lunes, 29 de mayo de 2023

Hiperestimulación: esponjas o piedras?

 

Muchos docentes piensan que los alumnos de altas capacidades están hiperestimulats por sus progenitores. Nada más lejos de la realidad. Cuando alguien piensa-dice ésto, sólo nos muestra que no sabe qué son las altas capacidades ni como se manifiestan.

 

Los niños de altas capacidades son como esponjas que absorben el agua pero también la humedad ambiental. Aprenden de todas partes, siempre y en todo lugar. Algunos son monotemáticos y a otros todo les interesa. Parece que absorban los conocimientos del aire: una conversación, una noticia de la radio o de la televisión, un dato de un documental o de un video de YouTube... todo es bueno para saciar su curiosidad.

 

Aunque no lo parezca, a menudo el papel de los padres se circunscribe en atender las preguntas, la curiosidad y dar respuesta a las demandas de sus hijos.

 

Debemos recordar que las esponjas no pueden absorber eternamente. Llega un momento que están llenas y no absorben más. Por eso decimos que los padres no son el motor sino los que atienen el motor de los niños y las niñas. Suelen intentar autorregularse. Necesitan pausas para digerir la información, ordenarla, relacionarla... llega un momento en el que no entra nada más.

 

Pero lo que sí encontramos son familias en las cuales sus niños no son de altas capacidades pero a los padres les gustaría, en estos casos tenemos padres que intentan que sus hijos-piedras absorban como esponjas, pero son piedras y no absorben agua aunque se los sumerjamos en el líquido elemento.

 

Cada familia tiene que atender las necesidades de sus hijos y tan malo es mojar una piedra como no querer saber que las esponjas absorberán la humedad. Por eso insistimos en que la primera herramienta que tenemos que usar es la lupa, para poder observar cuáles son las necesidades de los hijos y poderlas atender.

 

Generalmente, las familias con hijos con altas capacidades suelen intentar encontrar experiencias para poder atender la necesidad de absorber conocimientos de sus hijos que a menudo no está contemplada en la escuela. Algunos niños y jóvenes, cuando en verano ven los libros del curso siguiente, ya saben que no aprenderán nada nuevo en los próximos diez meses si no salen de lo que está establecido. Por todo esto vemos que es imprescindible proponerles actividades de ampliación y/o profundización sin salir de los contenidos que se proponen para el grupo (no se trata de proponer trabajos de cursos superiores sino de ensanchar el curso actual).

 

Ya han salido las becas del Ministerio de Educación y se pueden solicitar hasta el 20 de septiembre. Estas becas permiten que los niños y jóvenes identificados hagan actividades específicas de altas capacidades (seguimiento o actividades extraescolares específicas). En las actividades que os proponemos ponemos en contacto a "las esponjas". Si estáis interesados al conocer el Programa Atlàntida (actividades específicas para alumnos de altas capacidades para toda la familia: Escuelas de Padres y a la vez actividades de inteligencia emocional y habilidades sociales y/o conocimientos al alta para ellos).

 

Soy Sílvia Llucià Domènech, pedagoga especialista en altas capacidades de Barcelona. Desde el 2013 trabajo únicamente con alumnos, familias y escuelas en el ámbito de las altas capacidades en todo el territorio catalán. Estoy a vuestra disposición en el 646486159 o en el mail atencioaltescapacitats@gmail.com



jueves, 18 de mayo de 2023

Un check list parental de inteligencia emocional (Padres)

 

Soy una persona curiosa y me encanta aprender. Me gusta leer y a menudo encuentro personas interesantes que comparten ideas que no siendo específicas para las altas capacidades se pueden aplicar a estos niños y jóvenes.

 

Ya hace unos años que descubrí a la psiquiatra Marian Rojas Estapé. Una persona profesional y comprometida con la vida. Estoy releyendo alguno de sus libros y me he encontrado con algunas ideas para ser padre o madre vitamina de tus hijos.

 

Sintoniza perfectamente con lo que nos gustaría como padres de personas de altas capacidades. Ser personas que no tienen miedo de demostrar afecto, físico o verbal. Cuanto más queridos se sientan nuestros hijos más facilidad tendrán para superar sus dificultades y miedos. Cuando tenemos hijos con altas capacidades, a menudo presentan un cóctel complicado: curiosidades, intensidades, rigideces, hipersensibilidad, miedos, poca tolerancia a la frustración... todo son mayúsculas, no hay minúsculas.

 

Hoy, en este trimestre final de curso en el que parece que el mundo se acaba, en el que sube la intensidad y el cansancio, os propongo un listado de cosas para observar y pensar... Ser padres no es sencillo pero necesitamos ser padres conscientes y capaces de tejer una red: con nosotros mismos, con la pareja, con los demás...

 

Cada día es un día, pero hoy puede ser un buen día para encontrar cinco minutos en los que pararnos y pensar... hoy la educación emocional es el tema...

 

- ¿Le acompañas en la identificación de sus emociones, a hablar de ellas y expresarlas?

- No niegues su vulnerabilidad o sus defectos. ¿Habláis de ellos y le ayudas a reconducirlos?

- ¿Le elogias sin agobiarlo, concretando el porqué del elogio?

- ¿Le ayudas a detectar sus dificultades o zonas de mejora? ¿Le enseñas a pedir ayuda cuando alguien el/la hiera?

- ¿Practicas el slow mode con ellos? ¿Salís de la cultura de la prisa y de la hiperactividad? ¿Disfrutáis de las pequeñas cosas buenas del día a día?

- ¿Ordenáis juntos su día a día (en función de su edad)? Las actividades preparadas y previsibles a algunos les gustan mucho mientras que otros disfrutan de la improvisación puntual.

 

Una vez revisados estos puntos... ¿en qué intentarás mejorar en este final de trimestre?. Llegan los exámenes trimestrales y los exámenes finales, el cierre de curso, el cambio de etapa o de escuela, el dejar aquel maestro que le ha dado seguridad, llegan las vacaciones que son un tiempo demasiado abierto para algunos y deseado por otros... ¿Cómo les acompañaremos? Es importante que pensemos y preparemos cómo lo haremos para que sea de la manera más adecuada para nuestros hijos. Nada se da al cien por cien pero ellos merecen el mejor.



martes, 16 de mayo de 2023

Aparecen las altas capacidades en las notas (Docentes y Padres)

 

Las intervenciones educativas que corresponden a los alumnos de altas capacidades tanto si son grandes adecuaciones o pequeños detalles tendrían que aparecer en las notas, sobre todo en las de final de curso. Tendría que quedar constancia de lo que se ha hecho durante el curso y de este modo se puede preparar el próximo curso.

 

Si hacemos una intervención en la parte tutorial se puede hacer una referencia a la atención personalizada. Si hemos atendido de manera sistemática a un alumno concreto, le ayudamos a hacer camino, lo hacemos en compañía. Lo que hemos hecho y qué resultado hemos obtenido. El trabajo puede haber sido centrado en temas emocionales (como se siente, como se muestra), sociales (como se relaciona, como descodifica las relaciones sociales y se adapta...) o conductuales (sentarse bien, levantar la mano antes de intervenir en clase, hacer intervenciones adecuadas, empezar y acabar el trabajo, mejorar la letra y/o la presentación, presentar las tareas en tiempos y forma, revisar los ejercicios o exámenes antes de entregarlos). Puede ser una anotación en el informe siempre positiva y motivadora, incluso si hay que decir que está en proceso y va avanzando hacia el objetivo que todavía es lejano.

 

Puede ser que hayamos hecho actividades de ampliación y profundización. Trabajos en paralelo en clase o en casa con presentación al grupo o no. Individuales o en pequeño grupo. Participado en charlas de cursos superiores. Recordáis que hay muchas maneras de hacer las cosas y de evaluarlas pero por tradición algunos maestros solo usan el examen y la “libreta”. Podemos dejar constancia de los trabajos extras que ha hecho y de la evaluación tanto del resultado como del proceso.

 

Es posible que estos extras no queden reflejados en las notas numéricas porque ya son bastante altas, pero en las notas de junio debería haber un reconocimiento y una valoración. Muchos hacen y trabajan porque los gusta aprender, pero otros necesitan un pequeño estímulo que puede llegar en forma de valoración positiva o reconocimiento particular en las notas.

 

En algunos casos se está haciendo una aceleración parcial y en estos casos hay materias que no se han cursado y otras que sí. Hace falta que todo esté registrado y coincida con el Plan Individualizado. De esta manera habrá una constancia oficial de lo que ha cursado este alumno en concreto. En paralelo sería bueno que se planteara qué conocimientos o procedimientos no ha podido trabajar para que lo pueda hacer, con mucho gusto, en el tiempo de verano. Generalmente son alumnos a los que no les asusta el trabajo, al contrario, disfrutan aprendiendo pero les molesta mucho hacer tareas repetitivas y sin sentido. Necesitan nuevos estímulos y aprendizajes, e ir subiendo en la escalera del conocimiento sin dejar agujeros vacíos porque su escalera puede ser muy alta y necesitan una buena fundamentación.

 

Si en la escuela o en el instituto, se está haciendo algo especial, por pequeño que sea, será muy bueno que quede reflejado en las notas: para ellos, para información de los padres y de la buena tarea realizada para los docentes con todas las dificultades y falta de medios.

 

Ahora estamos a tiempo... empecemos a pensarlo y prepararlo. Puede ser una sencilla frase pero tiene que quedar constancia.



lunes, 8 de mayo de 2023

Intervención educativa en la escuela (Padres y Docentes)

 

Hay centros que viendo las necesidades del alumno aplican atención personalizada sin necesitar identificación, otros requieren la identificación para hacer un Plan individualizado. En cualquier caso, necesitamos ver las necesidades de cada alumno para adecuar los recursos que tenemos. Primero poner la lupa y, en paralelo, ser conscientes de con qué recursos contamos.

Está claro que no podemos hacer una educación de príncipes pero sí que podemos adaptar los aprendizajes y las metodologías según la edad y las necesidades de nuestros alumnos de altas capacidades.

 

Nos servirá de base el documento “Las altas capacidades: detección y actuación en el ámbito educativo” de enero del 2013. Escrito por el Grupo de Trabajo de Altas Capacidades del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya liderado por la Dra. Mercè Martínez Torres con la colaboración del Colegio Oficial de Pedagogos de Cataluña (COPEC) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC), y las asociaciones y fundaciones de altas capacidades.

Cuando hablan de los alumnos de altas capacidades tienen en cuenta que son personas y que en su trato no podemos hacer compartimentos estancos de los tres ámbitos de la persona: cognitivo, emocional y social.

Lo primero que proponen es poner la lupa en estos alumnos y después de haber leído su informe de identificación y el PI (plan individualizado) del curso anterior  si lo hubiere, podemos hacer una entrevista con él/ella para conocerle y poner las bases de la comunicación. Les escucharemos siempre pero no en el momento que ellos lo deseen. Deben discernir entre temas urgentes y los que pueden esperar. Es bueno que la comunicación sea fluida y que no prometamos nada que no podamos cumplir. En la primera entrevista dejamos claro el objetivo: recoger información para poder concretar.


Hay cinco posibilidades de intervención educativa ordinaria:

- acción tutorial (intervención en las tres áreas: cognitiva, emocional y social),

- enriquecimiento curricular (dentro de los contenidos del curso),

- enriquecimiento aleatorio (con contenidos no curriculares),

- entrenamiento metacognitivo (como se aprende, como aprende),

- agrupamientos (con quienes puede aprender).

Hay una intervención extraordinaria que no sirve para todos los alumnos de altas capacidades y para la que hay que cumplir unos requisitos. Hablaremos de ella en otro post. A menudo se da en dos fases:

Fase 1: aceleración parcial. (1 ó más materias)

Fase 2: aceleración de curso. (Pasar al curso superior).


Lo primero que necesitamos es definir si el alumno tiene que hacer lo mismo que los compañeros o si debe hacer desde el inicio de curso ejercicios de ampliación y profundización. Para saberlo, deberemos preguntarle (después le observaremos para confirmar, pero ellos tienen opinión desde el minuto cero y muy pocas ganas de perder el tiempo porque estar sin hacer nada es muy aburrido y ellos prefieren trabajar en cosas que merezcan la pena). El trabajo no les suele asustar. Cuando en las actividades no nos movemos del curso en el que están hablamos de enriquecimiento curricular, enriquecer lo que está previsto que vean en el curso. Si vemos volcanes les propondremos conocer uno de cada continente, si trabajamos la ropa propondremos adquirir más vocabulario específico, si trabajamos el cuerpo humano podremos conocer algunas enfermedades concretas, si pasamos por la Edad Mediana podremos conocer los diferentes estilos artísticos... Esta propuesta se complementa con una reducción de sus deberes mecánicos y repetitivos para presentar actividades que requieran más elaboración por parte del alumno. No se trata de rellenar el tiempo cuando acabe los trabajos (algunos no son rápidos y otros no quieren serlo si ésto significa hacer más trabajo).

 

Recordad que no llevan el kit de los conocimientos o procedimientos incorporados. A un alumno de Sexto se le propuso hacer un Power Point sobre el arte románico y gótico sin dar más indicaciones. Él preparó una propuesta con casi doscientas diapositivas y su explicación pertinente. Lo enganché por casualidad. Lo pude frenar sin que nadie “saliera herido”. El superpower fue para la familia, para los abuelos y sus amigos que hicieron tres pases a lo largo de tres sábados por la tarde. Convocatoria de merienda cultural en casa de los padres con imágenes y explicación con todo lujo de detalles, disfrutando mientras respondía sus preguntas y buscando aquello que no sabía... Para la clase preparamos un mini con 6 diapositivas que titulamos “Románico o gótico?”: plantas, paredes, contrafuertes, ventanas, techos. Los compañeros recibieron la información necesaria y él disfrutó explicándolo. Nadie le sacó el susto al ver que todo lo que había preparado no encajaba en las seis diapositivas. No era capaz de pensar en nada, pero no lo podía lanzar a los leones con aquel trabajo enciclopédico. Que sepa poner fotos en un power point no le da criterio para saber qué necesita su audiencia. Les tenemos que seguir y dar muchas indicaciones hasta que puedan volar solos. Al principio todo muy pautado y a disfrutar...

 

Como que no podemos, ni queremos, proponer trabajos solamente a estos alumnos (hay que tener en cuenta que ya son bastante diferentes y no les tenemos que hacer más diferentes desde el profesorado), pueden ser tareas que otros alumnos de buen rendimiento o de alto interés en la materia también puedan disfrutar haciendo. No se trata de avanzar materia. Si necesitamos hacer materia del curso posterior lo haremos abiertamente y plantearemos una aceleración parcial antesala de la aceleración total, pero esto es una intervención extraordinaria que no requieren todos los alumnos de altas capacidades.

Hay muchas posibilidades: hacer propuestas de actividades en general en la clase y que quien quiera las realice (diciéndoles en  privado que esperas que ellos se apunten porque están pensadas para ellos); o directamente pedir a un grupito de alumnos una tarea concreta; proponer retos o proyectos...

Cuando hablamos de intervención educativa en el aula hay mucho que decir y mucho que hacer... si necesitáis alguna cosa, ¡hablemos! Estoy a vuestra disposición en el mail atencioaltescapacitats@gmail.com o en el teléfono 646486159.



jueves, 4 de mayo de 2023

Identificación de las altas capacidades (Padres y Docentes)


En el mundo de las altas capacidades a menudo encontramos gente que hace cosas muy extrañas... Después de una consulta de una familia de esta semana, he creído importante entrar en el mundo de la identificación. No hay un protocolo único, oficial y consensuado de qué pruebas se tienen que pasar y cada gabinete hace un poco de su capa un sayo. Encontramos mucha variabilidad en precios y pruebas, y las familias desorientadas no saben qué hacer. Hay gabinetes de profesionales especializados y otros que se han apuntado a resolver la necesidad de las familias pero sin una base científica y no querría pensar que con ideas más económicas que de servicio. Pero empecemos por el principio....


Para que necesitamos la identificación de altas capacidades?

- Para tener una valoración objetiva.

- Para estar identificado como alumnos NESE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y recibir atención específica en la escuela, en el instituto o en la Universidad. (en Cataluña)

- Para poder solicitar la beca del Ministerio de Educación. (en todo el estado español)


Por lo tanto, si tenéis intuición de que el niño o joven que tenéis a cargo, sea hijo o alumno, pueda tener altas capacidades es importante que haga las pruebas de identificación. No hablamos de diagnóstico porque no es un trastorno ni una enfermedad. Se hace identificación de características por parte de un profesional especializado. Quienes pasan las pruebas pueden ser psicólogos, pedagogos o psicopedagogos pero tienen que estar familiarizados con las altas capacidades porque no se trata solo de saber pasar las pruebas (que ya es mucho), sino que hay que saberlas pasar y leer en clave de altas capacidades.

Hay muchísimas pruebas en el mercado, podríamos pasar muchos tests pero no todos nos sirven. Hablaremos de 4 pruebas esenciales y de pruebas complementarias. Estas últimas se tendrían que pasar unicamente cuando el profesional lo considere estrictamente necesario porque intuya dificultades que conviven con las altas capacidades. En estos casos hablamos de doble excepcionalidad.

A pesar de que hemos dicho que no hay un protocolo oficial, sí que hay lo que se puede extraer de lo que dicen quienes han estudiado a fondo las altas capacidades y la pericia de quien conoce la identificación y tiene sentido común.


Generalmente empiezan con una entrevista a los padres. Ésta nos suele dar mucha información de la historia, del día a día de los niños, y también de los padres. (no olvidemos que hay un componente genético)

Las primeras pruebas que se pasan suelen ser de inteligencia, generalmente: el WISC-V (Escala de inteligencia de Wechsler para evaluar la aptitud intelectual de niños y adolescentes) y el BADyG (Batería de Aptitudes Diferenciales Y Generales). Hay otras pruebas pero éstas son las más frecuentes. Para Infantil se usa el WPPSI-IV (escala de inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria). Con estas dos pruebas se confirman resultados desde dos vertientes, la primera más general (WISC-V o WPPSI-IV) y la segunda más académica (BADyG). Hay profesionales que en este momento, si los datos no muestran puntuaciones compatibles con las altas capacidades, avisan a la familia por sí quieren dejar aquí la identificación o si quieren continuar con las pruebas que les darán cierta información a pesar de no confirmar las altas capacidades.

Después se pasa una prueba de creatividad. Una de las más frecuentes es el CREA que mide la inteligencia creativa, pero hay otros.

Para acabar me gustan los profesionales que pasan una prueba para conocer la parte emocional del niño o joven y cuál es su adaptación a la familia, la escuela y a su propia situación. El SENA es un instrumento dirigido a la detección de un amplio espectro de problemas emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años. También permite detectar áreas de vulnerabilidad y evalúa la presencia de algunos recursos psicológicos que actúan como factores protectores.

A partir de aquí podemos pasar muchas pruebas más, pero no son esenciales en carácter general para la identificación de las altas capacidades.

El profesional puede, en el transcurso de la identificación, observar/intuir dificultades de aprendizaje, del desarrollo... una dislexia, una discalculia, un TDAH, ... y puede decidir pasar pruebas específicas para descartar o para confirmar trastornos. Esta decisión implicará pasar más pruebas y el tiempo de realización de pruebas se incrementará, también hace falta tener en cuenta la corrección, y por lo tanto aumentará el importe que tendrá que abonar la familia. En este ámbito los profesionales que analizan y estudian las dobles excepcionalidades son todavía más escasos. Es esencial que se haga un estudio completo del niño o joven porque no es la suma de las partes sino una persona completa.

Para acabar, se hace un informe escrito, en el que solemos encontrar los datos personales, el motivo del estudio, la explicación de las pruebas y su puntuación para acabar con la identificación o no más una propuesta de indicaciones concretas de intervención educativa a casa y en la escuela. La entrega del informe viene acompañada por una entrevista explicativa con la familia.


Sabemos que hay talentos, como los musicales o deportivos, que no se incluyen en estas pruebas y quizás podrían buscarse pruebas específicas.

Los profesionales y estudiosos sobre el tema a nivel estatal e internacional nos indican que debemos huir de la línea del QI 130 del WISC-V que finalmente no es más que un constructo que ahora ya forma parte del pasado. El QI es un dato más. Cada vez nos guiamos más por las características que presentan y que se pueden ir trabajando para que puedan desarrollar sus características.

Generalmente tenemos que recurrir a gabinetes privados para hacer estas valoraciones y esto es lo que hemos expuesto hasta ahora. Pero hay familias que han sido identificadas a través de la EAP de su centro (generalmente público). Hablamos desde Cataluña.

Los EAP son los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógico que apoyan al profesorado y en los centros educativos (públicos y concertados) en la respuesta a la diversidad del alumnado. En estos casos la valoración es gratuita, y este curso he visto el primer informe porque hasta ahora no hacían informes escritos a pesar de que daban la información a padres y maestros.


Una vez tenemos la identificación cerramos la primera etapa de incertidumbre y duda. Para algunos llegar hasta aquí ha sido un camino demasiado largo. Todavía no hay bastante predetección en el ámbito sanitario en el que pediatras y las enfermeras pediátricas podrían ser elementos claves. Tampoco hay bastante predetección en el ámbito educativo en el que se espera un éxito académico pero no se saben leer otras características. Seguimos sin interlocutores válidos que informen a las familias de que pueden hacer.

Y empieza la segunda etapa: ¿y ahora qué? En el próximo post hablaremos de intervención educativa.