jueves, 27 de marzo de 2025

Jueves 27 de marzo Las notas y las altas capacidades

 

Hoy hablaremos de que lo que se hace en clase debería estar reflejado en los boletines de notas (en cualquier de sus versiones). Es importante que dejemos constancia de lo que se hace en el aula como intervención educativa específica para atender las altas capacidades del alumno y también de cuál es el aprovechamiento de las actividades.


Todo proviene del Plan Individualizado. En él se definen, a menudo a grandes rasgos, las actividades que se propondrán al alumno a lo largo del trimestre. Es importante que esté claro también en este documento como se hará la evaluación de los resultados, si estas actividades tendrán un reflejo en la nota de la materia o si se contabilizará aparte. Cualquiera de las opciones es buena. Lo que sí es importante es que quede reflejado en el boletín de notas. Quizás sólo se puede hacer una anotación a mano porque el formato informático es demasiado rígido y no contempla estas situaciones que se dan en la vida real. Es importante que quede constancia oficial porque si el alumno o el maestro no lo viven como algo necesario e importante dejarán de hacerlo o se convertirá en una actividad puntual.


En el Plan Individualizado podemos encontrar algunas actividades como:

- Atención tutorial específica (entrevistas sistemáticas, propuestas de autoconocimiento, actividades de inteligencia emocional y gestión de emociones...).

- La reducción de tareas mecánicas (deberes) para cambiarlas por otras propuestas.

- Actividades de ampliación o profundización.

- Colaboración en el acompañamiento de alumnos con dificultades (si lo desea).

- Participación en actividades otros cursos (conferencias, talleres...).

- Participación en actividades externas a la escuela/instituto (concursos, colaboraciones...).

- Trabajos en grupos reducidos homogéneos.

- Preparación de materiales o tareas para sus compañeros (kahoots, actividades de laboratorio, acompañamiento de lectura, tareas en la biblioteca del centro, revista del centro –fotografías, dibujos o textos-, preparación de materiales decorativos para espacios comunes o representaciones teatrales...).

- Explicación de Aprender a Aprender (Metacognición).

- Concreción de tareas a realizar en los trabajos cooperativos (trabajo individual y a la vez participar plenamente del trabajo en grupo: proponer ideas y no imponerlas, seguir las normas y acuerdos del grupo, participar activamente en la búsqueda de los materiales y en la puesta en común en el grupo y en la clase, cuando así se requiera).


Los boletines de notas tendrían que registrar aquellas actividades específicas, diferentes de las de sus compañeros, que el alumno de altas capacidades ha realizado durante el trimestre. También aquellas que se le han propuesto y no ha llevado a cabo. La evaluación de resultados y de materiales nos servirá para tomar decisiones pedagógicas para el siguiente trimestre y concretar la intervención educativa específica.


Por un lado tenemos que hacer constar el rendimiento de la actividad pero también tenemos que tener en cuenta la evaluación de los materiales. Hay que saber si han sido adecuados, si los hemos introducido en el momento preciso, con las explicaciones necesarias y el acompañamiento requerido. Muchos alumnos de altas capacidades tienen facilidad para aprender. Estos niños y jóvenes no nacen con el pack de contenidos y procedimientos bajo el brazo. Si les acompañamos, y estimulamos podemos ayudarles a desplegar sus capacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario