Mostrando entradas con la etiqueta evaluación 0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación 0. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

Evaluación 0 en Bachillerato (Padres y docentes)


Los legisladores tenían tan claro que el Primer curso de Bachillerato no era Quinto de ESO que crearon la figura de la evaluación 0. Es una valoración que informa al alumno que está trabajando en la línea correcta. Esta valoración ayuda al alumno a ser consciente de lo que se necesita en esta nueva etapa.

Al ser un elemento positivo algunos centros lo han incorporado para dar una primera información del aprovechamiento de los alumnos. Es un primer momento para ajustar el esfuerzo. En Bachillerato la excelencia académica es imprescindible entre los jóvenes con altas capacidades porque suelen necesitar muy buenas notas para después poder escoger lo que quieran hacer en la universidad. Es un tiempo donde es esencial saber qué piden y dar lo que piden. Es una época en la que "el toca no negociable" lo invade casi todo y deja muy poco espacio al "me gusta" o incluso al "toca negociable". Necesitamos una muy buena disciplina de trabajo y ajustar muy bien lo que hay que hacer para que los esfuerzos sean efectivos.

Sabemos que hay mucha diversidad entre los alumnos de altas capacidades y nuevamente se hace patente en el momento de recibir estos resultados y en la gestión que hacen. Algunos reciben la primera mala nota de su vida escolar y esto, aparte de no ser plato de gusto, puede ser recibido de muchas maneras pero siempre con mucha intensidad. A partir de aquí, algunos se pueden quedar sólo con la literalidad y el detalle: ya ven que no podrán entrar en Medicina y eso les deja paralizados, deprimidos y en un bucle de negatividad del que no puede salir. La misma situación para otros alumnos más prácticos y resolutivos es un revulsivo para analizar la situación, decidir medidas correctoras y ponerse en marcha sin perder tiempo.

Hemos hablado de la necesidad del VÍNCULO. Estos alumnos de Bachillerato menudo son aún frágiles en la parte de la gestión emocional por su intensidad, hipersensibilidad, nivel de autoexigencia, perfeccionismo... Algunos han hecho compactaciones de cursos y pueden tener uno o dos años menos que sus compañeros. En Bachillerato parece que existe la consigna entre los profesores de que los alumnos tienen que espabilar pero los hay que necesitan un cierto acompañamiento. Y para ellos, es imprescindible. Ya no los tenemos que llevar de la manita, sería ridículo, absurdo y no les ayudaríamos nada pero necesitan poder hablar, contrastar, ver cómo hacerlo, tener información. Es imprescindible que encontremos un momento para hablar con ellos. No es mucho tiempo pero lo necesitan, sea para felicitar los buenos resultados, sea para confirmar el cambio que ellos ya han pensado.


martes, 17 de octubre de 2017

Evaluación 0 en la ESO y Altas Capacidades


Los alumnos de ESO en breve recibirán las notas de la evaluación 0. No son resultados definitivos. Es un resultado intermedio que nos muestra la tendencia del funcionamiento escolar de los alumnos, si están en línea y "hacen lo que toca".

Con los alumnos de altas capacidades nos encontramos con mucha diversidad. Su manera de aprender y de estar en el aula es muy diversa.

Muchos profesores no tienen formación en altas capacidades y esperan de ese chico identificado unos resultados excelentes, con procedimientos más que correctos con una buena participación en el aula. Por el contrario lo que tienen delante quizás es un alumno que lo que quiere es acabar deprisa o que se encanta hasta eternizar las tareas escolares sin permitir que el golpe de gas lo ponga al mismo nivel de ejecución que sus compañeros de aula. También encontramos aquel alumno con problemas de orden... muy desordenados que tienen serias dificultades para presentar las tareas solicitadas. También tenemos otros alumnos que presentan dificultades para mantener la asistencia por su hipersensibilidad o su somatización.

Es imprescindible conocer qué necesitan los alumnos de altas capacidades, porque si bien lo más deseable es que lleguen a la excelencia académica algunos todavía están lejos a pesar de tener capacidades más que suficientes. A partir de lo que necesitan y a través del vínculo les podemos acompañar para que lleguen a ser la mejor versión de sí mismos en el aspecto académico, social y personal.