Estados Unidos, pueden hacer un trabajo sobre las lenguas que se hablan en los diferentes estados de Estados Unidos, quizás en inglés.

Ampliación curricular: trabajamos ámbitos que no aparecen en el currículum. Ej. Podemos trabajar en Primaria la búsqueda del pescado que más se consume en nuestra zona y el circuito que hace desde el mar a nuestra casa. Podemos preparar un zoo de animales extinguidos (situación de los diferentes ecosistemas en el zoo, diferentes servicios, personas que trabajan en él, logo, campaña publicitaria...). Podemos trabajar la mitología griega relacionándola con las constelaciones y crear una propia (leyenda y colocación de las estrellas –real o imaginaria). Podemos preparar un viaje a la antigua Roma para visitar los principales edificios. Podemos trabajar en la ESO sobre la Bolsa haciendo el estudio de algunos valores a lo largo del trimestre, y tal vez, una previsión.

Entrenamiento metacognitivo: planteamos preguntas sobre qué aprenden y cómo lo aprenden. Ej. Cuando los niños de Educación Infantil saben que pintamos para fortalecer la mano y para que el cerebro ponga en contacto la mano y el ojo, ellos quieren pintar porque saben que ésto les aproxima a escribir. Cuando les explicamos que usamos la agenda para que podamos tener libre la cabeza para otras cosas, es más posible que la usen (a pesar de que en Primaria y Secundaria recuerden lo que tienen que hacer y creen que no es necesario anotarlo). Cuando les explicamos que la lógica sirve para ver si las respuestas de un problema son correctas o no, la utilizan (¿puede haber 21 patas en un corral en el que sólo hay pollos? O hay un error de cálculo o hay un pollo cojo).

Agrupamiento escolar: ponemos los alumnos de altas capacidades en un grupo durante un tiempo determinado (suele ser una o dos horas semanales) en el que pueden trabajar tareas de ampliación, profundización, o hacer un trabajo emocional o social. El hecho de que estén juntos y solos, puede hacer que trabajen más a fondo o compartan inquietudes, problemas y soluciones.


Hay que poner la lupa en las necesidades de cada alumno para hacer una propuesta adecuada. Ciertamente no podemos en la escuela hacer una educación individualizada y de príncipes, pero sí personalizada. Es importante que trabajen partiendo de sus intereses pero también que sepan esperar, que tengan disciplina personal para hacer el “toca no negociable”, y constancia para poder llegar a los estudios superiores con garantías de éxito. Proponemos que los alumnos de altas capacidades no trabajen nunca solos, no les podemos hacer más diferentes de lo que ya son. Podemos constituir un subgrupo abierto en clase, e igual que tenemos el grupo de los que más les cuesta y no escriben los enunciados, hay otros que tienen que hacer actividades un poco más complejas (que no quiere decir cosas de un curso superior) y evitar las actividades repetitivas una vez se han logrado los objetivos. No es un capricho, es una necesidad.

lunes, 22 de abril de 2024

Lunes 22 de abril Las excursiones y las altas capacidades

 

Cuando en la escuela proponen salidas, a menudo, no se tienen en cuenta los alumnos de altas capacidades. Cuando ellos oyen que irán a un museo o a un entorno natural empiezan a elaborar sus expectativas. Saben que les gustará aprender cosas nuevas en este entorno exterior. Y al principio van con muchas ganas. Todo cuenta para ellos y ellas: desde la preparación hasta con quien irán al autocar, desde las actividades hasta la hora de la comida. Pero desde un primer momento empiezan a ver que “los iguales” no son iguales; sobre todo en la manera de implicarse y de vivir la experiencia de una salida escolar.

Cuando empieza a la actividad, en cinco minutos ya han observado que no van a aprender  nada nuevo, y que la explicación-actividad está dirigida a su edad pero no a sus ganas de aprender. Ellos, incluso los de Educación Infantil, dicen que “son (actividades) de pequeños”.

De hecho, en las actividades propuestas por la escuela no está contemplado un tiempo o espacio para ellos o ellas. La actividad empieza y se acaba... y todos a desayunar. ¿Sería posible dedicarles diez minutos o un cuarto de hora para que hicieran sus preguntas o aportaciones al guía o monitor? Éste, no tiene obligación de saber responder a todo, pero sí de explicarles dónde podrán buscar la información o como pueden encontrar las soluciones.

Algunas veces podríamos proponerles actividades alternativas. Cuando van a ver teatro en inglés y su nivel es mucho más alto, les puede parecer que ir al teatro es “absurdo” porque la pieza teatral no concuerda con sus necesidades. Les podemos proponer que trabajen la parte técnica de la obra (sonido, iluminación, atrezzo, vestuario...), la adecuación al nivel...

Últimamente se hacen salidas de convivencia, para “hacer grupo”... y a veces a algunos de ellos les cuesta ver la necesidad de exponerse o de relacionarse con aquellos “iguales” con los que tienen, en el mejor de los casos, una relación superficial. Recordamos que hay muchas maneras de tener altas capacidades y quizás algunos son los que más disfrutan de este tipo de salidas.

El lugar cuenta... Una alumna no podía soportar la arena y todo lo que se hiciera en la playa estaba vetado para ella. Otro sufría con las salidas a pie por la montaña: el calor, los animalitos... motivo suficiente para no participar. Si se trata de una actividad multitudinaria o con un sonido muy fuerte, o en pleno sol, o en la que se tienen que ensuciar... puede ser demasiado para su hipersensibilidad sensorial.

Las actividades también... Las actividades deportivas (las olimpiadas o pruebas atléticas), para algunos, son aquel momento en el cual los compañeros saben que les podrán ridiculizar porque no tienen habilidad mientras que en clase suelen brillar... Para otros, una salida artística (música, teatro, cine...) es un reto en el que quizás se expondrán más de lo que desean y su sensibilidad quedará a la vista del grupo...

Nuevamente vemos que es importante hablar con ellos porque no se trata de un capricho, es una necesidad que estén atendidos también en las actividades fuera del aula.

jueves, 18 de abril de 2024

Jueves 18 de abril Los trabajos en grupo

 

Cuando hablamos de trabajos en grupo la mayoría de alumnos de altas capacidades fruncen el ceño. De hecho, no sólo ellos. Trabajar con otras personas comporta una dificultad añadida porque ni el nivel de todos, ni la implicación de cada uno de los componentes del grupo es la misma. Los alumnos de altas capacidades, en su mayoría, han sufrido la bajada de notas o de los procedimientos de aprendizaje por su contacto con otros. Los alumnos que están interesados ​​en su rendimiento académico ven que su nota suele bajar, mientras que las de otros compañeros aumentan, cuando trabajan en grupo.

Vamos a ver un ejemplo: Una alumna de Quinto de Primaria en el trabajo en grupo del primer trimestre tomó la iniciativa. En su segunda sesión llevó tres bolsas de plástico con las indicaciones, y el material (mapas y hojas) que sus compañeros de grupo debían realizar. Ella había repartido los trabajos según las posibilidades de cada uno de los alumnos concretos. Llevaba el control, exigía trabajo bien hecho: de contenido y forma (sin faltas de ortografía, con imágenes). El resto de su grupo lo vivieron de forma muy distinta: a uno le fue muy bien porque estaba todo muy pautado y sabía en todo momento que debía hacer; para otra, fue una tortura porque la compañera era muy exigente, incluso más que la maestra; para un tercero, que estaba acostumbrado a esconderse y evitar el trabajo, tuvo que trabajar y estuvo muy enfadado durante todo el proceso. Ella sufrió y gozó el trabajo a partes iguales. Le gusta decidir, organizar y hacer seguimiento con una alta exigencia de todos y también de sí misma. El trabajo de grupo tuvo una muy buena valoración por parte de los docentes porque el producto final fue excelente y en el proceso no presentaron problemas (todo el mundo trabajaba y sabía lo que tenía que hacer). Cuando se planteó el próximo trabajo en grupo, dos de los tres compañeros dijeron que jamás trabajarían con ella porque era como un campo de concentración. Pero... ¿eso era realmente un trabajo de grupo? ¿O era un trabajo organizado por una alumna y realizado entre diferentes alumnos?

Conociendo la situación hicimos una sesión con ella y con la profesora para ver qué podríamos hacer para que el trabajo de grupo lo fuera de verdad. Pensad fríamente... ¿qué podríamos hacer? Buscamos una salida, un plan B.

Esta fue la sugerencia: propongo que haga un trabajo paralelo de manera individual. Tengo muy claro que no puede quedarse sin realizar trabajos de grupo. Le propongo que haga el trabajo de grupo pero le vamos a valorar lo que forma parte estrictamente del trabajo en grupo: exponer su opinión y su propuesta sin exigir su cumplimiento; saber escuchar la propuesta de los demás; aceptar lo razonable; aportar sin imposiciones; intentar que se haga la mejor opción pero si no puede conseguirlo que sea capaz de seguir lo que se ha acordado sin protestar y de una manera eficiente. En el momento de la exposición hacer su parte y hacer lo posible para que la de los demás también sea buena. Esto nos da una nota del trabajo individual y de las partes del trabajo de grupo, estrictamente de grupo. No es fácil, pero es posible. Debemos hablar con ellos, si ellos lo tienen claro, se pondrán en marcha en la línea correcta a pesar de sus dificultades.

Un padre me comentaba que en la actualidad, por fin, había conseguido en su trabajo realizar trabajos en grupo en los que disfrutaba porque todo el mundo intentaba aportar lo mejor de su parte. Le pregunté dónde trabajaba y me dijo: en el CESIC. Lo entendí todo. Él dibujó en su rostro la mejor de sus sonrisas.

Es triste, pero muy a menudo, el trabajo en grupo es una suma de tareas individuales. Hay mucho trabajo que hacer en este aspecto en los centros docentes. Los trabajos en grupo son mucho más que esto. Es una manera de trabajar que es necesario explicar cómo se hace en la escuela e ir entrenando. No es lo mismo el primer trabajo en grupo, cuando es una técnica que se utiliza de forma puntual o cuando está bien trabajado desde pequeños y todo el mundo sabe lo que debe hacer.

Los trabajos en grupo son una herramienta didáctica que es necesario trabajar a fondo para que nos dé buenos resultados cuando está bien hecho.

lunes, 15 de abril de 2024

Lunes 15 de abril Escogemos las batallas

 

Los padres lo tienen muy claro...  Algunos hijos son muy insistentes y tienen una habilidad especial para torpedear por debajo la línea de flotación a sus progenitores. Saben decir las palabras mágicas o crear situaciones que hacen que los padres no puedan dejar pasar.


Tenemos que elegir las batallas que luchamos. Los padres tienen que elegir las batallas en las que tienen que entrar y las que tienen que dejar pasar porque solo les desgastarán inútilmente. No podemos luchar todas las batallas. Estaríamos eternamente enganchados, eternamente enfadados... Además, los adultos solemos sufrir mucho estas situaciones y nos quedamos con mal cuerpo mientras que ellos, a veces, no son conscientes de que las piedrecitas en el zapato son muy molestas.


Si estamos viviendo en una lucha constante con los hijos, necesitamos parar y analizar la situación. Primero observar, después reflexionar y finalmente proponer una acción. Hagamos una lista de las últimas veces que hemos tenido una discusión con nuestro hijo o hija. Escribid en qué momento se producen, y cuál es el motivo. A partir de aquí se trata de atar cabos. Ver si los motivos son suficientes o si entran en juego otros factores (están cansados, tienen hambre, necesitan espectadores, quieren otra cosa...). Finalmente nos tocará decidir qué batallas merece la pena luchar y cuáles tenemos que dejar pasar. Para mí es muy importante que les informemos, en estas que dejamos pasar, que lo hemos visto y que nos parece intolerable pero que ahora estamos en el primer escalón e iremos por partes.


Después de la reflexión, lo más objetiva posible, pasamos a la segunda fase: concretar cuáles son nuestros propósitos. ¿Qué queremos conseguir? – que obedezcan nuestras órdenes – que sean autónomos – que sepan qué hacer en cada momento... quizás tendremos que concretar algo más: - que se despierten a la hora convenida -que se vistan deprisa –que hagan su cama – que cuando vuelvan de la escuela dejen sus cosas en su lugar – que recojan los juguetes después de jugar – que paren de jugar con el ordenador cuando se lo decimos – que pongan la mesa – que pongan el lavaplatos – que preparen sus cosas para el día siguiente – que bajen la basura... La organización familiar y la edad de los niños son variables a tener en cuenta así como los cambios: quizás hasta ahora se lo hemos hecho todo y ahora queremos que ellos sean autónomos (les costará pero no por eso lo tenemos que evitar).


Se trata de no hacer un problema cuando lo que tenemos es una situación. Observar la vida desde esta perspectiva la hace más interesante y sobretodo más posible. Los niños y jóvenes de altas capacidades son muy intensos y a menudo no tienen control sobre sus actos. Todo es extremo. Por esto tenemos que ayudarles a encajar las situaciones y abordarlas poco a poco, a poner objetivos concretos, y a no querer comernos un elefante a mordiscos. Anotad estas dos palabras: concreto y posible.


Vamos a proponer algunos ejemplos: 

- Podemos empezar con un elemento externo, que no seamos nosotros para marcar el final de una actividad o un momento, suele ser efectivo. Un temporizador, Alexa, la alarma del móvil o del reloj… Lo tenemos que hablar antes con él/ella y no debe ser una sorpresa. Hablaremos de la necesidad objetiva de hacer alguna cosa en un momento determinado. Hablaremos de que esta intervención puede ser positiva porque es neutra y no nos indispone. Sabiendo todos qué pasará cuando suene la alarma. Suena cuando entramos en los diez últimos minutos de manera que cuando pueda consiga parar la actividad, otra sonará a los cinco minutos y una tercera en el momento en que debe estar apagado, limpio, o recogido… Debe formar parte del pacto. Hay que hacerlo y no entrar en el “¿y que pasa si no lo hago?”. El hecho de “hacerlo” forma parte del “toca no negociable”, el “cuando hacerlo” forma parte del “toca negociable” dentro del tiempo pautado.


En esos momentos especiales, hablar de cómo gestionar la rabieta o el enfado desmesurado delante de un “no”, un error, o un cambio. Sólo hay unos instantes antes de que desate la tormenta. Hablar de qué podemos hacer en estos momentos tan difíciles. Debemos tener la confianza para identificar ese momento y parar la tormenta antes de que empiece. 

- Una palabra, “alcachofa”, puede ser el punto para que cada uno vaya a su rincón sin cruzar palabras. Momento de cambiar de espacio. Momento para relajarse. Momento de ir al baño a lavarse la cara. Momento para gritar. Momento para utilizar el puching ball. Momento para escuchar música heavy o relajante. Ya hablaremos después, cuando sea posible. Uno de “mis niños” después de mucho rato en el baño le dijo a su madre: “esta vez no era suficiente con lavarme la cara y he acabado duchándome, ahora ya estoy relajado”. La idea no es hacer cosas, es ponerlos en camino para que puedan ser autónomos y ser capaces de decidir correctamente.


La batalla constante nunca es el camino porque les aleja y no les permite pensar. Tampocolo es ganar siempre o ceder siempre. Saber provocar y aprovechar los momentos de confidencia, en los que bajan la guardia, momentos de buena comunicación; es imprescindible para que puedan organizar sus pensamientos. Su cabeza no para de pensar pero a menudo entra en bucle y… es complicado. Nosotros somos los adultos y tenemos la obligación de respirar, coger las riendas y ayudarles a que poco a poco las vayan cogiendo ellos.


jueves, 11 de abril de 2024

Jueves 11 de abril Altas capacidades

 

Las personas de altas capacidades son muy diversas. Hay dos grandes grupos: las personas que tienen posibilidad de ser muy buenos en todas las áreas (mal llamados: superdotados), muy buenos en un área o en más de una (son los talentosos que pueden tener un talento simple -un área- o un talento complejo – más de un área-). Todos ellos tienen altas capacidades.

Las personas de altas capacidades deben estar identificados. Usamos la palabra identificados y no “diagnosticados” porque no estamos hablando de ninguna enfermedad. Los psicólogos clínicos especializados pasan las pruebas: 2 pruebas de inteligencia, 1 de creatividad y 1 de adaptación personal, familiar y escolar. Estas pruebas se complementan con la observación y la entrevista con la familia. Generalmente, yo no suelo pasar cuestionarios a la escuela porque a menudo no los pueden contestar dado que no tienen la información.

Es muy importante hacer la identificación precoz, en cuanto atemos cabos y tengamos una predetección positiva. 

En la Encuesta que hizo Fanjac en 2023, se hace un listado exhaustivo de quien sugirió hacer la valoración o identificación de sus 228 encuestados.

3 fueron propuestos por el CEDIAP,

5 fueron propuestos por el EAP,

9 fueron propuestos por el pediatra,

10 por algún conocido,

19 por el psicólogo,

40 por el tutor/por la tutora,

134 por los padres.

Es digno de comentar que el 59% se identifican directamente a propuesta de la familia. De hecho, los padres son los que tienen más información y aunque a menudo les cuesta atar cabos y encontrar quién les pueda dirigir hacia las altas capacidades. En la encuesta no se pregunta pero muchas familias hacen una especie de peregrinación eterna de un profesional a otro que ven solo una parte de la situación y no tienen en cuenta las altas capacidades. Muchos empiezan con el TDH por el movimiento o saltos de pensamiento en el aprendizaje o Trastorno del Espectro autista por las dificultades de relación entre iguales o con el Trastorno Oposicionista por su mala relación con la autoridad... la intensidad, la rigidez, el alta emocionalidad combinadas con una mala lectura del profesional hace que los profesionales no lleguen a lo que estos niños o jóvenes realmente necesitan.


Parece que en algunos entornos las altas capacidades están de moda y muchos padres querrían tener hijos de altas capacidades. Pero no todos los niños y jóvenes son de altas capacidades aunque hablamos aproximadamente de un 20% de la población entre superdotados y talentosos. Las altas capacidades no se pueden entrenar. Podemos, todos, mejorar habilidades pero no adquirir altas capacidades si no las tenemos. A menudo ponemos como ejemplo las piedras y las esponjas (es una exageración y simplificación, pero sirve). Podemos mojar las piedras, incluso dejarlas sumergidas en el agua, pero el agua no entrará en su interior. En cambio las esponjas podemos mojarlas y el agua las impregnará pero son capaces también de absorber la humedad del aire.

Toda la sociedad necesita formación y sensibilización, pero especialmente psicólogos, pedagogos y docentes. Así mejoraremos la detección, seguimiento y tratamiento de estos niños y jóvenes.

Una de las dificultades en la identificación es que no hay una única manera de tener altas capacidades sea con superdotación o con talento o talentos. Hay diferentes grados de todas las características y la combinación con la manera de ser de niños, jóvenes o adultos... Por otro lado, todos tienen un aire, una manera diferente a ver el mundo, una mirada especial, una sonrisa ancha cuando conectan con su interior. Cuando tenemos el radar puesto... los vemos....


Hay muchas personas que huyen de las identificaciones porque huyen de las etiquetas que parece que estan escritas en piedra y condicionan la vida de los etiquetados. Pero además de que sólo nos dan una aproximación debemos tener una orientación para saber si podemos o no lavarlos con agua caliente, plancharlos o tenemos que lavarlos en seco. (perdonad la simplificación pero estoy convencida de que necesitamos una objetivización de los resultados). Esta identificación nos da pistas de sus fortalezas y dado que estamos en una etapa formativa (lo estaremos toda la vida pero la etapa escolar lo es aún más) y tenemos información de cómo orientar nuestro trabajo como padres y docentes.


lunes, 8 de abril de 2024

Lunes 8 de abril Sant Jordi, Día del Libro

 

Sant Jordi, el 23 de abril, es la fiesta de los libros por excelencia. En las escuelas de Cataluña se suele celebrar/trabajar en todos los niveles educativos. En muchos casos, se propone que los alumnos escriban cuentos, se hacen concursos literarios; en otros casos, se hacen ferias de libros y rosas; nosotros, llegamos a hacer la Gimcana de las Letras sin salir de la escuela o con actividades de conocimiento del medio paseando por la ciudad vestida de gala.


Este curso estamos intentando dar ideas para trabajar con los alumnos de altas capacidades y otros alumnos interesados a partir de las fiestas tradicionales que se celebran en las escuelas e institutos. Cada vez, recordamos la gran diversidad de perfiles otras capacidades donde conviven desde los que presentan superdotación (pueden ser muy buenos en todas las áreas) y los de los talentos simples o complejas (en una o más áreas). Estas características se mezclan con su manera de ser y encontramos desde quién disfruta bajo los focos hasta quienes querría mimetizar con la pared y pasar desapercibido e invisibilizado. Creo que es importante partir de cómo son para llegar a cómo pueden llegar a ser, y llegar a ser la mejor versión de ellos mismos, y que como sean no los haga daño. Por lo tanto, ya vemos que no hay una única manera de tener altas capacidades, ni dos, ni tres. Por eso, es imprescindible hablar con ellos para poder ajustar nuestras propuestas. No se trata de caprichos sino de necesidades. Nunca lo repetiremos bastante, porque muchos docentes, hacen una lectura desde el desconocimiento de las altas capacidades o el conocimiento del niño o joven normativo.


Qué les podemos proponer?

- Que hagan una selección de cuentos en la biblioteca para leer a los más pequeños según los parámetros que les proponen las maestras de infantil o ciclo inicial.

- Que les puedan leer y representar cuentos en las clases de los pequeños. Hacer teatro, sombras chinas, títeres, leer...

- Pueden explicar sus libros preferidos a otros grupos o a un centro de personas de la tercera edad próxima.

- Pueden ir a un centro de personas de la tercera edad para hablar de libros con los abuelos y abuelas (los que han leído, los que les han gustado, si han vivido con libros o sin ellos, la relación lectura y vejez...).

- Que puedan preparar las pruebas de la gincana y la estructura para que todo el mundo disfrute de un rato distendido con la cultura como protagonista.

- Que preparen junto con alumnos que conocen bien las culturas urbanas un taller o un concurso de rape o trap.

- Que trabajen la leyenda de Sant Jordi y que lo actualicen.

- Que preparen bajo la supervisión del profesor de Plástica la decoración de los espacios comunes de la escuela o el instituto. Que diseñen y construyan los galardones del concurso de San Jorge.

- Que preparen bajo la supervisión de los profesores de lenguas el guion del acto de entrega de premios de Sant Jordi con participación de todas las lenguas que se hablan en el centro.

- Que preparen el guion de acogida a los padres que vengan este día en la escuela o la carta invitándolos...

- Que preparen una presentación (la pueden hacer otras) sobre autores de diferentes épocas; autores de diferentes estilos; sobre “los clásicos”; sobre los autores universales muertos tal día como hoy: Cervantes, Shakespeare y Espriu; sobre las mujeres y la literatura; sobre los jóvenes y la lectura; sobre el consumo de corderos culturales; sobre cómo se hace un libro; o sobre qué personas intervienen en la edición de un libro; sobre el funcionamiento de las bibliotecas... Hay mil temas posibles.


Estas son ideas que os pueden ayudar hacer actividades o a crear otras nuevas. 

A veces estos alumnos de altas capacidades o alto interés dicen ¿a nosotros, quienes nos sorprende? Por eso podemos buscar alguna actividad específica que ellos puedan disfrutar. Pueden estar en la escuela o instituto, o los podemos proponer actividades externas en el Centro Cívico, en la Biblioteca o en el Ayuntamiento... y fuera del horario escolar o la participación en concursos literarios, de plástica o audiovisuales... 




jueves, 4 de abril de 2024

Jueves 4 de abril Escucha activa en la escuela y en casa.

 

Es muy importante que los adultos tengan una actitud de escucha activa. Pero únicamente ésto, no es suficiente. Los niños y jóvenes; todos, pero los de altas capacidades de una manera mucho más clara; necesitan saber que somos verdad. Que les escuchamos de verdad. Que el tiempo y el espacio que les dedicamos no es de “cumplimiento: cumplo y miento”. Que hay un interés sincero y profesional para escuchar lo que nos tiene que decir y trabajar con sus palabras, acciones y pensamientos. Que realmente nos interesa lo que nos dirán y que lo tendremos en cuenta. Que les queremos acompañar y no juzgar. Que no se trata de hacer realidad todos sus deseos porque no hablamos de niños y jóvenes caprichosos sino de unos niños que tienen ganas de aprender, que no quieren perder el tiempo, que quieren trabajar con profundidad, que quieren sentirse plenos sin sentirse excluidos y en este punto el equilibrio es complicado. Su intensidad e hipersensibilidad, a menudo, les da una imagen peculiar del mundo que los rodea.

Necesitamos una comunicación fluida para saber que piensan y como lo reciben. Suelen tener opinión de todo y de todo el mundo, desde el minuto cero, pero tienen que ir construyendo el criterio y lo harán con nuestra colaboración, si estamos allí.

En casa, hay momentos clave para fomentar esta comunicación: después de la ducha (el momento de secar el pelo) y el momento de ir a dormir. Parece que bajan la guardia; y es cuando nos hacen preguntas, o nos explican cosas que para ellos son importantes; si les damos el tiempo y el espacio. Es cómo con los docentes. Tienen un detector para saber si les escuchamos de verdad, o nos estorban y tenemos otras ocupaciones que ponemos por delante de ellos.

Saber encontrar el momento, es un acierto; y provocarlo es un arte. Se trata de crear las condiciones para que se fomente esta comunicación: sin móvil; sin prisa; sin mil preguntas; a menudo sin mirarnos, para que no se sientan presionados. Aunque sean pequeños usamos las condiciones de la comunicación que utilizamos con los adolescentes. Sin mirarnos a los ojos (en el coche, andando juntos, mientras parece que hacemos otras cosas –a la cocina, haciendo limpieza o arreglando la casa...-), a pesar de que hay jóvenes que prefieren hablar con una taza de leche caliente con chocolate o un café con leche...

En la escuela es necesario que sea sistemático y muy pautado y simplemente, si les damos diez minutos (contados y de reloj) puede ser muy beneficioso porque van a ver el esfuerzo, el valor que les damos y son capaces de ser muy concretos y llevar muy bien preparadas las mini-sesiones. Tenemos que ser muy cuidadosos y disciplinados porque un “hoy no puedo” lo entienden pero cuando se convierte en una constante (y a veces en la escuela pasa) leen que hay otras cosas que pasan por delante y quizás no son tan importantes. Por eso, merece la pena pensarlo mucho y tener un plan B. Que sea quincenal o mensual... Y sí, diez minutos es posible, y es muy beneficioso. El vínculo se refuerza y podemos conocer mucho mejor a nuestro alumno con pequeñas pinceladas. (cuando nos veamos puede sonar una alarma a los 8 minutos y así podemos ir cerrando la sesión...).

El vínculo, siempre es imprescindible, y se cuece a fuego lento. No podemos hacer un intensivo un día. Es preferible un poco; de manera sistemática, y en horario. Tanto en la comunicación en la escuela como en la comunicación informal de la familia, hace falta siempre aprovechar los momentos que nos presenta la vida para mantener este vínculo que les acompaña y les posibilita que sean la mejor versión de ellos mismos.

Con la escucha activa el vínculo es posible en la escuela, y también a casa. Preguntas abiertas, escuchar sin juzgar, repetir para saber qué hemos entendido, preguntar para saber si ellos han entendido, tiempos de hablar de obviedades y de cosas interesantes para ellos y ellas... Un tiempo y un espacio sin interrupciones.



martes, 2 de abril de 2024

Martes 2 de abril ¡Empezamos el tercer trimestre!


Cuando volvemos de vacaciones de Semana Santa... sabemos que el curso entra en la recta final. En este momento podemos ver el vaso, medio lleno o medio vacío. Pero no depende sólo de cómo lo queremos ver. La realidad es muy tozuda. La realidad es que ya hemos vivido dos trimestres y nos queda únicamente el último. Es el de cierre y por lo tanto el que ayuda a afinar la evolución. Es un trimestre importante, el único en el que podemos entrar modificaciones positivas. Con la importancia de la consolidación o del cambio empezamos las clases en este mes de abril que acaba de empezar...

Iniciemos este trimestre controlando nuestras expectativas. Hay que empezar “con el pie derecho” a la vez que sabemos que estos los primeros días en la escuela o en el instituto habrá momentos de “ritmo caribeño” porque hay quién piensa que hay que hacer la rentrée despacio. La lentitud y el repaso pueden presidir algunas de las sesiones pero pronto volveremos a coger la velocidad de crucero... Además, pronto, tenemos el frenazo de San Jordi (en Cataluña celebramos el Día del Libro) que suele ser un momento de actividades especiales. Un momento fantástico, si está bien preparado.

En estos primeros días, es conveniente que los docentes refuercen el vínculo. Dedicar un tiempo a una entrevista personalizada. Escuchar, proponer, dar posibilidades y ver si el alumno ha pensado en alguna propuesta para hacer en clase o en casa. En el último post del segundo trimestre os puse el listado de días europeos, internacionales, nacionales o mundiales de temas muy diversos que os pueden servir como sugerencias... Hablad y la segunda semana ya podéis presentar alguna propuesta concreta y consensuada de ampliación o profundización. Nunca tiene que ser más trabajo. Pensad de qué trabajo lo liberaréis, qué trabajo dejará de hacer, o hará de manera menos intensa (no en la libreta o sin copiar enunciados...).

Este tercer trimestre, para algunos, es un trimestre de consolidación. Si hasta el momento ha habido un buen funcionamiento y aprendizaje, nada nos hace pensar que veamos cambios en negativo, por eso pensamos que tendría que ser un tiempo de consolidación.

Para otros alumnos puede ser un buen momento de cambio y mejora. Mil motivos nos pueden haber hecho llegar a una situación de malos resultados o de comportamiento disruptivo. Éste puede ser un punto de inflexión y de cambio. Si se da este caso, todos (alumno, docentes y padres) tendremos que poner de nuestra parte. No es nada fácil poner el contador a cero, dar posibilidades reales de cambio, creer – todos juntos- que la mejora es posible. Sabemos que a menudo necesitamos alguna ayuda externa. Todos lo tenemos que hacer a la vez. A veces, un cambio de ambiente o de escenario es muy positivo porque sin querer los actores secundarios mueven a los protagonistas a mantener las actividades disruptivas y hacen muy difícil el cambio. Habrá que felicitar todo lo que sea felicitable aunque en otros momentos sea muy  básico o los otros compañeros ya lo hayan conseguido.

Este tercer trimestre nos puede posibilitar a consolidar buenos resultados o a poder llegar a ellos. Todos: familia, docentes y los propios alumnos estamos llamados a conseguirlo. Si tenemos niños o jóvenes de altas capacidades entendemos que por ley natural y por “egoísmo social” tendríamos que trabajar para que sea posible el desarrollo de sus características y la optimización de sus capacidades. Hoy, primer día de clase después de las vacaciones… ¡Estamos a tiempo!



jueves, 21 de marzo de 2024

Jueves 21 de marzo Se acaba el trimestre


Parece mentida pero hemos llegado al final del trimestre de Infantil y de Primaria que suelen trabajar los trimestres como tiempo entre vacaciones. Los mayores ya han empezado el Tercer trimestre. Tenemos por delante una semana de descanso.

Algunos hemos llegado justitos de pilas. Es el momento de desconectar y recargarnos para poder llegar a la recta del final de curso. Ya llegará. Ahora nos toca vivir el aquí y el ahora. Disfrutar de esta semana de una manera que nos llene. Si hemos preparado bien las vacaciones seguro que llegaremos a comernos la Mona, el Lunes de Pascua (tradición catalana), con la tranquilidad de haber descansado/cambiado de actividad.

En este tiempo los cambios de horario y la incertidumbre de lo que pasará hacen que suba la intensidad. Seguro que ellos hacen planes mentales y cuando no coincidan aparecerán los problemas de rigidez... Hagamos de este tiempo un momento para vivir intensamente la familia y la comunicación. Todos necesitaremos un tiempo para nosotros, para no hacer nada... Si hemos hecho una buena planificación conseguiremos unas vacaciones llenas y que nos dejarán satisfechos a todos.

Y con el último párrafo acababa el post pero cuando preparaba el tercer trimestre he pensado que podríamos poner información para pensar durante las vacaciones porque el tercer trimestre es tan rápido que no suele dar tiempo a gran cosa si no la tenemos preparada por anticipado.


Os propongo partir de Días Europeos, MunDíales o Internacionales para hacer algún trabajo de investigación, recopilación de información, o de reflexión; como trabajos de ampliación y profundización. A veces pueden ser paralelos a las materias, otros pueden ser de formación personal o, incluso, de información para los compañeros, quizás desde el anonimato. No todos los alumnos de altas capacidades disfrutan presentando sus trabajos en público. Los hay que necesitan estar bajo los focos, otros a los que no les importa y un último grupo que no evadiendo el trabajo quisieran mimetizar con la pared. Algunos se sienten más seguros haciendo las tareas especiales desde el anonimato: un mural, folletín o presentación con programa informático sin firmar no quita importancia al trabajo realizado. Recordáis que según la edad de los alumnos y la tradición de trabajos individuales o en parejas, tenemos que pautar muy bien lo que tienen que hacer o si lo deciden ellos les podemos proponer que presenten un proyecto o planificación para acotar contenido y tiempo.

Hay Días para celebrarlo casi todo. A menudo, el objetivo es hacer visible una realidad, recordar un hecho o simplemente celebrar la vida. Aquí tenéis una selección. Empezamos con la asignación del año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, para reconocer la contribución de esta especie en la supervivencia de poblaciones que habitan en regiones del planeta en condiciones hostiles.

Os propongo cuatro celebraciones que me han parecido interesantes. Después os dejo todo el listado para que elijáis… 24 de abril, Día Internacional del Perro guía; 18 de junio, Día de la Gastronomía Sostenible y Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio; 20 de junio, Yellow Day, el Día más feliz del año.

¿Qué os parece si compartimos la lista con los alumnos de altas capacidades y les proponemos sobre que les gustaría investigar? Hay temas muy diversos.

2 de abril - Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

3 de abril - Día Mundial del Arcoíris

4 de abril - Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas

5 de abril - Día Internacional de la Conciencia

6 de abril - Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

7 de abril - Día Mundial de la Salud

7 de abril - Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda

8 de abril - Día Internacional del Pueblo Gitano

8 de abril - Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos

10 de abril - Día Internacional de la Homeopatía

11 de abril - Día Mundial del Parkinson

12 de abril - Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

12 de abril - Día Internacional de los Niños de la Calle

12 de abril - Día Internacional de las Personas con Extremidades Diferentes

13 de abril - Día Mundial del Scrabble

15 de abril - Día Mundial del Arte

16 de abril - Día Mundial de la Voz

16 de abril - Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

16 de abril - Día Mundial del Emprendimiento

16 de abril - Día de las Buenas Acciones

17 de abril - Día de Apreciación de los Murciélagos

17 de abril - Día Europeo de la Información Juvenil

18 de abril - Día Internacional de los Monumentos y Sitios

18 de abril - Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

18 de abril - Día Mundial del Radioaficionado

19 de abril - Día Mundial de Los Simpson

19 de abril - Día Mundial de la Bicicleta (no oficial)

20 de abril - Día de la Lengua China

20 de abril - Día Mundial del Circo

20 de abril - Día del Hardware Libre

21 de abril - Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

22 de abril - Día Internacional de la Madre Tierra

23 de abril - Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor

24 de abril - Día internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz

24 de abril - Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

24 de abril - Día Internacional del Animal de Laboratorio

24 de abril - Día Internacional del Perro Guía

24 de abril - Día Mundial sin ascensores

24 de abril - Día del Denim

25 de abril - Día Internacional de las Niñas en las TIC

25 de abril - Día Mundial de los Pingüinos

25 de abril - Día Internacional del ADN

26 de abril - Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernóbyl

26 de abril - Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 de abril - Día de la Visibilidad Lésbica

27 de abril - Día Internacional del Diseño

27 de abril - Día Internacional para la Conservación de los Anfibios

27 de abril - Día del Código Morse

27 de abril - Día Mundial del Tapir

27 de abril - Día Mundial del Veterinario

28 de abril - Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

28 de abril - Día Mundial del Matrimonio

29 de abril - Día Internacional de la Danza

29 de abril - Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

29 de abril - Día Internacional de la Inmunología

30 de abril - Día Internacional del Jazz

1 de mayo - Día Internacional de los Trabajadores

1 de mayo - Día Mundial de la Salud Mental Materna

1 de mayo - Día Mundial del Amor

2 de mayo - Día Mundial del Atún

2 de mayo - Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar

3 de mayo - Día Mundial de la Libertad de Prensa

3 de mayo - Día Internacional de la Tuba

5 de junio - Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos (España)

4 de mayo - Día Internacional de los Bomberos

4 de mayo - Día de Star Wars

4 de mayo - Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante

4 de mayo - Día Internacional del Cervecero Artesanal

5 de mayo - Día Mundial de la Higiene de Manos

5 de mayo - Día de la Madre

5 de mayo - Día Mundial de la Risa

5 de mayo - Día Mundial del Patrimonio Africano

6 de mayo - Día Internacional sin Dietas

6 de mayo - Día Mundial de la Filatelia

6 de mayo - Día Mundial del Acordeón

7 de mayo - Día Mundial de los Huérfanos del Sida

7 de mayo - Día Mundial del Asma

8 de mayo - Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

8 de mayo - Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial

8 de mayo - Día Mundial del Burro

9 de mayo - Día de Europa

9 de mayo - Día Mundial de los Calcetines Perdidos

11 de mayo - Día Mundial de las Aves Migratorias

11 de mayo - Día Mundial del Comercio Justo

12 de mayo - Día Internacional de la Sanidad Vegetal

12 de mayo - Día Internacional de la Enfermería

12 de mayo - Día Internacional de las Mujeres Matemáticas

12 de mayo - Día Europeo de las PYMEs

13 de mayo - Día Mundial del Entrenador de Fútbol

15 de mayo - Día Internacional de las Familias

15 de mayo - Día Internacional de la Objeción de Conciencia

16 de mayo - Día Mundial de la Luz

16 de mayo - Día Internacional de la Convivencia en Paz

16 de mayo - Día Mundial del Heavy Metal

16 de mayo - Día Internacional de los Celíacos

17 de mayo - Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

17 de mayo - Día Mundial de la Hipertensión Arterial

17 de mayo - Día Mundial del Reciclaje

17 de mayo - Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

17 de mayo - Día Mundial de Internet

17 de mayo - Día Mundial del Horticultor

18 de mayo - Día Internacional de los Museos

18 de mayo - Día Mundial de la Astronomía

18 de mayo - Día Europeo contra la Obesidad

18 de mayo - Día Mundial del Whisky

19 de mayo - Pentecostés

19 de mayo - Día Mundial del Médico de Familia

19 de mayo - Día Mundial de la Donación de Leche Materna

19 de mayo - Día Mundial de la Repostería

20 de mayo - Día Mundial de las Abejas

20 de mayo - Día Mundial de la Metrología

20 de mayo - Día Internacional de los Ensayos Clínicos

21 de mayo - Día Internacional del Té

21 de mayo - Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

22 de mayo - Día Internacional de la Diversidad Biológica

23 de mayo - Día Internacional del Fútbol Femenino

23 de mayo - Día Mundial de la Tortuga

24 de mayo - Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

24 de mayo - Día Europeo de los Parques Naturales

25 de mayo - Día Mundial de la Tiroides

27 de mayo - Día del Celíaco (España)

28 de mayo - Día Internacional del Juego

28 de mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

28 de mayo - Día Internacional de la Hamburguesa

28 de mayo - Día Mundial del Hambre

28 de mayo - Día Mundial del perro sin raza

28 de mayo - Día Nacional de la Nutrición (España)

29 de mayo - Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas

29 de mayo - Día Mundial de la Salud Digestiva

29 de mayo - Día Internacional del Everest

29 de mayo - Día Mundial de la Nutria

30 de mayo - Día Internacional de la Papa

30 de mayo - Día del Corpus Christi

31 de mayo - Día Mundial sin Tabaco

31 de mayo - Día Mundial del Loro

1 de junio - Día Mundial de las Madres y los Padres

1 de junio - Día Mundial de los Arrecifes

1 de junio - Día Mundial de la Leche

1 de junio - Día Mundial del Parkour

3 de junio - Día Mundial de la Bicicleta

3 de junio - Día Internacional del Sommelier

4 de junio - Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión

4 de junio - Día Mundial de la Fertilidad

5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio - Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada

5 de junio - Día Mundial del Corredor

6 de junio - Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

6 de junio - Día Mundial de Concienciación sobre la importancia del control de plagas

6 de junio - Día Mundial del yo-yo

7 de junio - Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

7 de junio - Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

8 de junio - Día Mundial de los Océanos

9 de junio - Día Internacional de los Archivos

9 de junio - Día del Pato Donald

10 de junio - Día Internacional de la Heráldica

10 de junio - Día Mundial del Modernismo

12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12 de junio - Día Internacional del Doblaje

12 de junio - Día Mundial de Lucha contra la Falsificación y la Piratería

14 de junio - Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio - Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas (España)

15 de junio - Día Mundial de los Malabares

15 de junio - Día Global del Viento

15 de junio - Día Internacional del Surf

15 de junio - Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

15 de junio - Día Internacional de la Mujer en la Minería

16 de junio - Día Mundial de las Tortugas Marinas

16 de junio - Día Internacional del Niño Africano

16 de junio - Día Internacional de las Remesas Familiares

16 de junio - Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica

16 de junio - Día Mundial de la Tapa

16 de junio - Día Internacional de la Biotecnología

17 de junio - Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

18 de junio - Día Internacional del Picnic

18 de junio - Día de la Gastronomía Sostenible

18 de junio - Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

18 de junio - Día Internacional del Sushi

18 de junio - Día Mundial contra la Incineración

19 de junio - Día Mundial del Paseo

19 de junio - Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

20 de junio - Yellow Day, el Día más feliz del año

20 de junio - Día Mundial del Refugiado

20 de junio - Día Mundial del Wi-Fi

21 de junio - Día Europeo de la Música

21 de junio - Día Internacional de la Celebración del Solsticio

21 de junio - Día Internacional del Yoga

21 de junio - Día Mundial de la Jirafa

21 de junio - Día Mundial de la Hidrografía

21 de junio - Día Internacional de la Educación No Sexista

21 de junio - Día Mundial del Selfie

21 de junio - Día Mundial del Skate


Descansad y echad un vistazo a las posibilidades que podéis dar al grupo de la clase formado por los alumnos de altas capacidades, alumnos de alto rendimiento y alumnos interesados; aquel plan B para los que lo puedan necesitar.

Tanto si vais a vivir la Semana Santa desde la Fe como católicos, como si la viviréis únicamente como un tiempo de vacaciones; os deseo, a todos, que disfrutéis de este tiempo. ¡Nos volvemos a ver el martes de Pascua! En Cataluña tenemos el Lunes de Pascua como festivo y el martes nos reincorporamos al trabajo.






lunes, 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo Preparamos las vacaciones de Semana Santa


Cuando tenemos unos días de vacaciones la organización es esencial para poder hacer lo que nos gustaría y tengamos previsto. Muchas veces cuando acabamos las vacaciones nos damos cuenta que no hemos hecho lo que queríamos y hemos hecho otras cosas que no habíamos planificado y nos habríamos podido ahorrar.

Unos días antes todos los elementos de la familia podrían hacer un listado de las cosas que les gustaría hacer: de trabajo (deberes) y de ocio (ir a algún lugar, jugar, hacer deporte, hacer manualidades, ver a los amigos y familiares, ir al cine o al teatro, leer, pasear por la natura o por la playa...).

Después tenemos que encontrar un espacio y un tiempo para hacer un cronograma, los padres, donde pondremos las actividades previstas familiares. Después podemos hacer una reunión todos los integrantes de la familia para hablar de las actividades que proponen los diferentes integrantes de la familia. Algunas actividades pueden ser en grupo y otras individuales o con gente externa, depende de la edad de los niños y jóvenes.

Cuando los padres trabajan y no hay posibilidad de abuelos quizás una opción es un casal y tenemos ya tenemos una serie de horas ocupadas. Si podemos disfrutar de los abuelos también tendremos que preparar las actividades, quizás con ellos, pero hacerles propuestas.

Ser conscientes de que hacemos un Planning pero habrá que ser flexibles porque habrá cosas que nos modificarán los planes desde los microbios a la lluvia.

Esta programación quizás nos llevará a negociar la propuesta de cada cual, a argumentar cada cual sus propuestas.

Cuando empiecen las vacaciones lo ponemos en marcha e iremos haciendo valoraciones y ajustes sobre la marcha.

Al acabar las vacaciones haremos otra reunión para hacer la evaluación de la programación y de cómo hemos llevado los cambios, de cuántas cosas hemos podido hacer cada cual y que nos ha quedado pendiente. Qué cambios aplicaremos en la programación de las próximas vacaciones.






jueves, 14 de marzo de 2024

Jueves 14 de marzo ¡Celebramos las fiestas! / Teatro escolar


En la escuela celebramos muchas fiestas. Hay quién cree que las celebraciones sacan tiempo de clase y no aportan nada. Creo que no han entendido nada, porque a través de ellas podemos hacer mucho trabajo que complementa el que realizamos en otros momentos. Las fiestas nos enseñan organización para la vida, comunicación con el entorno, reflexiones con un mismo, a superar contrariedades, a validar lo que habíamos previsto...


Hay fiestas de todo tipo. Algunas son para todo el centro. Otras funcionan por etapas, ciclos o cursos. Algunas están relacionadas con el currículum y otras relacionadas con tradiciones populares o del centro. Algunas fiestas son comunes en muchos centros docentes: la Fiesta Mayor, la Castañada, la Semana de la Ciencia, el Día de la Música, las Fiestas de Navidad, el Día de la Paz, Carnaval, San Jordi-Día del Libro, el Día de la Familia, las Graduaciones... Algunas fiestas son propias de cada centro: la Fiesta Mayor del Centro o la celebración y recuerdo de alguna persona (fundador del centro, patrón o la celebridad por quien se le ha puesto el nombre a la escuela o instituto), el Día de los abuelos, de los cuentos, de la Meteorología, del Medio Ambiente, de la Educación Física o de la sonrisa...


Las fiestas hay que prepararlas, vivirlas y guardarlas. Empieza siendo un tema del equipo directivo pero una vez está enunciada, un equipo de docentes se tiene que poner en marcha y puede tener la colaboración de los alumnos de altas capacidades y otros alumnos interesados en el tema. Aprender a preparar las fiestas, aprender a vivirlas y aprender a guardarlas es muy importante porque no es una pérdida de tiempo, es una inversión de tiempo que implica prepararlas, llevarlas a cabo y evaluarlas y dejar escritas las mejoras que convenimos proponer para el año próximo. Al inicio trabajaremos de una manera muy pautada y supervisada. En las próximas ocasiones ya podremos ir dando más margen para aportar pero nunca tenemos que dejar la supervisión.


Hay que dosificar las fiestas y optimizar lo que queremos hacer. Podemos organizar celebraciones que ocupen un día entero, o una tarde, o una hora de clase (tutoría). Generalmente el tiempo dedicado en las fiestas y celebraciones es inversamente proporcional a la edad de los alumnos. Infantil es quien más celebra porque aprenden a través del juego y la experimentación. Bachillerato es quien menos tiempo puede dedicar a las celebraciones porque su currículum está más que apretado. Pero el hecho de que las fiestas se celebren en cursos sucesivos podemos proponer actividades por ciclos y todos pasan por la organización de una actividad a lo largo de su escolarización.


Propuesta de organización del teatro en la escuela (que llevamos a cabo en el Colegio Menéndez Pidal de Barcelona):

En nuestra organización teatral de la escuela, Infantil actuaba en Navidad, Carnaval y el Día de la Familia pero participaba como espectador en las diferentes celebraciones. Los de Infantil 5 años en su graduación hacían una pequeña obra de teatro en la que todos decían al menos una frase. Los alumnos de Música eran los protagonistas del Día de la Música junto con algún exalumno invitado, y toda la Primaria eran espectadores y cantaban desde el lugar una de las canciones que estaban preparando. El Ciclo Inicial de Primaria protagonizaban “Els Pastorets” (representación de Navidad típica en Cataluña). El Ciclo Medio protagonizaban la Leyenda de San Jordi. El Ciclo Superior protagonizaban el Día de la Paz de Primaria. Todos los grupos de Primaria participaban en el Festival de Navidad, en el Carnaval y en el Día de la Familia. Por la Castañada hacían Panellets (postres tradicionales), y algún año hicimos una Gimcana colaborativa sin salir de la escuela en la cual los grupos estaban formados por alumnos de Primero hasta Sexto (mínimo uno de cada curso).

En la ESO el teatro era una optativa por la que pasaban todos los alumnos. En enero y en mayo hacían la representación para los compañeros por la tarde y por la noche para las familias y exalumnos. Cuando llegaban a Secundaria caía (ya no se celebraba) la Castañada y el Festival de Navidad pero aparecían la conferencia de la Marató de TV3 con temas médicos-sociales, el Día de la Lucha contra el Sida, y se mantenía el Carnaval, el Día de la Paz y el Día de la Familia. Primero y Segundo, protagonizan el Día de la Paz; Tercero, protagoniza el Día de la Lucha contra el Sida; y Cuarto lee el Pregón de Carnaval (durante muchos años lo hicieron los de Bachillerato).

El teatro permite la colaboración de todos. Durante la Primaria y la ESO van apareciendo como actores, pero también pueden crear la música, el atrezzo, los efectos especiales o los decorados, hacer los carteles o las invitaciones a las familias, a los grupos, a personas externas de la escuela...


Hay un dicho en catalán que me gusta: “hacer Pascua antes de Ramos”. En la escuela lo hacemos de una manera muy evidente cuando preparamos la Mona (pastel que los padrinos regalan a los ahijados el Lunes de Pascua en Cataluña) la última semana de clase. Cada cosa tiene su tiempo pero a veces la vida es más rica que la norma. Expliquémosles que, a veces, hay que tener cintura y poner el sentido común, que es el menos común de los sentidos, por delante de los convencionalismos. Es un buen consejo para afrontar la vida.


Recordad siempre que podemos dar clases excelentes de castellano, mates o ciencias pero lo qué seguro que recuerdan los alumnos son las celebraciones y las excursiones. Merece la pena que dotemos las celebraciones de sentido y no las ninguneemos.