miércoles, 30 de julio de 2014

Un decálogo para que el talento despegue de una vez


Este decálogo procede de la web de Javier Tourón que se titula "Talento y educación" y se puede encontrar en www.javiertouron.es. Él es profesor universitario en la Universidad de Navarra y especialista en Altas Capacidades de reconocido prestigio internacional. Este post corresponde a la entrada del 23 de marzo del 2012 pero por su claridad y la llamada a la acción que supone se la transcribo literalmente.

1. El futuro de las sociedades se afianza en la promoción de la excelencia de todos sus ciudadanos, desde las más tempranas edades, pero es necesario reconocer que el talento que no se cultiva puede perderse o, al menos, no alcanzar el grado de desarrollo que podría lograr con una acción educativa bien planificada.

2. Es una necesidad imperiosa llevar a cabo procesos de identificación sistemáticos y periódicos, desde edades tempranas, para que ello permita intervenir estimulando el desarrollo del talento desde las edades escolares.

3. Es de justicia que el sistema educativo identifique activamente a los más capaces para ofrecerles la mejor educación posible, aquella acorde con sus capacidades. Que los centros educativos conozcan el nivel de competencia de todos sus alumnos es esencial para que puedan darle, a cada uno, lo que realmente necesita.

4. Establecer programas permanentes tanto presenciales como on-line dentro y, sobre todo, fuera de la escuela que fomenten el desarrollo de las más diversas capacidades y talentos, vinculándolos con las necesidades sociales de cada momento.

5. Crear las condiciones para que los agentes sociales y económicos puedan intervenir en la financiación de programas de desarrollo del talento en las diversas edades, llevando el mecenazgo a niveles similares de otros países.

6. Vivir de espaldas a la existencia de jóvenes con alta capacidad supone desatender en España a más de 400.000 alumnos. Esto tiene como consecuencia el déficit de personas bien formadas que puedan aportar su talento al desarrollo científico, humanístico, tecnológico, artístico, deportivo, etc. de todo el país. Como consecuencia de ello, faltan ámbitos específicos suficientes en los que puedan trabajar y desplegar todo su potencial, con lo que los mejor formados acaban buscando otros horizontes fuera de España.

7. Cultivar y promover el talento es una exigencia de la igualdad de oportunidades que lleva a dar a cada uno la educación que precisa.

8. Es urgente romper con los mitos y prejuicios sociales y educativos que frenan su reconocimiento y desarrollo.

9. Fomentar un sistema educativo que promueva la excelencia mejorará la educación de todos. Además, favorecerá que el talento de los más capaces sea puesto al servicio de la sociedad y liderará la construcción de un futuro mejor para todos.

10. Los jóvenes con talento solo podrán lograr un desarrollo intelectual y personal pleno si se les permite desplegar todo su potencial intelectual sin barreras.

lunes, 28 de julio de 2014

La familias de los niños con Altas Capacidades


La Dra. Luz Pérez, de la Universidad Complutense de Madrid, es un referente en el estudio de las Altas Capacidades en España. Ha publicado artículos especializados sobre este tema y de uno de ellos sacamos hoy la información para hablar de las familias de los niños con altas capacidades. 

Ella, con un equipo de colaboradores, en el año 2000, hizo un estudio para determinar cómo afrontan las familias los retos derivados de esta situación. Cuando los padres aceptan que sus hijos tienen unas necesidades educativas especiales inmediatamente demandan ayuda y formación específica. Hay muchas cosas "especiales" diferentes o adelantadas a su tiempo y, por tanto, la referencia a los patrones más comunes de actuación no les sirven. 

El estudio constata que, a grandes rasgos, las familias con hijos con Altas Capacidades tienen unas características comunes: 

En relación al desarrollo de su hijo/a: 
- Tienen hijos con muchos intereses y habilidades, tanto que a veces resulta difícil seguirlos. 
- Tener un hijo preocupado desde muy pequeño por cuestiones de adultos crea inquietud en los padres. 

En relación con su rol de padres: 
- Se sienten poco preparados para educar a su hijo. 
- Sienten que tanto en la comunidad como en la escuela, no existen la formación y los recursos necesarios para la educación de su hijo altamente dotado. 
- Tienen dificultad para conseguir la orientación adecuada. 

Todos estos apartados se podrían resumir en dos: 
- Necesidad de información. 
- Necesidad de sentirse útiles en la educación de sus hijos. 

En este caso, la investigación nos muestra unos rasgos que aparecen en muchas familias con hijos con altas capacidades. Esto nos ayuda a preparar formación para las familias y, acompañarles y orientarles en la fantástica tarea de ser padres. 

* EDUCACIÓN FAMILIAR DE LOS NIÑOS SOBREDOTADOS: NECESIDADES Y ALTERNATIVAS Dra. Luz Pérez.Universidad Complutense de Madrid.España REVISTA: SOBREDOTAÇAO. 2000 Vol. 1. n º 1y 2 Publica: ANEI Associaçao Nacional para o Estudo ea Intervençao na Sobredotaçao Rua José M º Ontón, 56. Nogueira. 4710 Braga. Portugal

domingo, 27 de julio de 2014

La Ley española y la escuela


En España tenemos leyes que contemplan a los alumnos de altas capacidades. Tenemos unas leyes que nos hablan en el artículo 2 sección 1 de la LOE del compromiso total del sistema que se orienta a la consecución del pleno desarrollo del potencial de los alumnos, tanto personal como social e intelectual. En Cataluña también hay una resolución 1543/2013 del 10 de julio sobre la atención educativa al alumnado con altas capacidades. La ley lo contempla pero la práctica educativa se mueve en otra dirección.

No parece posible mantener una escuela que se empeña al agrupar sus alumnos por edad sin considerar las diferencias en sus capacidades de aprendizajes ( Hong Cortés, Hong y Pelletier 2012).

¿Qué pasaría si a los niños de la misma edad les pusiéramos zapatos del mismo número alegando que tienen la misma edad y forman parte del mismo grupo. Es cierto que tal vez a un grupo reducido los zapatos les fueran bien pero seguro que tendríamos alumnos con unos zapatos grandes por su pie y otros con unos zapatos demasiado pequeños. A nadie se le ocurriría hacerlo. Les ponemos los zapatos de su número. Está claro que un solo número por clase no sería bueno. Pero en cambio, utilizamos este mismo método para separar a los alumnos en las aulas.

Sabemos que la agrupación heterogénea (el grupo clase como lo conocemos) da peores resultados para todos los niños que una agrupación homogénea . Y que, incluso, la agrupación homogénea necesita de tareas de diferenciación curricular y adaptación.

Cuando trabajamos todos juntos y de la misma manera es de escasa utilidad para los alumnos de altas capacidades, y claramente también para el resto de alumnos. ¿Por qué se mantiene un modo de hacer que no beneficia a nuestros niños? ¿Porque es más sencillo para el maestro? ¿Porque siempre se ha hecho así? ...

Con la diferenciación y la adaptación correspondiente mejoran no sólo los resultados de los más capaces sino que mejoran los resultados de todos los alumnos de la clase. No sólo mejoran los resultados sino que hay una mejora en el ambiente de trabajo y la convivencia en el aula. Todo esto debería desarmar la crítica que habla de segregación fruto de un pensamiento más ideológico.

En muchas escuelas, profesores con buena voluntad y formación autodidacta, buscando aquí y allá, aplican el sentido común a su profesión y hacen actividades aisladas o habituales muy adecuadas al tratamiento de la diversidad. Si buscamos ... encontraremos muchos ejemplos en las escuelas pero son casos aislados que chocan, a menudo , con la incomprensión de muchos compañeros de profesión.

Necesitamos urgentemente un cambio profundo en las escuelas. La mejor manera de obtenerlo es a través de la formación de los profesionales ya que las leyes españolas ya lo permiten. Pero, desgraciadamente, estas leyes no se aplican .

Ahora parece que tenemos la excusa de la crisis, los recursos , los recortes , el desánimo... pero no es sólo un problema de financiación, a menudo es un problema de adecuación de los instrumentos al objetivo. Hay mucho trabajo por hacer, no debemos desfallecer a pesar de las dificultades, la incomprensión y la soledad aparente... los niños y jóvenes, todos, nos necesitan.

Tourón , J. ( 2012). "El agrupamiento por Capacidad en el caso de los Alumnos más capaces " en María Castro Morera ( Coord. y Ed. ). “Elogio a la Pedagogía Científica . Un Liber Amicorum para Arturo de la Orden Hoz” . Madrid, ISBN 978-84-615-9294-8, págs.187-230.

sábado, 26 de julio de 2014

Escuelas- Imán / Magnet School


Es curioso... yo pensaba que era nuevo y moderno... Leí, por casualidad, un titular en el periódico La Vanguardia, en noviembre 2013, en el cual se hablaba de pasar de las "escuelas gueto " a las "escuelas imán " y me quedé enganchada en el concepto. Presentaba una imagen muy sencilla y clara.

Imán: que atrae. Creo que una escuela que no ilusiona no es una escuela. El aprendizaje, la convivencia se aprende por la vivencia, el esfuerzo, la convivencia ilusionada entre grandes y pequeños y entre iguales. No quiere decir fácil, ni sencillo, ni hacer constantemente espectáculos y fiestas... pero sí transmitir pasión por la vida a todos los efectos. Una escuela que integra e incluye, atendiendo a las diferencias. Conectar, poner color a la vida de los niños o hacer que no pierdan el color que ya tienen es una de las mayores funciones de la escuela.

Leyendo, he encontrado que no es un concepto nuevo. Se inspira en las Magnet School (escuelas imán), un modelo de funcionamiento de la escuela pública implantado en los Estados Unidos a finales de los 60 y principios de los 70 y que se encuentra aún vigente. A partir de este modelo de escuela, se consigue evitar la segregación escolar, facilitar el desarrollo de proyectos educativos específicos y de innovación que proporcionen el éxito escolar del alumnado, y desarrollarlo en el marco del trabajo al barrio y con las familias.
En este modelo de escuela se esfuerzan en mejorar los resultados de los estudiantes integrando las artes, desarrollando programas especiales de ciencias, de lenguas, definiendo un modelo teórico de aprendizaje (por ejemplo la teoría de las inteligencias múltiples), dando voz a los alumnos, otorgando a las familias un papel activo en el proceso educativo de sus hijos. La escuela desarrolla una acción curricular muy especial para atraer a las familias y a los alumnos, como un curriculum especial de matemáticas y / o ciencias, de disciplinas artísticas, de idiomas, de deportes, etc.

¿Quién se apunta a este modelo de escuela? Todas nuestras escuelas tienen un punto de magnet school. Cuando el niño quiere ir a la escuela el sábado, cuando se le ilumina la cara al hablar de la maestra o del que han aprendido hoy.... Pero, a veces, esta ilusión se queda en pinceladas que cuando van creciendo los niños pierden el brillo y el color...

viernes, 25 de julio de 2014

Mito 9 Los hacemos distintos ….


Algunos afirman que aplicando una diferenciación en su tratamiento escolar los hacemos diferentes a los demás. Pero... reflexionemos por un instante... Utilizaríamos esta misma expresión para hablar de un niño sordo o con síndrome de Down. Lo que los hace diferentes no es el trato que reciben. La diferencia es anterior. El tratamiento diferenciado lo que hace es igualarlos y que reciban lo que necesitan.

En este punto existe también la creencia de base que si los hacemos diferentes se crean superiores. Es cierto que algún niño o niña puede tener aires de superioridad pero eso no depende de la capacidad sino de la manera de llevarla. La educación en la diversidad es importante para conseguir que nadie se sienta por encima de los demás por tener algo que el otro no tiene, ni tampoco por debajo por no tenerlo .

¿Dejaríamos de poner gafas a un niño para que no se sintiera diferente? ¿Obligaríamos a tomar lactosa a un niño intolerante? O, ¿pondremos los medios para que puedan ser personas completas desde su situación?

Desgraciadamente muchos niños y jóvenes de altas capacidades no se sienten superiores sino muy diferentes e inferiores. Es cierto que son diferentes. Basta acercarse y hablar con ellos un rato para ver que no es una postura, sino que es una esencia que busca desplegarse, que necesita desplegarse. Un poco de tiempo y una mirada sin prejuicios. Es muy importante que quede claro: no los hacemos diferentes,  son diferentes.

jueves, 24 de julio de 2014

Mito 8 Son niños…


Hay quien piensa que cuando hablamos de Altas Capacidades y hacemos que sean tratados según sus características les estamos impidiendo ser niños y de desarrollarse como tales. A menudo oímos... "menos museos e internet y más juegos en la arena" , "más vale que sus padres le lleven al parque a jugar con los niños". Creen que las Altas Capacidades son fruto del interés de los adultos.

Es cierto que los padres atienden a sus hijos y tratan de cubrir todas sus necesidades, también las culturales. Los niños con altas capacidades son máquinas y no vagones. Puede que no funcionen a pleno rendimiento o estén "al ralentí" pero no son los padres los que estimulan sino al revés. Los padres siguen lo que intuyen o ven que su hijo necesita.

En este punto, la línea es muy fina. De la misma manera que algunos niños disfrutan con una pelota de fútbol y hay otros que lo hacen leyendo o haciendo puzzles. No sólo se entretienen, sino que gozan realizando dichas actividades. Tienen curiosidad y quieren más. Los adultos debemos intentar que todos,  “los de la pelota” y “los del libro”, sean lo más completos posible. Ni todo es pelota, ni todo debe ser libro. En la edad infantil es el momento de formar de manera integral teniendo en cuenta todos los aspectos de la persona. Todos tenemos puntos fuertes y puntos débiles y unos nos deben ayudar a hacer subir los otros para conseguir personas en mayúsculas.

miércoles, 23 de julio de 2014

Mito 7 Pertenecen a clases sociales altas


En el primer Mito ya hablamos de herencia y ambiente. El ambiente es importante. Por eso, cuanto más rico en estímulos y en vivencias sea el ambiente parece que el rendimiento puede ser más alto pero eso no quiere decir que en otros contextos haya un número más bajo de personas que tengan altas capacidades. En lo concerniente a este tema, las investigaciones son más escasas pero se han observado personas de altas capacidades en todos los extractos sociales.

Ciertamente, el ambiente ayuda a que se desarrollen las habilidades y es muy posible encontrar más talentos en entornos más trabajados que son la expresión de la capacidad. Pero es un mirar muy cerrado. Estoy convencida a la luz de las investigaciones que cuando se haga un trabajo de detección generalizada veremos que realmente encontramos personas de altas capacidades en todos los ambientes y podrán desarrollar sus capacidades convirtiéndolas en talentos.

Volveremos más adelante a esta idea, pero... por mucho que motivamos una piedra, no dejará de ser una piedra . Con las personas, es cierto que si las trabajamos pueden mejorar, y mucho, pero la mejora no equivale a la base de herencia que aportan las personas de altas capacidades. Es importante conocer con profundidad el término altas capacidades para saber que no se trata únicamente de un elemento cuantitativo (tiene más memoria, sabe hacer el cálculo más deprisa...) sino de un elemento cualitativo (hace unas preguntas y unas relaciones impropias de su edad).

martes, 22 de julio de 2014

Mito 6 Sobre la salud psicológica


Nuevamente nos encontramos con un mito doble. La respuesta puede ser tanto en un sentido positivo como en un sentido negativo.

Algunas personas piensan: " No hay problema. No hay que hacer nada, ellos sabrán salir de todo." Creen que encontrarán de manera innata en su mochila los recursos para hacer frente a todas las situaciones.

Otros, por el contrario, creen que las personas con altas capacitadas presentan muchas patologías asociadas tanto de personalidad como de tipo social o de otro tipo ...

Las investigaciones con personas de altas capacidades a lo largo del tiempo nos indican que, por su condición, no tienen más problemas psicológicos que la mayoría de la población siempre que estén debidamente atendidas. En el caso de que no estén bien seguidas: no se les acompañe en el proceso de integración en el mundo, no se adapte el currículo en la escuela... pueden presentar dificultades.

Ciertamente, estamos hablando de personas con unas características especiales a tener en cuenta. 

lunes, 21 de julio de 2014

Mito 5 Un coeficiente excepcional


El concepto de inteligencia. Inteligencia ha ido cambiando con el tiempo. Antes se creía que se medía con un test. Que un solo coeficiente nos decía cómo éramos y qué posibilidades teníamos de salir adelante con él. Hoy ya no hablamos de una sola inteligencia ni se mide con un solo índice embargo hay profesionales que no se han actualizado. Antes se hablaba de que con un coeficiente intelectual de 130 o superior la persona era superdotada.

Hay personas que creen que si no hay un coeficiente excepcional no hay superdotación. Pero si la medición lo dice y, al mismo tiempo, la persona no muestra excelencia se presupone que ha sido mal medido. Volvemos a confundir rendimiento con capacidad.

Este mito, como otros, lo es tan en positivo como en negativo. Es imprescindible formar y conocer en qué consisten realmente las altas capacidades.

Las medidas son fantásticas porque cuando tenemos cosas que parecen objetivas las sentimos como más oficiales, sin posibilidad de rebote en ella... sin embargo, hay gente que ni así!

viernes, 18 de julio de 2014

La diversidad en el aula


Un profesor reúne a sus alumnos y les dice "Para hacer una selección justa haréis todos el mismo examen. Por favor, subid a ese árbol." Pero en su clase hay: un mono, un elefante, un pez (con su pecera), un pájaro, una foca, un pingüino, un perro...

No puedo evitarlo... esta "historia" me parece tan gráfica, tan representativa de lo que ocurre con la falsa uniformidad de nuestras aulas.... 

Como vemos niños y niñas de la misma edad pensamos que son iguales, pero no lo son -ni por dentro ni por fuera-. Sólo son iguales en dignidad. Lamentablemente, nos encontramos con una idea muy arraigada entre algunos docentes... la igualdad como valor supremo. La educación nunca debería servir para igualarnos más que en dignidad. Por todo lo demás, está claro, como en la clase de nuestra historia, que todos somos diferentes con habilidades y carencias. Para acabar de complicar, nuestros alumnos llevan un disfraz de niños y hace, que si no sabemos mirar en el interior, nos puede pasar desapercibida su esencia y podemos hacer cosas tan extrañas como pedirle a un pez que suba un árbol o felicitar a un mono porque sabe subir (si él no sabe ¿quién sabrá ?).

Incluso en aquellas clases de setenta alumnos de finales de los años cincuenta, el maestro proponía a los alumnos trabajos diferentes y mantenía, como en las escuelas rurales donde se reúnen niños de diferentes edades, un trabajo " personalizado y de colaboración" ( con muchas comillas porque dependía del maestro pero muchos eran absolutamente vocacionales y vivían plenamente su vocación ). Los alumnos se ayudaban entre ellos y la vida sacaba la nariz en medio de unos estereotipos muy marcados por la época.

Hoy, cuentan a quienes se preparan para ser maestros que han de conseguir la implicación y la participación de todos los alumnos, que tienen que hacer trabajos diferenciados, pero ... ¿qué pasa cuando van a hacer prácticas?. Muy a menudo se encuentran con aulas donde el maestro explica y corrige ejercicios y los alumnos escuchan y escriben y hacen trabajos en grupo sin una programación seria dedicada al aprendizaje sino que van llenando el tiempo....

Un niño de siete años, de altas capacidades, me dijo un día –en confianza- que en la escuela hacían muchas cosas inútiles, que se pasaban mucho tiempo explicando y haciendo cosas repetidas, de la misma manera, pero no tenían tiempo para pensar. A los niños les debemos escuchar siempre y después pasar la información por nuestro tamiz de profesionales. Pero esta vez coincidía plenamente con él. Si elimináramos las repeticiones inútiles tendríamos tiempo para aprender:  a subir a los árboles los que tengan que subir a los árboles, a volar, a correr, y a nadar los que deban hacerlo, a actualizar sus capacidades todos para convertirlas en talentos." 

jueves, 17 de julio de 2014

Mito 4 Talentosos sí, pero….


“Sí, tienen muy buenos resultados en un área concreta  pero en las otras no destaca ... por lo tanto no nos encontramos ante un niño con altas capacidades”. Las personas que usan estos razonamientos nuevamente están confundiendo capacidad con rendimiento.

Este razonamiento los lleva a potenciar esta área brillante o a veces a la opción contraria, como esta área ya brilla hay que trabajar todo lo demás. En cualquier caso, es un error pensar que las personas con talentos simples (en una área determinada) o compuestos (en varias áreas) no necesitan una atención especial.

No debemos perder de vista que en la literatura de investigación el tema está muy presente. Encontramos escrito por Treffinger y Feldhusen 1996 en el que afirma que "los talentos emergen y crecen evolutivamente, y para otros no llegan a emerger porque no se produce una adecuada estimulación en la escuela ni en la familia. Es imprescindible que todos los que trabajan con jóvenes vean los talentos y potencialidades como algo educable y emergente, y no como algo fijo e inmutable."

Los alumnos que tienen un talento académico y lo ponen en práctica a menudo son los que muchos profesores identifican como alumnos de altas capacidades porque su talento se centra principalmente en las áreas lingüísticas y matemáticas, las que más se utilizan en la escuela. Volvemos al problema de la identificación y a confundir capacidad, que es un punto de partida, con talento, que es un punto de llegada. El talento es la capacidad puesta en marcha.

miércoles, 16 de julio de 2014

Mito 3 No hace falta hacer nada… ellos tienen recursos


Cuando pensamos que tienen recursos es cierto, y por lo menos, los pueden llegar a tener. Pero tal y como comentábamos en el primer mito no se trata tanto de que desde el nacimiento ya lleguen con un kit especial. A lo largo del camino deben sentirse acompañados, a veces hay que darles alguna pista, sacar algunas piedras del camino, ayudarlos a desatascarse en momentos de barro o de lluvia intensa...

Sí que hay que hacer cosas.... Desde el exterior se pueden dar las condiciones para que ellos encuentren su camino, las soluciones del problema o planteen nuevos enigmas... Dar tiempo, espacio, calma, respuesta, confianza es imprescindible para muchos. Aunque en algún niño o adulto se pudiera dar el caso de que no necesitara nada y él solo se autoabastezca, deberíamos tener en cuenta que una norma no se puede establecer en referencia a un solo caso.

La atención a las personas nos lleva a atender la diversidad en todas sus formas.

martes, 15 de julio de 2014

Mito 2 Las AACC se ven en el alto rendimiento


No, no, no y mil veces no!!

¿Por qué hay quien cree que si no hay rendimiento no hay capacidad? ? ? ? ? ?

Vistos los resultados que aportan los científicos podemos afirmar que muchas veces sí hay capacidad pero nadie la ha despertado. Deben darse las condiciones idóneas para que estas capacidades se pongan en marcha.

Cuando encontramos un alto rendimiento podemos tener unas altas capacidades pero al revés no siempre es correcto. Las altas capacidades se convierten en talentos cuando las trabajamos, cuando damos a los niños y jóvenes las herramientas adecuadas para que puedan utilizar los recursos que les llevarán a aplicar sus capacidades.

Hay muchos alumnos con un diagnóstico bien hecho que tienen maestros que piensan que como los alumnos no han alcanzado una excelencia académica realmente no son de altas capacidades. 

Estamos acostumbrados a juzgar por los frutos pero continuando con el símil agrícola los árboles deben estar bien trabajado (sembrados en tierra buena, bien abonados, podados, cuidados, atendidos contra las plagas, ... ) para que salga un buen fruto. Algunos alumnos no han recibido este trato que permita que salgan estos frutos excelentes y ellos son los primeros que creen que no pueden, que son diferentes, que no llegan y todo eso es mentira. Ellos mismos caen en la trampa de confundir capacidad y rendimiento.

lunes, 14 de julio de 2014

Mito 1 Las AACC nacen o se hacen


Los que hemos estudiado Pedagogía o Psicología sabemos que esta guerra está servida desde hace mucho tiempo. Genetistas y Ambientalistas tienen posiciones enfrentadas.

Los Genetistas dicen que los niños nacen con unas capacidades determinadas. 
Los Ambientalistas dicen que, independientemente de las capacidades que tengan los niños al nacer, el trabajo y el entorno pueden modificar el bagaje de sus capacidades.

En los últimos veinte y cinco años se han realizado multitud de estudios para confirmar ambas tesis. La realidad se impone. No es posible la una sin la otra.

La combinación de ambas respuestas sería la correcta. Si no hay capacidad, el entrenamiento no la hará brotar; pero si hay capacidad y no hacemos nada, se quedará únicamente en capacidad y no llegará nunca a ponerse en práctica. Por tanto, entendemos que necesitamos de las dos corrientes para conseguir que los niños y jóvenes de altas capacidades que tienen una elevada capacidad encuentren las condiciones necesarias que les permitan desarrollar sus capacidades...

A veces oímos a profesores cuestionar si este niño no será producto del interés de la familia o no estará hiperestimulado por los padres que lo adelantan en los conocimientos o que le presentan estímulos antes de tiempo. Por mucho que estimulemos una piedra, seguirá siendo una piedra. 

Cuando el niño hace demanda de estímulos, los recibe y los aplica, los modifica y asocia a otros, en este caso nos encontramos en esta situación fantástica de combinar herencia y ambiente.

Debemos estar atentos a saber ver estas demandas de los niños. No debemos tirar de ellos pero si dar la cuerda que necesiten para continuar creciendo.

viernes, 11 de julio de 2014

Qué pensamos cuando oímos ”Altas capacidades”?


Altas Capacidades no es un término nuevo. Todos lo hemos oído alguna vez . Tenemos unas ideas preconcebidas y no comprobadas que dan lugar a lo que llamamos mitos o prejuicios que interfieren en la manera como nos acercamos a este concepto.

En el interesante libro "Convencidos, pero equivocados" su autor, Thomas Gilovich, comienza la introducción con una frase de Artemus Ward que dice: "Lo que nos mete en problemas no son las cosas que ignoramos. Son las cosas que sabemos y no son así." Muy a menudo, damos por supuestas cosas porque "se dicen" pero nunca las hemos comprobado o no hemos contrastado con expertos o empíricamente la veracidad de afirmaciones que tomamos como ciertas y condicionan nuestra manera de enfrentarse al mundo y de actuar.

¿Qué pensamos cuando oímos altas capacidades? Esta, quizás, sería la primera pregunta... Os propongo que escribáis lo primero que os venga a la cabeza. A partir de aquí podremos hacer limpieza, ordenar ideas...

En las próximas entradas de este blog comenzaremos por definir y desmontar, uno por uno, estos " mitos". Esto nos permitirá acercarnos de una manera limpia y sin prejuicios erróneos a las altas capacidades.

jueves, 10 de julio de 2014

Seamos positivos


Muchos días escucho la radio a las ocho de la mañana, muy especialmente los tres primeros minutos de RAC1 . Jordi Basté és periodista y el conductor de un programa coral de entrevistas, tertulias y opiniones, de 6 de la mañana a 12 del mediodía, líder de audiencia en Cataluña en su franja horaria. Él a las ocho de la mañana hace un comentario personal en tres minutos sobre temas de actualidad o sobre temas eternos. A menudo nos regala perlas cultivadas que me sirven para reflexionar y volver a ello en varios momentos del día. Hace unos días, como tantas mañanas pensé... "cuánta razón tienes, Jordi!"

Mucha gente ante una buena noticia se empeña en encontrar el lado oscuro. Nos cuesta disfrutar de las cosas positivas... Primero dudamos de que lo sean, después pensamos que si fueran positivas durarían poco, pero quizás realmente son un espejismo, sólo fruto de nuestra imaginación. Él hablaba, en esta ocasión de los datos del paro, de la llegada del Neymar. Yo añadía otros puntos positivos para mí como la sonrisa de los que amo, la buena letra de Alejandro, las paradas de metro de Daniel, los goles del Martinenc femenino cadete-juvenil, los profesionales que trabajan para y con los niños y jóvenes...

Cuando trabajamos con alumnos de altas capacidades encontramos mil detalles a pulir (muy a menudo la letra, la presentación, la impulsividad, las habilidades sociales...). Se hace un trabajo continuado ya menudo difícil, porque no vemos resultados a corto plazo. Es el momento de ver siempre el vaso medio lleno.

Creo firmemente que debemos ser positivos (no ilusos) pero permitirnos disfrutar de las pequeñas o grandes cosas de cada día. Reforzarlas! Alegrarnos de ellas! Me niego a teñirlo todo oscuro, a buscar los tres pies al gato, a hacer que lo imposible negativo se convierta en posible y lo que es más triste, en real. No quiero, Jordi! Quiero disfrutar de los detalles, de la gente, y de poder seguir viviendo la vida del mundo cada mañana. Quiero hacer posible la expresión que usaba mi padre: " hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy". Siempre avanzando, siempre adelante...

miércoles, 9 de julio de 2014

“Porque el talento que no se cultiva se pierde” Javier Touron


Qué frase... yo la había usado miles de veces con aquellos alumnos que podían ir mejor pero sólo iban bien, o sencillamente no iban. Cuando, inmersa en las altas capacidades, la volví a escuchar me quedé sobrecogida al captar el alcance de esta afirmación. El talento no se quedaba reducido, ni tan sólo se esperaba... sino que se perdía. ¿Cómo podemos permitir que se pierda el talento? Si no lo tenemos lo buscamos, pero teniéndolo... ¿cómo lo dejamos perder?

Muy sencillo. No sabemos dónde mirar, ni qué hacer. Tenemos mínimamente identificados los alumnos políticamente correctos y con talentos académicos, pero…  ¿y los otros? Las aulas están llenas de alumnos muy distintos. Las necesidades de los de la franja de abajo y alumnos  disruptivos se llevan un tanto por ciento muy alto de los esfuerzos de los profesores y otra parte de los esfuerzos son para aquel “alumno medio” que todos sabemos que no existe pero al que todos los demás alumnos tratan de asemejarse.

Es imprescindible que a partir de la formación, los maestros, aprendan a mirar. Muchos tienen muchas intuiciones, fruto de muchos años en la profesión. Pero después... los programas, los grupos, las celebraciones... el día a día, no nos permiten pararnos y descubrir el talento de cada uno de nuestros niños y jóvenes... y mientras tanto van pasando los cursos.

Basta! Ha llegado el momento de trabajar la diversidad en toda la extensión de la palabra. Es momento de leer, de escribir, de pensar, de aplicar. De crear una red que pueda ayudar a la escuela, al maestro, a la familia y al niño a que pueda poner en acto todas las potencialidades que tiene. Una tarea apasionante a la que me siento personalmente y profesionalmente llamada. Estoy a su disposición.

D. Javier Touron es profesor de la Universidad de Navarra con un amplísimo curriculum relacionado con el Talento y las Altas Capacidades. Past-President del European Council for High Ability (2000-2004) y Miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011) - See more at: http://www.javiertouron.es/p/javier-touron.html#sthash.oSD2mvC7.dpuf.

martes, 8 de julio de 2014

Altas Capacidades


Que en nuestro entorno tenemos personas de Altas Capacidades es una certeza que todos podemos corroborar. También todos podríamos confirmar que todos los que tienen Altas Capacidades no las han puesto todas en marcha.

Tener Altas Capacidades es tener unas posibilidades mayúsculas pero tendremos que tener un entorno que nos permita o nos posibilite convertir estas posibilidades en actos.

Hace unos días, leí en el libro de Victor Küppers "Vivir la vida con sentido " (1) que la vida es simple pero no fácil. Él hacía el símil con el tenis. Las normas están claras sólo falta que la pelota impulsada por una raqueta pase una red y bote dentro de un cuadro marcado en el suelo y el contrincante la devuelve. Muy simple (lo entendemos) pero, para los que no jugamos a tenis, no es nada fácil (no sabemos cómo hacerlo). Primero hay que saber mirar. No sólo lo evidente sino también lo que está escondido.

A veces cuando hablo a los padres o los maestros de los niños de Altas Capacidades me refiero con ellos como diamantes en bruto. A veces vemos el diamante y otros sólo el bruto.

(1) Victor Küppers "Vivir la vida con sentido" ed. Plataforma editorial Barcelona 2012

lunes, 7 de julio de 2014

Empezamos !!!!


Ya está en marcha el blog de Atención a las Altas Capacidades !!! 

Es la consecuencia natural de la práctica educativa y de la necesidad de hacer extensiva mi experiencia en este apasionante mundo de las Altas Capacidades. Unos dicen que son un problema, otros que son un inmenso beneficio… "todo es del color del cristal con que se mira"... Para mí las altas capacidades son una situación que, acompañada y tratada, nos puede llevar a que niños y jóvenes lleguen convertirse en PERSONAS EN MAYÚSCULAS.

Esta idea empezó a funcionar en catalán pero creo que es positivo que funcione en catalán y castellano. De momento, estoy traduciendo y en muchos casos reescribiendo los posts que empezaron a publicarse en catalán el 2 de octubre de 2013. Cuando me haya puesto al día se espaciarán más las entradas y ambos blogs funcionarán en paralelo.