jueves, 22 de abril de 2021

Sant Jordi. Fiesta de la Lectura (Padres y Docentes)

Mañana es San Jordi. La Fiesta de la Lectura. A muchos niños y jóvenes de altas capacidades les gusta leer. Han tenido la suerte de encontrar su libro. Ese libro que les ha enganchado y que les ha abierto la puerta a muchos otros. Los hay que son devoradores de libros. Para éstos la Fiesta de San Jordi es peligrosa porque es como dejarlos en una tienda de golosinas. Muchos tienen su propio criterio, disfrutan eligiendo y buscando, leyendo contraportadas y sinopsis hasta que llegan a aquel libro con el que dicen... es éste!


Hay otros niños y jóvenes que dicen que no les gusta leer porque todavía no han encontrado su libro. A veces no es fácil. Sobre todo para todos aquellos apasionados de las ciencias, la física o las matemáticas que encuentran absurdos los libros “de aventuras” de su edad. Para ellos siempre aconsejo los libros de preguntas y respuestas, o los libros especializados en meteorología, física, biología, atlas... más técnicos que aportan conocimientos y no “historietas”. O incluso, aquellos de biografías de personas que han pasado a la historia, que suelen tener vidas muy interesantes.


Hay otros que no les gusta leer porque por el motivo que sea no han adquirido la fluidez en la descodificación de las letras o en la comprensión lectora. Por estos podemos elegir por un lado libros de “Lectura fácil” porque vayan cogiendo agilidad y alguno de los otros que se los podamos leer porque puedan trabajar la comprensión, aunque sea en su aspecto auditivo.


A algunos, les gusta el mundo del cómic y puede ser un buen inicio (suelen tener poca letra pero hay que descodificar también los dibujos). Son buenos libros para alternar con otros.


Las bibliotecas nos permiten entrar en ámbitos diferentes sin tener que adquirirlos. Con los bonos lectores hablamos con los profes de lenguas y pactamos un libro el niño o joven, y otro a propuesta del maestro. El pacto es leer 30 páginas si después de ésto el libro no le ha enganchado lo puede dejar. Esto les permite leer libros que no escogerían por ellos mismos: poesía, teatro, biografías, clásicos...


La lectura es esencial para ver, vivir, conocer sin salir de casa, donde tú quieras, en la posición que quieras... en papel, en formato electrónico, en formato auditivo ... pero mañana el libro va acompañado de una rosa.




lunes, 19 de abril de 2021

Las altas capacidades en Educación Infantil de primer y segundo ciclo (Padres y Docentes)

En Educación Infantil de Primer y Segundo Ciclo la diferencia entre los niños de altas capacidades y sus iguales puede ser muy grande. En este escrito veremos cuatro niños y su manera de estar en el aula y en el mundo.


1.- Muchas veces los adultos creen que los niños de altas capacidades tienen dificultades en las habilidades sociales porque algunos niños se ven tan diferentes de sus iguales (nacidos en el mismo año) que no saben como relacionarse.

La niña más pequeña que he tenido en mi vida profesional en las altas capacidades presentaba esta dificultad según las observaciones de su educadora en el Centro de Educación Infantil de Primer Ciclo (Llar d'Infants). Estaba en el grupo de un año, cumplió dos años en febrero. Iba a la escuela unicamente por la mañana. No iba contenta. Entraba a clase con la madre y cuando ella marchaba la niña paseaba por la clase y miraba sus compañeros sin interactuar con ninguno de ellos. Después se sentaba en un rincón. Cuando se le daban piedras, palitos o chapas para jugar no sabía qué hacer con ellos y prefería no tocarlos. No hablaba. No decía una palabra. La maestra creía que sí, que lo entendía todo porque a veces miraba al adulto que hablaba en clase aunque no actuaba en consecuencia. La maestra hizo una demanda al CESMIJ para que se miraran la niña por dificultades de relación.


En casa, por el contrario, teníamos una niña muy despierta que hablaba como un loro. No callaba ni debajo del agua. Su dicción era correcta y su vocabulario muy rico y preciso. Hacía frases simples pero también compuestas. Su lenguaje corporal y gestual acompañaban el lenguaje verbal. Su juego era simbólico y muy rico. Fui una tarde a su casa para ver como jugaba. Me aceptó e incluyó en su juego porque yo era amiga de mamá.


Las madres del siglo XXI no hacen únicamente fotos sino que graban muchos momentos, incluso momentos estelares. En uno de estos vídeos la niña decía: “Mamáa, no quiero ir a la escuela. Los niños y niñas de clase no hablan y van siempre por el suelo, yo creo que no saben que son niños, que piensan que son perritos y por eso van siempre por el suelo”.


¿Cómo quieres que esta niña se relacione con los “perritos”? ¿Por qué tiene que hablar, si en clase no habla nadie? Ella hace en la escuela lo que cree que debe hacer, y esto da una imagen de ella que la envía directa al CESMIJ.


Esta niña no tenía ningún problema de relación con los adultos: familia y amigos de los padres. Tampoco tenía problemas con niños y niñas mayores, “hablantes”.


Necesitamos que la comunicación entre escuela y familia sea abierta y con plena confianza. Hay veces que lo que vemos, lo que nos muestran los sentidos no tienen nada que ver con la realidad.


2.- Esta situación es muy frecuente en los alumnos de Educación Infantil. Un niño de Cardedeu hizo lo mismo en Infantil 3 años. Vio que los niños no hablaban, pues él tampoco lo hizo durante el primer trimestre. Él empezaba a leer en casa, pero en la clase los libros no le interesaban porque no tenían letras. Hacía todo lo que tocaba en clase, pero en silencio. Y la maestra no veía que destacara en nada... él en P3 ya se estaba escondiendo. Ya hace unos años, y desgraciadamente, continúa escondiéndose.


3.- Hablaremos de una actividad especial: el "Buen día" (actividad que se realiza en Infantil para fomentar el uso del lenguaje oral explicando alguna cosa de las que han hecho durante el fin de semana). Nuestro siguiente caso es un niño de Educación Infantil 4 años de Badalona dejó de explicar los lunes en el "Buen día" que había ido al Palau de la Música a ver un concierto y pasó a decir que había ido al parque y al sorral porque los compañeros aceptaban mejor esta respuesta que su realidad. Y empezó a esconderse y no dejar entrar su vida en la escuela para hacer un papel que él creía que estaba más aceptado. Lo fuimos trabajando pero a lo largo de su escolarización fue volviendo a este papel de evitación y de mimetización con el entorno en varias ocasiones.


4.- Cuando tenemos una maestra que mira y ve las cosas cambian. Aquí tenemos una situación cognitiva. Tenemos un niño en Educación Infantil de 5 años, en Tàrrega. La maestra ha visto que las operaciones con resultado hasta el 7 o 8 que estan realizando en clase, a él le quedaban muy pequeñas. Con unas simples preguntas observó que este niño puede hacer operaciones con resultado hasta 30, y puede hacer numeración hasta el 100, pero no operaciones.


Cuando los docentes miran y saben qué mirar, reflexionan y obran en consecuencia... podemos atender. En los cuatro casos hoy hay identificación. Una mirada objetiva, no solo subjetiva. Nos permite poderlos atender y ver sus necesidades. 




jueves, 15 de abril de 2021

Escucha activa (Padres)

Los niños y jóvenes de altas capacidades no siempre tienen ganas de hablar pero si no lo hacen no podemos inferir el que piensan. Para nosotros, padres, es imprescindible que ellos nos den información.


Hace un tiempo era impensable empezar con esta advertencia pero como en el cine o en el teatro... móvil apagado cuando atendemos a los hijos excepto casos muy puntuales. Hoy es impensable que no seamos conscientes de que el móvil puede ser un elemento que nos acerca a los que tenemos lejos pero nos aleja a quienes tenemos cerca. Por lo tanto si tenemos que hablar con los hijos... teléfono móvil lejos o apagado.


Es esencial que cuando encontremos este momento comunicativo con ellos  practiquemos la escucha activa. La Escucha activa es aquella en la que el receptor no sólo oye los sonidos que emite el niño, sino que le hace saber que es escuchado y que por lo tanto le entiende. Significa realizar una escucha en la que el adulto que escucha el mensaje, interpreta, y se interesa por lo que intenta comunicarnos. Esto supone tener una mirada, sonidos, palabras que transmiten feed-back sobre el mensaje recibido, centrarse pacientemente, realizar cierto vaciado de las cosas propias y de los prejuicios y escuchar sin condiciones.


Para realizar una buena escucha activa es necesario: eliminar posibles distracciones; el uso de un tono y volumen adecuado; reforzar el mensaje del niño; no interrumpir; concentrarnos en lo que dicen para poder resumirlo; controlar los silencios; no juzgar, ni pre-juzgar; identificar los sentimientos del emisor; ser paciente; controlar lo que decimos...


La escucha activa permite establecer un sentimiento de confianza entre las dos personas que se están comunicando. El niño se sentirá probablemente más valorado, y el padre o la madre generará más respeto y el hecho de escuchar aportará efectos tranquilizantes y eliminará tensiones. De este modo se favorecerá una relación positiva que permitirá hacer un abordaje más profundo de los problemas cuando aparezcan.


Podríamos decir que hay unos cuántos momentos en los que bajan la guardia y nos puede ser más fácil encontrar aquellas condiciones que propicien la comunicación.


Es curioso, pero con los niños y jóvenes de altas capacidades desde que son muy pequeños usamos técnicas que llamamos de “adolescentes”. No sentarse uno delante del otro. No mirarlos a los ojos porque parece que les hacemos un tercer grado y pueden sentirse intimidados. Hablar con ellos en el coche, sin mirada directa mientras los dos miráis hacia adelante; o andando por la calle, o por la montaña, o por la playa, el uno junto al otro. Hablar mientras él o ella está jugando o dibujando... Hacer preguntas abiertas...


Algunas familias me comentan que uno de los mejores momentos para hablar con los hijos en su casa es después de la ducha, en el momento de secar los cabellos...


Pero el momento estrella en todas las casas es el momento de acostarse. Parece que es el momento de las confesiones, de las preguntas, de las dudas, de expresar sentimientos, de analizar el día y de preparar el próximo día...


Encontramos algunas dificultades añadidas cuando hay diferentes hermanos en la habitación o cuando hay diferentes hijos que nos reclaman en el mismo momento pero los padres encontraran cómo resolverlo.


Hay otros momentos fantásticos cuando somos capaces de sistematizarlos (hacerlos habituales). Son los momentos de dedicación exclusiva del hijo / de la hija con uno de los progenitores. Tener un tiempo en exclusividad es lo que desean todos los hermanos. Y que este tiempo sea placentero, está en nuestras manos. Podemos hacer algo que le guste o simplemente podemos esperar que el hermano salga de la actividad extraescolar pero le podemos dar un valor extra a este tiempo.



lunes, 12 de abril de 2021

Actividades en familia (Padres)

 

Los niños y jóvenes de altas capacidades son personas de alta curiosidad. Esto hace que disfruten de una manera especial del hecho de aprender. Muchos de ellos disfrutan aprendiendo del mundo, de experiencias personales, de contacto con gente que sabe, de visitas a espacios o museos, del contacto con la naturaleza, con el arte en cualquier de sus versiones...


Desde el inicio de Atención a las altas capacidades, en 2013, apareció una sección de fin de semana que atendía a toda la familia. Trabajar con niños y jóvenes aquellas partes de la inteligencia emocional y habilidades sociales que necesitaban para su día a día. También aquellos conocimientos al alta que demandaban, a veces sin palabras. Hicimos diferentes Gincanas y juegos en familia, visitas guiadas... Y con las familias, aquellas Escuelas de Padres que permitían ir conociendo qué eran las altas capacidades y cómo concretar su idea de familia en la educación de su hijo y o hija con toda su intensidad, hipersensibilidad, ganas de aprender, preocupación por el mundo, necesidad de soledad y de encontrar iguales... las dificultades en la escuela, la dificultad de comunicarlo a los otros...


Tuvimos siete años de Programa Atlàntida. Y en el octavo, como tantas actividades llegó la parada de la pandemia. Nos encerramos en casa. Muchos niños y jóvenes de altas capacidades disfrutaron del trabajo lejos de la escuela, unos pocos echaron de menos los compañeros, pero la mayoría habrían querido alargar la educación desde casa (cuando estuvo bien hecha). Los fines de semana estuvimos en casa durante muchos meses. Las pantallas se convirtieron en las ventanas al mundo. En muchas casa supieron hacer un buen uso de ellas pero muchos niños y jóvenes quedaron enganchados en la red y los juegos. Internet nos permitió aprender partiendo de millones de tutoriales desde lenguas extranjeras hasta a dibujar pasando por hacer manualidades. Las actividades presenciales fueron desapareciendo...


Pero ahora parece que poco a poco volvemos a tener algunas posibilidades... El mundo cultural va abriendo y tenemos la posibilidad de volver al teatro y al cine. Se abren poco a poco las extraescolares transversales que tanto ayudan a nuestros niños y jóvenes fuera de su burbuja escolar.


El Programa Atlàntida sigue parado ahora por problemas de salud y de pandemia. Pero hemos mutado en dinamizadores y altavoces de actividades interesantes (no específicas de altas capacidades pero que se pueden adaptar).


Tenemos que estar atentos. Uno de los problemas que encontramos es que los proyectos interesantes están ocultos en la red. A veces, los medios de comunicación nos explican lo que ya ha pasado o lo que pasará en un futuro muy próximo o presentan dificultades de movilidad o de participación. Nuestra zona de acción es Cataluña. Algunos lugares son clásicos con actividades contrastadas: del Cosmocaixa o CaixaFòrum de Barcelona al Museo de las Matemáticas pasando por mil actividades que proponen los Museos en todo Cataluña. A menudo algunas familias tienen dificultades en estas actividades para que se puedan apuntar niños más pequeños de la edad propuesta. Con la Noche de los Museos tendremos este año problemas de horarios... Y con esta hiperpassión para marchar de casa todo el mundo, después de tanto confinamiento perimetral... creo que acabaremos disfrutando de nuevo más de actividades en línea, de concursos, conferencias, talleres o tutoriales en los que nos enseñan idiomas, a leer cuadros, a dibujar o a montar construcciones... nos tendremos que ir adaptando según las situaciones.


Esperamos que en el mes de septiembre podamos volver a presentar el Programa Atlàntida y nos podamos reencontrar en actividades específicas de altas capacidades.



jueves, 8 de abril de 2021

Diversidad al alta (Docentes)


Cuando se habla de diversidad en las escuelas, sin querer, muchos docentes piensan –por deformación profesional- en los niños y jóvenes que presentan dificultades de aprendizaje, en la parte de la diversidad “a la baja”. Últimamente, empieza a haber docentes que tienen en cuenta otra parte de la diversidad. Aquella parte de la diversidad "al alta" que muchos, por desconocimientos o por sus conocimientos sin ningún fundamento que se les han ido enganchando con el tiempo; no tienen presente porque creen que si estos niños y niñas son tan listos ya espabilarán, o que si son tan listos no deben presentar dificultades.


Mi propuesta es trabajar con el "pom de dalt" de la clase. És la nomenclatura que se da al grupo de arriba en los castellers. Necesitamos a todo el grupo para hacer un castell. Cada uno tiene su función y a cada uno se le exige según su función. Yo hago el símil, y creo que es fácil de entender aunque no haya encontrado todavía la expresión en castellano. Tal vez sería el "grupo de cabeza" en un carrera ciclista... podría ser. Pero lo que está claro es que todas las clases tienen este grupo de cabeza.


¿Quién forma parte del "pom de dalt" de la clase?

En las aulas tenemos alumnos identificados de altas capacidades (superdotación o talentos) y otros sin identificar pero que también lo son. También tenemos otros alumnos que tienen buenos resultados pero no son de altas capacidades. Estos niños y jóvenes tienen que ser atendidos. No puede ser que pasen desapercibidos porque ya van bien y no hacen ruido, son políticamente correctos, o no son demandantes. Creo que es necesario atenderlos y uso la fórmula del "pom de dalt" de la clase (independientemente de su identificación). Poco a poco iremos añadiendo aquellos alumnos identificados o no que todavía no tienen buenos resultados o que incluso tienen actitudes disruptivas. Este grupo de niños o jóvenes forman parte de una segunda fase cuando la primera ya está instaurada. Les tendremos que ir añadiendo al grupo cuando estén preparados (seguramente les tendremos que acompañar...)


¿Cómo les podemos atender?

Tres son las palabras claves: VÍNCULO, OBSERVACIÓN (lupa) y REGISTRO. No es ninguna novedad. Tendría que ser para todos los niños pero empezaremos por éstos. En los resultados del trimestre anterior ya hemos visto su ritmo de aprendizaje y autonomía de trabajo (OBSERVACIÓN y REGISTRO). Podríamos empezar con un tiempo de dedicación para plantear esta atención (VÍNCULO). Es viable posibilitar que no tengan que esperar que toda la clase haya entendido unos contenidos o procedimientos cuando ellos los entienden entre la primera y la tercera explicación, o antes de que se produzca la primera explicación. Podemos escribir a la pizarra los ejercicios que proponemos para cuando hayan entendido la explicación? Podemos proponer ejercicios de ampliación? Pueden, ellos y ellas, trabajar de manera individual?


Todos tenemos claro que hay unos alumnos que no copian enunciados y hacen directamente los ejercicios. Por el otro lado podemos tener alumnos que trabajan diferente, son las dos caras de la diversidad. Nadie es más que nadie, al contrario, el mejor de la diversidad es el respecto a la dignidad de todo el mundo.



martes, 6 de abril de 2021

! Esto se acaba ! (Padres y Docentes)

Alguien puede quedar sorprendido por el título pero realmente... cuando empezamos el tercer trimestre del curso es que el año escolar va llegando a su fin. Ahora podemos jugar a ver el vaso medio lleno o medio vacío. Pero no depende de nosotros, ni de cómo lo queramos ver. La realidad es muy tozuda. La realidad es que ya hemos vivido dos trimestres y nos queda solo el último. Es el de cierre, y por lo tanto, el que ayuda a afinar la evolución. Éste es un trimestre importante. Y con la importancia de la consolidación o del cambio empezamos las clases en este mes de abril acabado de estrenar.


Empezamos midiendo nuestras expectativas. Debemos empezar “con el pie derecho”, pero al mismo tiempo sabemos que en los primeros días habrá momentos lentos, de ritmo caribeño, porque hay docentes que piensan que la rentrée debe hacerse despacio y sin sobresaltos. La lentitud y el repaso pueden presidir algunas de las sesiones pero pronto volveremos a coger velocidad de crucero...


En estos primeros días, es conveniente que los docentes refuercen el vínculo con sus alumnos de altas capacidades. Debemos escuchar si el alumno ha pensado en alguna propuesta para hacer en clase o en casa. Oida su propuesta, la segunda semana, ya le podéis presentar la posibilidad de hacer alguna actividad concreta de ampliación o profundización.


Este tercer trimestre, para algunos, es un trimestre de consolidación. Si hasta el momento ha habido un buen funcionamiento y aprendizaje, nada nos hace pensar deban producirse cambios en negativo, por lo que pensamos que en muchos casos serà un tiempo de consolidación.


Para otros alumnos, puede ser un buen momento de cambio y mejora. Mil motivos nos pueden haber hecho llegar a una situación de malos resultados o de comportamiento disruptivo. Este puede ser un punto de inflexión y de cambio. Si se da este caso, todos (alumno, docentes y padres) tendremos que poner de nuestra parte. No es nada fácil poner el contador a cero, dar posibilidades reales de cambio, creer – todos juntos- que la mejora es posible. Sabemos que a veces necesitamos alguna ayuda externa. Hay veces que un cambio de ambiente, de escenario es muy positivo, porque sin querer los actores secundarios mueven a los protagonistas a mantener las actividades disruptivas y hacen muy difícil el cambio.


Este trimestre nos ayudará a consolidar buenos resultados o a poder llegar a obtenerlos. Todos: familia, docentes y los propios alumnos estamos llamados a conseguirlo. Si tenemos niños o jóvenes de altas capacidades, entendemos que por ley natural y por “egoísmo social” tendríamos que trabajar porque sea posible el desarrollo de sus características y la optimización de sus características. Hoy, primer día de clase a la vuelta de vacaciones, !estamos a tiempo!