lunes, 31 de octubre de 2022

Intervención educativa: Modificaciones currriculares para los más capaces (Docentes)


Una de las personas que más ha estudiado y escrito sobre la intervención educativa en Altas Capacidades es Javier Tourón.  Desde el 1 de septiembre de 2021 es Catedrático Emérito de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, en la que ha sido Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo desde septiembre de 2015. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Past-President del European Council for High Ability (2000-2004), del que es miembro honorario. Miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011). Fundó y dirigió el centro para la atención educativa de alumnos de alta capacidad CTY España, International Charter Member del CTY de la Universidad Johns Hopkins (2001-2011). Lo que os decía, una autoridad en el tema. Una de las fuentes de las que suelo beber porque siempre aporta temas interesantes.


Pues en uno de sus escritos sobre modificaciones curriculares para los más capaces encontramos estas propuestas basadas en una frase de Maker y Nielson:  

"Los métodos utilizados en los programas de los más capaces deben poner más énfasis en el uso de la información que en su adquisición". (Maker y Nielson (1995))

- Uso de actividades y preguntas de final abierto.

- Aprendizaje activo con énfasis en la resolución de problemas y estrategias de pensamiento.

- Enseñar métodos para facilitar la reflexión y autovaloración de los aprendizajes.

- Fomentar la elección.

- Adecuación al ritmo de desarrollo y variedad de recursos.

¿Y no son estas premisas a la postre, una necesidad para todo el alumnado? “


Pues sí, Don Javier, las propuestas para las altas capacidades pueden servir para toda la clase. Ellos y ellas las abordarán con más intensidad, más nivel de abstracción, más creatividad pero pueden ser para todos. En su defecto planteémosles trabajos de ampliación o profundización con estas premisas.


Y a partir de aquí hago yo mis propuestas.


- Uso de actividades y preguntas de final abierto.

Algunos niños comentan por qué el profesor me sugiere hacer trabajos de los cuales él ya sabe la respuesta. ¿Qué gracia tiene copiar y  pegar? ¿Por qué tengo que repetir vocabulario que ya conozco? Pero en cambio cuando deben procesar la información, partir de una información nueva para ellos y aplicarla en un nuevo contexto o utilizarla para una creación todo ello empieza a tener sentido. T. (4PRI) ha empezado un proyecto de aviones. Ha empezado conociendo el vocabulario específico de las partes del avión, los tipos de aviones, la historia de la aviación, las leyes de Newton... Todo esto es base para resolver la pregunta central: ¿por qué vuelan los aviones?  M. (4PRI) odia los ejercicios de llenar con palabras los espacios vacios en unas frases. Dice que así no puede explicar lo que ha aprendido sólo repetir lo que pone el libro y cuando hay una caja de palabras dice que ya es el colmo, que no son tontos.

Propongo crear en clase una carpeta donde puedan escribir “Qué pasaría si…” Dependiendo de los cursos podemos limitar la extensión de los textos siempre por debajo (mínimo 3 líneas, media página…) con un formato de Din A-4 o cuartilla en la que debe aparecer la hipótesis como título y la respuesta (que puede ser experimental o inventada). La ilustración o fotografía será opcional pero conveniente. Puede ser un ejercicio a hacer cuando acaban las tareas o en momentos en los que la explicación empieza a ser repetitiva. Siempre deben pedir autorización visual al profesor para cambiar de actividad. Y alguna vez puede ser actividad de clase. Es cierto que los experimentos tal vez es mejor hacerlos en casa y la redacción en la escuela o darle los últimos retoques de ortografía y sintaxis. La carpeta se convierte en material de lectura y de aprendizaje. 

  

- Aprendizaje activo con énfasis en la resolución de problemas y estrategias de pensamiento.

Cuando la resolución de problemas está ligado a situaciones reales adquiere una nueva fuerza. Podemos proponer crear un problema de matemáticas relacionado con su vida real que se resuelva con una operación determinada, o sobre un tema cromos, viajes, futbol, cantantes, Pokémons…

La metacognición, cómo aprendemos, es un tema que les suele interesar. Poner lógica y sentido en lo que hacemos en clase o les proponemos a algunos les sirve para conocerse mejor y ver que pueden exportarlo a otros momentos de su vida. Ganar en autonomía personal, generar objetivos, aprender a planificar, encajar los cambios no previstos, entrar en la disciplina personal para conseguir objetivos posibles… y hacer les conscientes de lo que están haciendo y a dónde nos lleva. Su cerebro nos entiende siempre, su cuerpo debe trabajar para hacerlo y no siempre está dispuesto a hacer el esfuerzo porque muchos no han hecho ningún esfuerzo en el ámbito del aprendizaje. Es como si los conocimientos y procedimientos se les pegaran por arte de magia.

   

- Enseñar métodos para facilitar la reflexión y autovaloración de los aprendizajes.

Propongo la lectura, que suele ser positiva para ellos, o en su defecto el visionado de documentos gráficos para facilitar la reflexión. Un elemento muy positivo es la lectura de biografías adaptadas a su edad o nivel lector. 

Actualmente muchos centros trabajan el tema de la autoevalución, la coevaluación hasta la evaluación de docentes. Seguir una rúbrica o poder realizarla es un reto. Pero también lo es encajar una crítica y ver cuando es merecida y cuando sólo obedece a la envidia o al egoísmo de los compañeros. Aquí trabajar la objetividad y la subjetividad es muy efectivo. También la realidad y la fantasía (lo que pensaba, lo que pretendía… versus lo que hice). 


- Fomentar la elección.

A muchos niños y jóvenes de altas capacidades les cuesta elegir porque siempre implica dejar algo fuera y algunos no lo pueden soportar. Por ello es bueno saber en qué punto están porque puede ser un desestabilizador o una bombona de oxígeno. En la elección podemos mostrar diferentes grados de dificultad. En este caso deberemos orientar a algunos que no se queden con lo simple y que acepten el reto. Otros lo cogerán rápidamente. La elección también puede ser temática (como en el caso de los libros de lectura o de los títulos de una redacción, o de los datos de un problema matemático). 


- Adecuación al ritmo de desarrollo y variedad de recursos.

Mi propuesta relacionada con el ritmo de trabajo es la posibilidad de ofrecer un plan B del que hayamos informado a la clase y que no sea únicamente proponerle la espera como toda intervención. Cuando se trabaja explicación- ejercicios es fácil poner en un lado de la pizarra los ejercicios que van a tener que hacer y que los alumnos que no necesitan más explicación porque ya tienen claros conocimientos y procedimientos puedan empezar a hacerlos con autorización visual. (los profesores dicen que se pueden añadir a esta actividad alumnos que no están en esta situación y a ellos se les puede indicar que cada uno tiene su tiempo y hay que atender a sus necesidades). También hay la posibilidad de un dossier de actividades de la materia de ampliación y profundización o los ejercicios finales del libro o la lectura de un libro de esta temática… pero siempre sin despegarse de la clase, como quien escucha la radio porque si aparece un contenido nuevo o que desconoce pueda reengancharse a la clase. Recordad que lo que quieren es aprender, no perder el tiempo. Proponer actividades para casa como el visionado de videos de ampliación o libros de lectura es siempre positivo. Otros recursos como la creación de un Kahoot de un libro de lectura o un power point de resumen del tema tratado puede ser interessante.


No se trata de llenarles de actividades ni de que sean los únicos que reciben estas propuestas. En clase, los identificados conviven con otros niños y niñas que por disciplina o pasión pueden también realizar estos trabajos individuales. Otras actividades pueden ser para toda la clase. Pero si ellos no se sienten aludidos hay que hacérselo ver y animarles a participar. A veces lo necesitan y no lo saben o no se atreven por miedo o por pereza.

Si queréis ver ejemplos de los dossieres, tengo material en catalán, castellano e inglés más de primaria que de secundaria pero sigo elaborando…

Podéis solicitármelos a atencioaltescapacitats@gmail.com y si queréis hablar sobre intervención educativa en altas capacidades o necesitáis orientación podéis conectar conmigo en el mail. Os escribo desde Barcelona.



  


jueves, 27 de octubre de 2022

Una historia positiva (Padres y Docentes)


Todos los padres en un momento miran a su hijo y se preguntan: ¿Saldrá adelante? ¿Será feliz? Estas preguntas se las hacen todos los padres, pero los padres de hijos con altas capacidades las hacen convencidos de que hay una complicación añadida o muchas posibles complicaciones añadidas. Su hijo o su hija es peculiar. Tiene mucha curiosidad, aprende deprisa y lo vive todo con una intensidad inusual. Piensa, razona, relaciona y opina desde muy pequeño. A menudo sin filtro, dice el que muchos adultos pueden pensar. Puede tener dificultades con las situaciones nuevas o inesperadas o con la literalidad de las preguntas o ideas, hay veces que las combina con una manera inusual de ver el mundo y de encontrar diferentes formas de hacer las cosas. Muchos de ellos quieren ser recordados porque han mejorado la vida de la gente en cualquier ámbito. Y esta combinación de características los convierte en personas peculiares que en el mejor de los casos no son, para nada, iguales a sus “iguales”. Por eso sus padres prevén dificultades, a menudo, serias dificultades futuras. Pero hay veces que ese mal tiempo ni llega, ni llegará. Y esta es nuestra historia de hoy.

Esta es la historia de un chico muy tímido que conocí en 2014 cuando él empezaba 2.º de ESO en un instituto de Molins de Rei, provincia de Barcelona. Un chico políticamente correcto, con buenos resultados académicos que obtenía sin despeinarse, aburriéndose como una ostra porque no aprendía nada nuevo, haciendo un montón de ejercicios que encontraba inútiles, a menudo mirando al suelo porque no encontraba su lugar, que pensaba y repensaba las cosas... La propuesta de una compactación de curso fue muy bienvenida. Acortar su estancia en el instituto fue acogida con ilusión aunque supusiera entrar en un grupo nuevo. Sus relaciones sociales eran positivas pero no de gran calado, todo era muy superficial... El cambio de curso permitió en un primer momento un pequeño salto y aire fresco que enseguida se convirtió en rutina. El oxígeno aparecía en forma de trabajos extras de libros de lectura mezclados con filosofía. Yo recuerdo uno de los primeros que versó sobre la idea de la libertad en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, con el que disfrutó mucho argumentando. Pero ésto se mezclaba con la locura de seguir con los ejercicios repetitivos de rellenar palabras del workbook de inglés o de los problemas de mates o física que se repetían constantemente o de un trabajo de ética o ciudadanía que pretendía un recorta y pega que le hizo perder los papeles (y a la profesora también). Recuerdo perfectamente como las profesoras de letras intentaron que hiciera el Bachillerato Humanístico porque nunca habían tenido un alumno tan brillante pero él prefirió hacer el Bachillerato Científico y acabó cursando el doble Grado de Matemáticas y Física. Lo tuvimos que convencer para que fuera a recibir el premio de Bachillerato, que otorga la Generalitat de Catalunya a los alumnos que muestran excelencia académica, por sus excelentes resultados. No quería ir porque el sistema educativo tenía demasiadas contradicciones y no tenía espacio para niños y jóvenes como él. Y acabó sus estudios superiores en cinco años en lugar de cinco y medio, manteniendo la excelencia académica sin dejar sus extraescolares: el grado profesional de piano (el tae-kwondo cayó por el camino porque el día no tenía más horas). Actualmente cursa un Máster en la Universitat de Barcelona sobre Lógica Matemática. Ahora, ya tiene veintiún años. Diferentes grupos de amigos: en el pueblo, al Conservatorio, en la Facultad... Este verano fue a Holanda para ver un Máster que le interesaba con la posibilidad de beca de estancia y estudios; y a una reunión de ONGs en Alemania, Altruistas Efectivos, una comunidad internacional en la que hizo mil contactos con chicos y chicas que quieren cambiar el mundo y ya han empezado a hacerlo. Su objetivo está intacto y la inteligencia artificial quizás será su herramienta. Estoy segura que oiremos hablar de él. Como tantos, no venía con el kit de los conocimientos ni los procedimientos pero supo encontrar su manera de poner todas sus capacidades en el servicio de su objetivo con una disciplina personal envidiable y una familia que siempre ha estado allá acompañándolo en todo momento. El pasado viernes fue el conferenciante en el Conservatorio de Música de Barcelona abriendo la segunda edición de “Música con ingenio”. Su conferencia tenía por título “Lógica y Música. Formalidad e informalidad en la creación artística”.

A menudo algunos piensan que los niños y jóvenes de altas capacidades tienen más problemas, pero si encajan bien pueden encontrar sus soluciones. Éste es un caso de éxito. No  todo ha sido de color de rosa, ha habido momentos complicados, pero siempre ha sabido ver el vaso medio lleno y no ha parado de trabajar seriamente en pro de su objetivo. No sabemos que le espera mañana, pero si todo va cómo deseamos, seguirá poniendo en marcha sus capacidades hacia su objetivo como un joven más, un joven de los que cambiará el mundo. ¡Y no está solo!

Me siento feliz del inicio, del proceso, del punto actual al cual ha llegado. Contenta de haber podido estar a su lado. Y muy feliz porque deseo que el futuro esté a su altura, y estoy segura que así será.




martes, 18 de octubre de 2022

Activitats cap de setmana 22 i 23 d'octubre

 

Hi ha moltes activitats cada cap de setmana però poques com aquestes dirigides especialment al món del dibuix. Entre els nostres nens i nenes, i també entre els joves en tenim de tota mena però alguns gaudeixen amb les arts plàstiques, són molt divergents i els grada experimentar. Aquesta és la seva activitat. Barcelona s’omple de dibuix amb el Festival Barcelona Dibuixa. S’omple de tallers, de la possibilitat de participar. Consulteu el programa. Alguns són d’arribar i moldre, per uns altres us hi heu d’apuntar...

 

Dissabte 22 d'octubre a la tarda i tot diumenge 23 torna el festival Barcelona Dibuixa, que enguany té com a tema principal "l'abraçada". El Museu Picasso de Barcelona i l'ICUB coprodueixen la festa del dibuix amb la col·laboració de 32 entitats de la ciutat. En total, hi trobareu més de quaranta tallers per a totes les edats distribuïts per tots els districtes. Podreu trobar tallers a museus, escoles, centres cívics i culturals, teatres i altres espais de la ciutat, i tots ells tindran en comú "l'abraçada", per tal de celebrar la recuperació de l'espontaneïtat i el contacte físic en les relacions humanes. Els tallers tindran un format obert i qui hi vulgui participar s'hi podrà incorporar en qualsevol moment perquè no tindran ni principi ni final. Teniu tota la informació a https://www.barcelona.cat/barcelonadibuixa/ No perdreu aquesta oportunitat pels infants i joves més artistes...


lunes, 17 de octubre de 2022

Educación Emocional 1

 

En la actualidad todos tenemos claro que hay que trabajar la educación emocional. Los que ahora somos abuelos y padres quizás no tuvimos una educación emocional formal pero no podríamos no tenerla. Aprendimos viendo, haciendo, y a veces sin demasiada conciencia. Ahora la situación ha cambiado y debemos hacer una tarea más formal.

La Educación Emocional es muy amplia y la manera más práctica de aprender es a través del ejemplo. Viendo cómo actúan los demás aprendemos como actuar o como no hacerlo. Las actuaciones de los adultos de referencia tienen mucho impacto en la vida de los niños y jóvenes.

Los niños y jóvenes de altas capacidades suelen ser grandes observadores, procesan lo que ven y tienen una gran memoria. Por lo tanto son el elemento clave para poder hablar de cómo actúa la gente porque tienen un muy buen banco de datos. Suelen tener claro lo que les parece bien y lo que no. Su cerebro, a veces, es muy normativo pero ellos en su vida cotidiana no lo son tanto. A menudo hablamos con su cerebro, y dejamos que su cerebro y ellos se pongan de acuerdo (a veces lleva un tiempo). A menudo entienden, pero no siempre pueden o quieren hacer, y cuando lo consiguen son muy felices.

Empezaremos intentando identificar cuáles son nuestras emociones, cómo nos sentimos. Ampliar nuestro vocabulario emocional es básico porque a veces pensamos que estamos enfadados pero no es cierto, estamos cansados, tenemos hambre, o sed. A partir de una buena identificación podemos conseguir resolver una situación.

Es muy interesante jugar a definir emociones, describirlas e identificarlas; primero en los otros (siempre es más fácil). Observar las señales externas (como está el cuerpo, la voz...) cuando se siente esta emoción. Después pasaremos a ver qué hace la gente cuando la siente y si podrían hacer cosas más adecuadas. Por último pasamos a ser los protagonistas de esta emoción y la pasamos a primera persona. Cómo nos sentimos, cómo podemos reaccionar y cómo podemos reaccionar a nuestro estilo pero de la manera más adecuada.

Todo esto lo podemos hacer con palabras, cuentos, apoyo audiovisual, situaciones vividas... y quizás acabar teatralizando las posibilidades para poder elegir el que mejor se avenga a su manera de ser.



jueves, 13 de octubre de 2022

El miedo y las altas capacidades en Halloween (Docentes y Padres)


Se acerca Halloween y con la globalización las tradiciones anglosajonas han entrado con fuerza en nuestro entorno más próximo. Empezó como un apunte cultural en la clase de inglés y poco a poco se fue expandiendo hacia otros sectores y ahora encontramos calabazas, murciélagos, esqueletos y telarañas en lugares tan poco usuales como las peluquerías o las panaderías.

Algunos niños y jóvenes no disfrutan con las historias de miedo. A algunos niños y jóvenes de alta sensibilidad les afectan negativamente las historias de miedo. Hay niños de altas capacidades con alta sensibilidad imaginativa y a algunos les cuesta separar la realidad de la imaginación. Pueden tener pesadillas o incrementar miedos ya existentes a la oscuridad, a estar solos...

La teoría la saben pero cuando entran en la situación “de miedo” no saben salir.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el elemento detonante no es el mismo para todos. Los hay que necesitan poca cosa para alterarse porque relacionan situaciones, o recuerdan situaciones vividas o imaginadas con anterioridad.

Todavía nos quedan dos semanas y podemos preparar el terreno. Siempre la primera opción es crear un ambiente que favorezca que cuando preguntemos nos den una respuesta real y no una respuesta para quedar bien. Hablamos de vínculo. La segunda es encontrar el momento y el lugar para preguntar y escuchar la respuesta. A partir de aquí nos podemos poner en marcha.

Siempre comentamos la gran diversidad entre niños y jóvenes de altas capacidades. Podemos encontrar desde los que disfrutan con la fiesta, sobretodo de los disfraces más gore hasta quienes sufren enormemente la fiesta, pasando por quienes son indiferentes... por eso la pregunta es esencial para poder personalizar.

Para los que no les gusta os sugiero tratar el tema como un hecho cultural y eliminar la parte emocional. Verlo de manera objetiva y trabajar el fondo y la forma, pero siempre desde la distancia. Si en la escuela hay la tradición de disfrazarse, él o ella puede hacer de reportero y recoger datos para después poderlo trabajar en las clases. No se trata de que no participe sino de que pueda participar desde un lugar en el que se sienta cómodo. Esta reflexión no es solo para los alumnos de altas capacidades porque otros alumnos también pueden disfrutar de estos beneficios.

Os presento algunas actividades que podemos proponer a toda la clase, trabajarlas desde los rincones o los ámbitos, o proponerlas a un pequeño grupo como plan B cuando en clase repetimos contenidos que ellos ya saben.

Actividades de lengua: Vocabulario específico de las tradiciones catalán-castellano-inglés. Dichos, expresiones y refranes populares. Adivinanzas populares y de nueva creación. Redacciones: cuentos de niños que superan sus miedos o no, cuentos desmitificando los personajes “de miedo”, descripción de personajes o de ambientes a partir de imágenes o de la imaginación...

Actividades de matemáticas: sudokus con imágenes de las tradiciones, estadísticas de los disfraces (representaciones gráficas) o de las tiendas del barrio decoradas... creación de problemas con base Todos Santos - Halloween.

Actividades de plástica: Disfrazar boniatos o castañas, también podemos crear sus escenarios en cajas de zapatos. Proponer ambientación de espacios comunes de la escuela. Los colores del otoño. Crear joyas, disfraces, sombreros, máscaras o maquillajes con dibujos. Crear personajes de cómics...

Actividades de medio natural y social: buscar información sobre tradiciones de estas fechas y lugares de procedencia. Por qué aparece la globalización, qué pros y contras tiene. Estudio de los animales: arañas y murciélagos. Estudio de los frutos de otoño: castañas, frutos secos…

Como tema transversal podemos introducir el tema de la muerte a menudo poco presente en la escuela.

Las fiestas dan mucho de juego. Para los alumnos de altas capacidades pueden ser un momento de ampliación y nunca tendrían que ser un tiempo de sobrecarga de trabajo (si ponemos más tendremos que sacar). En las escuelas de Primaria con las que hago seguimiento de algún alumno he enviado un pequeño dosier de Halloween para trabajar de manera individual a casa, un pequeño divertimento, y un dosier sobre los frutos secos que podemos adaptar en las diferentes edades. Si queréis un ejemplar lo podéis pedir a atencioaltescapacitats@gmail.com (material en catalán).

Hay cierta controversia sobre la necesidad de cuidar las propias tradiciones (la Castañada en Cataluña), la entrada de las tradiciones extranjeras (Halloween), la fusión de las dos en el Castaween... La imagen es para el grupo de quienes no querrían dejar entrar lo que cambia la propia tradición. Es una opción pero cada uno tiene que encontrar la suya…



lunes, 10 de octubre de 2022

Tutoría personalizada

 

Todos los niños son iguales en dignidad y todos requieren que en las escuelas conozcan y se atiendan sus necesidades acompañándoles en el proceso de llegar a ser la mejor versión de ellos mismos.

Cuando partimos de cero la palabra es igualdad. Que todos puedan recibir atención. Una vez esto ya está en marcha a palabra es equidad. Que cada cual reciba según sus necesidades. En la mesa lo entendemos perfectamente. Si a un grupo de niños nacidos el mismo año les ponemos la misma cantidad de comida algunos quedarán saciados, pero para otros puede ser excesivo o poca cantidad. Otro ejemplo claro lo encontramos en el calzado. Poner zapatos del mismo número a toda la clase hará que unos cuántos se sientan bien calzados pero tendremos un grupo a quienes los zapatos les irán: grandes, muy grandes, pequeños o muy pequeños. En ninguno de estos cuatro casos podrán andar bien, ni correr; ni siquiera llevarlos puestos todo el día...

Dar a cada cual lo que necesita es lo más adecuado pero no lo más sencillo. Para saber qué necesitan les tenemos que conocer. Y llegamos a una de las carencias más grandes de la escuela y del mundo moderno. A pesar de que todos los días tienen veinticuatro horas, muchos nos quejamos de no tener tiempo. La distribución del tiempo, las cosas impuestas dentro de estos tiempos hace que muchos adultos tengan la sensación, muy fundamentada en experiencias previas, de no llegar antes de empezar.

Las relaciones humanas requieren tiempo, crear complicidades, vivir cosas juntos... Es muy importante que los adultos podamos crear estos tiempos. Agendar la tutoría personalizada hace que creemos este tiempo porque si no, no lo tendremos. Este es el primer paso. Tenemos que empezar por cosas posibles aunque parezcan pocas. Un rato quincenal, diez minutos o un cuarto de hora, puede ser un buen inicio de tutoría personalizada. Tendremos que optimizar el tiempo. Pero el hecho de que lo ponemos en agenda implica para el alumno que se sienta acogido y atendido porque sabe que estar en esta agenda es ser conocido y reconocido, y tiene la posibilidad de ensanchar su espacio si hay una urgencia.(cuando pasa esto suele bajar la tensión y no suele ser necesario, con la posibilidad es suficiente).

Definir tiempo y espacio; dónde y cuándo. Tendremos que informar de las reglas del juego (si las propondremos nosotros, si las trabajaremos juntos, si puede presentar una propuesta...). Tenemos que ser muy disciplinados con la hora de inicio y de final. Suelo proponer poner una alarma cuando falten dos minutos para poder hacer el cierre de la sesión.

Para poder dar a cada cual lo que necesita los tendremos que conocer pero esto nos llevará mucho tiempo y quizás podemos empezar con unos básicos que van bien a muchos niños y jóvenes pero que tendremos que ir ajustando. Ya estamos en octubre y llevamos un mes de curso (un montón de horas). Necesitamos información precisa pero a veces algunos no la darán si no hay confianza... con estos, vamos a ciegas porque necesitan tiempo.

Lo más sencillo es proponerles la posibilidad de hacer una actividad individual mientras volvemos a repetir contenidos que él o ella ya ha adquirido. La propuesta será para ellos y para otros niños que están en situaciones parecidas (3 ó 4). La posibilidad de avanzar deberes que hemos escrito en la pizarra o la creación de ejercicios de aplicación de lo que estamos haciendo (crear problemas matemáticos o ejercicios de lengua... en su libreta o en la libreta complementaria donde suelen anotar las preguntas que les surgen durante la exposición). Tendrán que ser discretos con este trabajo. Hay que haberlo hablado con ellos y con la clase. Pedir autorización visual. Ellos saben en qué momento empieza la repetición (en algunos casos es ya en la primera explicación pero esta la tendrán que aguantar comprobando que no se hayan saltado ningún paso, en la segunda explicación ya pueden empezar si los docentes les autorizan). Es la muestra de que cada cual recibe el que necesita. Estos trabajos necesitarán una supervisión, no hace falta que sea diaria pero sí real.

Sus necesidades están en el ámbito cognitivo, social y personal. La parte cognitiva es relativamente fácil en la escuela o instituto. Tenemos que tener en cuenta que no se trata de proponerles tareas de cursos superiores ni de añadir tareas a las propias del curso. Hay que poner tareas “en llugar de”. Siempre empezamos por las tareas del curso como referencia y a partir de aquí pensamos, o les hacemos pensar a ellos (según los niños y jóvenes) en tareas de ampliación o profundización partiendo de los contenidos o procedimiento del curso. En el mismo ámbito que les permita conocer más (más vocabulario, más elaborado) o profundizar en los contenidos (más aplicaciones, otros contenidos que no se pueden dar en clase del mismo tema, relaciones entre contenidos,...).

Si necesitáis muestras podéis poneros en contacto con nosotros. Somos creadores de contenidos de intervención educativa en altas capacidades. Nos encontraréis en atencioaltescapacitats@gmail.com

Todas estas cosas son infinitamente más difíciles de explicar que de hacer pero hace falta que los adultos seamos muy disciplinados. Cualquier cambio en positivo por pequeño que sea nos acerca a la atención de la diversidad (también al alta). Los alumnos de altas capacidades nos necesitan.



lunes, 3 de octubre de 2022

Identificación de las altas capacidades (Padres y Docentes)


Dicen los expertos que en nuestro país tenemos un número muy bajo de niños y jóvenes identificados de altas capacidades. Todos sabemos que lo ideal sería que pudiéramos identificarlos en Infantil o en los primeros cursos de Primaria. De esta manera tendríamos unos años para trabajar con ellos y para que pudieran desplegar sus capacidades. Sería muy positivo que al llegar a la Secundaria fueran capaces de la disciplina que requiere la excelencia académica y no estar centrados únicamente en el área del “me gusta”. Llegar al inicio o al final de la Secundaria con un buen desarrollo de sus capacidades mostrando cierta excelencia académica que se concretaría en el Bachillerato posibilitando unas notas que les permitan llegar a los estudios superiores que deseen y a las becas, a los equipos de investigación u oportunidades académicas que deseen (hacer dos grados a la vez, quizás en menos años...).

Cuando hacemos identificaciones en la ESO, o incluso al Bachillerato, somos conscientes que estos chicos y chicas han sido desatendidos y posiblemente han sufrido esta desatención mostrándose pasivos; escondidos y mimetizando con la pared; mostrándose políticamente correctas y adaptados al sistema; o con comportamientos disruptivos por la carencia de adecuación. Del mismo modo que no hay una única manera de ser de altas capacidades, no hay una única manera de responder a la desatención. Pero sabemos que todas ellas no dejan sólo huella, muchas dejan cicatriz.

La primera cosa que podríamos hacer es educar la mirada de la sociedad: padres y docentes. Podríamos ofrecer la posibilidad de ser identificados a aquellos niños que ya tienen una configuración diferente y que les posibilitará ser atendidos cómo necesitan.

No se trata de que ahora todos los alumnos sean de altas capacidades. Se trata de encontrar los que sí lo son y que puedan ser atendidos porque, aunque algunos no sean conscientes o no puedan poner palabras, tienen necesidades específicas, son diferentes.

Sus necesidades aparecen por unas características específicas en este colectivo que podemos reconocer fácilmente antes de que las escondan para quedar normalizados en el grupo. El primer niño que conocí cursaba P4 y actuó para que su vida no entrase en la escuela porque veía que las reacciones de los compañeros a sus aportaciones no siempre eran positivas. En Infantil, el lunes se hace un ejercicio oral de explicación de lo que han hecho el fin de semana. En el “Buenos días” de los lunes nuestro alumno dejó de explicar que había ido al Palau de la Música o al Cosmocaixa (Museo de la Ciencia)para decir que había ido al parque y al arenero que era mucho mejor recibido por los compañeros, pero no era real. Si se esconden a los 4 años, no me extraña que al final de Primaria o en la ESO no los veamos, sobre todo a las niñas. Se han convertido, ya, en los reyes y las reinas del camuflaje.

Hay un largo camino por recorrer. La identificación es necesaria, imprescindible. A mí me gusta hacer la predetección en INF 5 años y en Tercero de Primaria. Me gustaría que se pudiera hacer en todos los centros. No se trata de trabajar únicamente con los que ya presentan excelencia académica sino con todos aquellos que la pueden presentar.

La predetección es sencilla. Se trata de rellenar unos cuestionarios por parte de los padres (que son quienes tienen más información) y una charla con los tutores sobre la clase para confirmar la información familiar y complementarla. Algunos pasan también cuestionarios a los maestros, yo creo que es mucho más práctico llegar a lo que han visto, quizás sin ser conscientes de ello, a través de una charla informal y no a través de mil crucecitas en mil papeles.

Con los niños y niñas de altas capacidades debemos trabajar la parte cognitiva pero también la parte emocional y social. No son compartimentos estancos sino que están muy relacionados. Además encontramos niños con muy buenas capacidades en todas las áreas y otros con talentos simples o complejos. Todos requieren sus adaptaciones para estar lo mejor posible y poder desarrollarse como personas para llegar a ser la mejor versión de ellos mismos.

Generalmente los niños llegan a la identificación a partir de los padres, muy pocos a partir de los maestros. Quizás si hiciéramos una predetección en toda la población sería más fácil que en el cribaje les iríamos encontrando y podríamos trabajar con ellos desde la normalidad. Son niños y tienen que ser tratados como tales, pero si tienen altas capacidades hay que trabajar también su intensidad, hipersensibilidad, curiosidad, rigidez... para que consigan el equilibrio personal que merecen.

Partiendo de la predetección propondremos a aquellos que lo requieran la identificación. Las pruebas objetivas que nos harán concretar si tienen, o no, altas capacidades; y que justificarán las intervenciones educativas adecuadas.