Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Lunes 7 de abril ¿Qué es la pre-detección?

 

Ya sabemos que los niños y jóvenes de altas capacidades no son de color verde. Por fuera, son como los demás niños, y por eso algunas veces parecen invisibles. Cuando sabemos qué mirar la cosa cambia... pero vamos por partes... ellos y ellas son diferentes. Tienen algunas características diferenciales. Si les sabemos mirar, y les encontramos, diremos que sospechamos que tienen altas capacidades porque nos faltará la medida objetiva.


¿Qué debemos mirar? ¿Qué podemos mirar?

La curiosidad. Sí, muchos niños son curiosos pero los niños y niñas de altas capacidades lo son mucho. Pueden estar muy interesados por un tema concreto (casi de manera obsesiva) o por todo, todo el mundo les interesa. Hacen mil preguntas, pero a diferencia de otros niños, éstos escuchan las respuestas y suelen repreguntar. Si les respondemos algo demasiado obvio o con posibilidad de error o con mentira piadosa lo suelen rechazar, quieren la verdad. Ej. 4 años: Papa, ¿qué número hay antes de infinito? Respuesta rápida de la madre: “infinito menos uno”. Respuesta más rápida todavía del niño: “No, no, ¡con números!” muy interesante, si no fuera a las cuatro de la mañana... Ej. 6 años: Mama, ¿dónde vamos cuando nos morimos? Respuesta materna: No lo sabemos con seguridad. Hay personas, como nosotros que somos católicos, que creemos que vamos al cielo, pero hay otros que tienen otras creencias. Respuesta del niño: muy bien, gracias” (en este caso no quería más, con esta respuesta en este momento era suficiente, quizás en otro momento tendríamos que sacar el libro de las grandes religiones... pero hoy no). Les brillan los ojos cuando aprenden cosas nuevas.

La organización de los conocimientos. No suelen aprender de manera lineal. Relacionan conocimientos. No les gusta nada repetir lo que ya saben, prefieren razonar, comparar, relacionar con otros conocimientos propios o ajenos tirando de memoria de lo que oyeron en cualquier momento. Procesan conocimientos y los elaboran...

La intensidad. Generalmente decimos que ellos y ellas sólo tienen mayúsculas, ni minúsculas ni gradación haciendo las cosas. A menudo es todo o nada, blanco o negro; les cuesta contemplar los matices. Algunos, además hay momentos en los que se sienten secuestrados por la impulsividad.

La rigidez. Algunos encuentran difícil cambiar. No les gustan los cambios de planes inesperados. Algunos necesitan que les anticipemos los planes para poder prepararse pero a otros si les anticipamos los planes empieza en ellos la tensión y les genera angustia. Tenemos que poner la lupa para saber que necesitan cada uno de ellos.

La hipersensibilidad sensorial, emocional, cognitiva, imaginativa y psicomotriz es muy frecuente pero desigual. Genera una manera peculiar de estar en el mundo y relacionarse con él. La entrada y salida de información es personal y muy peculiar.

Presentan uno uso elaborado del lenguaje. Hay niños que empiezan a hablar muy pronto y otros lo hacen muy tarde pero lo hacen muy bien. Es muy frecuente que disfruten con el uso específico de las palabras y las expresiones. Algunos se quedan enganchados en la literalidad, ésto hace que en todas las casas haya mil anécdotas de este tema.

 

Ni todos los niños y jóvenes de altas capacidades tienen todas estas características ni en el mismo grado, ni las muestran en todos los entornos. Son todos diferentes y cada cual se puede mostrar diferente de una manera consciente o inconsciente según las situaciones. Pero aun así, si estamos formados podemos ver éstas y otras características frecuentes.

Hablamos de pre-detección cuando pasamos unos cuestionarios que nos dirán si hablamos de personas que pueden tener altas capacidades. En España, usamos los cuestionarios por edades de la Dra. Luz Pérez de la Universidad Complutense de Madrid. Son unos cuestionarios con una validez muy alta. El Departamento de Ensenyament de la Generalitat de Catalunya los tradujo y los incluyó en el dosier del 2013. En él encontramos este cuestionario para identificar las altas capacidades, uno de capacidades y uno que hace relación en las inteligencias múltiples. De este modo, cuando estamos haciendo una pre-detección tenemos una visión de 360 grados sobre cada niño o joven. Estos cuestionarios, contestados por los padres y por el propio alumno, a partir de Cuarto de Primaria; nos muestran con unas pinceladas gruesas si nos tenemos que orientar hacia una identificación objetiva de altas capacidades o no.

En el contexto de las evaluaciones educativas, una prueba es válida si mesura el que pretende mesurar. Esto significa que la validez no es una propiedad de la prueba en sí, sino que se refiere al grado en que una puntuación resultante puede utilizarse para inferir el nivel de la persona que realiza la prueba. La prueba de la Dra. Luz Pérez es de una gran validez. Si nos dice que un niño o joven se está moviendo en esta área, así es aunque necesitaremos hacer la identificación para concretar y objetivar.

La pre-detección de las altas capacidades nos permite empezar a atender las necesidades de estos niños y jóvenes en la escuela o en el instituto. Hay veces que inmediatamente después de la pre-detección no se propone la identificación porque puede haber temas emocionales y/o cognitivos que pueden teñir las pruebas y hacer que no se muestren las capacidades del niño o el joven con toda su extensión. Una vez superada esta situación que distorsiona es conveniente pasar las pruebas objetivas.

Sería ideal que todos los niños pasaran este cribaje para encontrar aquellos que se esconden de manera consciente o inconsciente y aquellos que piensan que están muy lejos porque no son exitosos... los mitos tienen mucha presión, porque no saben dónde mirar, ni tan solo ellos mismos.


Ojalá todos los niños y niñas pudieran pasar este cribaje. Nos gustaría pasar estos cuestionarios a todos los niños de I5, 3PRI, 5PRI y 2ESO. Este es el ideal, empezamos en este mes de abril haciendo difusión en los centros públicos, concertados y privados de Barcelona, Hospitalet del Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Sant Cugat del Vallès y Terrassa para empezar la predetección en el curso 2025-26 dentro de una campaña de información y sensibilización de las altas capacidades.


Si en vuestro centro podéis estar interesados, pedid información en atencioaltescapacitats@gmail.com .

martes, 1 de octubre de 2019

Programa Atlàntida:actividades primer trimestre (Familias)


El domingo 29 de septiembre hicimos la presentación del Programa Atlántida en su sexta edición en el Cosmocaixa. Los Padres asistieron a una sesión de Escuela Familiar y los hijos conocieron, por grupos, las nuevas salas del Cosmocaixa.

El Programa Atlántida es una actividad extraescolar específica para familias con hijos con altas capacidades que se realizan en Cataluña. En este trimestre muchas de las actividades se realizan en Barcelona.

Os presentamos las actividades de este primer trimestre del curso 2019-2010:


OCTUBRE

Domingo 13 Actividad: Conoceremos la Barcelona antigua (pequeños por la mañana, grandes por la tarde)
Domingo 27 Actividad: Museo de Historia de Cataluña (todos)


NOVIEMBRE

Domingo 10  Actividad Smart Laboratorio: Cazadores de microbios (todos)
Sábado 23  Actividad: Día de la Música (todos)
Domingo 24  Actividad: Picnic Científico con Marc Boada (mayores)


DICIEMBRE

Domingo 15  Actividad Smart Laboratorio: Electricidad (todos)


Ya podéis marcar estas fechas en vuestro calendario. Iréis recibiendo información de estas actividades. Las confirmamos al inicio de cada mes.


**** La primera es una visita guiada para toda la familia (con juegos para los más pequeños) por el centro de Barcelona. Haremos dos grupos: uno por la mañana con los más pequeños (hasta 6º de Primaria) y otro por la tarde con los más mayores (ESO Bachillerato). Los que tenéis hermanos hablamos del grupo en el que podéis participar. Nos encontraremos a las 10.30h o a las 16h en la Plaza de Cataluña frente a la estatua de Francesc Macià. La visita durará unas dos horas. Si estáis interesados en participar poneros en contacto con nosotros. Precio especial: 30 euros por familia. Abrimos listas …


Podéis confirmar asistencia al mail atencioaltescapacitats@gmail.com o por what's app al 646 48 61 59.


jueves, 31 de agosto de 2017

Estamos preparados

Bienvenidos!

¿Cómo han ido las vacaciones? ¿Habéis tenido tiempo para todo? Esperamos que disfrutéis, también, de este último día de vacaciones!

Hoy acabamos el mes de agosto, celebramos San Ramón, y mañana volvemos a empezar, oficialmente!

En estas fechas tenemos energías renovadas para encarar este curso que empieza. Deseamos que las vacaciones hayan sido reparadoras para todos. Nosotros, iniciamos este septiembre con la ilusión de todo lo que tenemos por delante y con la experiencia de todo lo que llevamos vivido personal y profesionalmente.

Ciertamente, no lo podemos evitar, pero nos gusta el mes de septiembre por lo que tiene de oportunidad y de inicio, de preparación, de reflexión y de acción... Iniciamos un nuevo curso en ql que renovamos nuestra apuesta firme por la visibilidad de las altas capacidades dentro de la escuela inclusiva y la atención personalizada.

Estos días hay gente que resopla y arrastra los pies porque que se acaban las vacaciones. Nosotros, no. Estamos contentos e ilusionados! Con ganas de empezar, de poner en marcha formaciones en escuelas, de trabajar codo con codo con los maestros de nuestros niños y jóvenes repartidos por toda la geografía catalana, de crecer con las actividades del Programa Atlántida. Sabemos que no será un camino de rosas pero estamos preparados para encarar las dificultades que saldrán en el camino.

Crecemos como equipo. Hay incorporaciones en el equipo de profesionales que haremos los seguimientos y las formaciones. Estamos terminando de cerrar la cuarta edición del Programa Atlántida, nuestro programa de actividades extraescolares específicas para familias con hijos con altas capacidades, con novedades que seguro os gustarán.

Nosotros, en Atenció a las Altas Capacidades, estamos preparados para "hacer que pase".

Trabajaremos para que nuestros niños y jóvenes de altas capacidades estén atendidos como corresponde a sus escuelas e institutos. Colaboraremos con docentes de pueblos y ciudades para que así sea. La lista de poblaciones en las que trabajamos cada día es más larga: Reus, Tarragona, El Vendrell, Cunit, L'Arboç, Terrassa, Sabadell, Caldes de Montbui, Lliçà d'Amunt, Cardona, Igualada, Molins de Rei, Mollet, Parets, Ripollet, Piera, Barcelona, ​​Badalona, ​​Cabrera, Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt, Arenys, Canet de Mar, Calella, Ribes de Freser, Berga ...


Estamos preparados. Haremos que pase!