Mostrando entradas con la etiqueta Programa Atlàntida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Atlàntida. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2022

Beca altas capacidades (Familias)


Está claro que los niños y jóvenes de altas capacidades por sus circunstancias (gran curiosidad, necesidad de aprender cosas nuevas, necesidad de ocupar el tiempo con muchas actividades...) generan muchos gastos.

Algunos leen tal cantidad de libros que terminan llegando a la conclusión que no hay que adquirirlos todos. Podemos ir a la biblioteca o bien encontrar compañeros o familiares con quiénes podamos intercambiar libros.

Otros, realizan muchas actividades extraescolares o pocas pero con un gran coste por ser muy específicas. Podemos valorar si son necesarias o si son la mejor opción, o si esta opción es viable parar nuestra economía familiar. En estos momentos podemos encontrar actividades bonificadas, e incluso algunas gratuitas en la red. Hay que estar muy informados.

Los hay que requieren la atención de psicólogo/ pedagogo/ logopeda/ psiquiatra a causa de sus altas capacidades y quizás de una doble excepcionalidad.

Hay familias que desconocen estas becas y que pueden acceder a ellas. Hagamos difusión. ¡Es un derecho!

Aparece la posibilidad de solicitar una beca de necesidades educativas específicas que ofrece el Ministerio de Educación para los alumnos de altas capacidades. Son las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Encontraréis el acceso y la información (para el territorio catalán) en https://educacio.gencat.cat/ca/serveis-tramits/beques/ 

Como cada año el periodo de presentación de solicitudes es hasta el 30 de septiembre de 2022. Pero como el EAP y el centro escolar las tienen que firmar, recordad no esperar a los últimos días. Consultad los plazos en vuestro centro educativo.

Lo primero que necesitamos es que los niños sean ciudadanos españoles y estén identificados con altas capacidades.

Lo segundo es que cursen Primaria (que hayan cumplido 6 años el 31 de diciembre de 2022), ESO, Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, y que estén escolarizados en centros educativos españoles.

La tercera cosa es que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos. Y aquí tenemos que presentar qué harán con estos profesionales específicos y que se reconozca esta necesidad desde los Servicios Educativos de la Generalitat (en estos caso el EAP). Ellos confirman que es un alumno de altas capacidades y que necesita esta atención específica.

Después viene el criterio económico por el cual muchas veces las niegan pero como se trata de partidas finalistas que sólo se pueden gastar en este apartado, nos hemos encontrado a menudo que familias que tuvieron una primera negativa por el criterio económico al final se les concedió la beca. Por lo tanto, mi consejo siempre es solicitarla, el no ya lo tenemos.

La beca sirve únicamente para programas específicos complementarios en la educación reglada para alumnado con necesidades específicas de atención educativa asociada a las altas capacidades intelectuales.

Se concede una única ayuda a los alumnos con necesidad específica de ayuda educativa asociada a las altas capacidades intelectuales, de 913,00 euros.

Por lo tanto, si reunís las condiciones y estáis interesados, ya podemos poner manos a la obra. Si la queréis solicitar ya lo podéis hacer. ¿En qué os podemos ayudar desde Atención a las Altas Capacidades? Nosotros os ofrecemos dos posibilidades de servicio específico para las altas capacidades: el seguimiento y el Programa Atlàntida (actividad extraescolar específica para toda la familia).

El seguimiento consiste en una visita mensual con la escuela y la familia y una visita semanal o quincenal con el alumno para acompañar en las atenciones que requieren en su día a día para poder desplegar sus capacidades tratando tanto la parte cognitiva, emocional como social del niño o joven. Actualmente las sesiones se realizan on line.

El Programa Atlàntida se vuelve a poner en marcha en el mes de octubre en Barcelona. En él se trabajan los conocimientos al alta, y la educación emocional y habilidades sociales que requieren. Al mismo tiempo los padres pueden formarse en una Escuela Familiar específica. Las sesiones tendrán lugar los sábados o domingos por la mañana, a razón de 5 sesiones trimestrales. Son específicas para alumnos de altas capacidades y sus familias. Las actividades serán también visitas a museos o actividades en empresas o servicios externos.

Nos ponemos a vuestra disposición para complementar la información. Si necesitáis más información podéis conectar con nosotros al 646 48 61 59 o en  atencioaltescapacitats@gmail.com.

Esta información está dirigida a las familias que residen en el territorio catalán. Para el resto de territorios tendréis que confirmar la información en la web del Ministerio de Educación.




martes, 1 de junio de 2021

Actividades del Programa Atlàntida

 

En febrero del 2020 se paró todo. Parecía que era por quince días pero ahora ya sabemos que todo ha sido diferente. En Atenció a les altes capacitats (Atención a las altas capacidades) llevábamos desde el 2013 haciendo una actividad extraescolar de fin de semana dedicada a niños y jóvenes de altas capacidades y sus familias. Le pusimos por nombre el Programa Atlàntida. El proyecto fue evolucionando con los años. El objetivo siempre ha sido atender las necesidades específicas de niños y jóvenes de altas capacidades, hacer formación a las familias y ponerlos en contacto con otros niños, jóvenes y padres que están viviendo la misma situación.

 

La población con la que trabajamos desde el inicio de nuestra actividad ha sido muy amplía en el territorio catalán: desde Reus, hasta el Estartit y hacia el interior hasta Tàrrega, Cardona o Ribes de Freser por hablar de los extremos; pero también Terrassa, Sabadell, Igualada, Granollers, Arenys de Mar y de Munt, Canet, Badalona…  y, como no, también Barcelona. Niños y niñas de poblaciones diversas; de escuelas públicas, privadas y concertadas…

Esta dispersión y la necesidad de formación-atención de las familias  consiguieron que esta actividad se mantuviera en el tiempo. Muchas han sido las propuestas y algunas muy sonadas como la de los Lobos en el Montseny que repetimos hasta siete veces.

Un trabajo muy personal, en pequeños grupos y con personal formado y específico han hecho perdurar el Programa Atlàntida en el tiempo.

 

Por fin parece que la apertura se va consolidando... y en este mes de junio os proponemos un avance de actividades del Programa Atlàntida. Esta vez se trata de convertir actividades que están programadas en actividades de altas capacidades por los asistentes y su manera de participar.

 

Estas son las actividades: (nos encontramos media hora antes de empezar la actividad para poder iniciarlas con la máxima puntualidad)

 

El Born de Barcelona “Fiesta y alegria en la Barcelona del 1700” Sábado 5 o 12 de junio

¿Os imagináis una ciudad en la que uno de cada tres días hubiera una celebración? ¡Pues la Barcelona del 1700 era así, una ciudad llena de fiesta y diversión, con más de ciento días festivos en el año! La fiesta no era más que un reflejo de una ciudad diversa, plural, dinámica y conectada en el mundo a través de su gran comercio. Las calles, se llenaban de arquitecturas efímeras espectaculares, se organizaban procesiones, desfiles, bailes de máscaras y disfraces y la música y la danza tomaban mucho de protagonismo.

El itinerario urbano ¡Fiesta y Alegría en la Barcelona del 1700! transcurre por los principales espacios patrimoniales del barrio de la mano de los educadores del Borne, y en esta ocasión se acompañan de personajes teatrales que encarnan la locura y la transgresión propias de la fiesta barcelonesa, y de parte del equipo de Atención a las Altas capacidades. ¡Que empiece la fiesta!

Importe de la actividad: Debéis hacer la inscripción en la web del Born. Son 4 euros por persona. Por la actividad a Atención a las altas capacidades haréis el pago en la actividad de 10 euros por familia.

 

Smart Barcelona “Cirugía” Domingo 13 de junio 15h De 7 a 14 años

Nos encontraremos en el Centro Cívico Joan Olivé “Pere Quart” de Barcelona, en la calle del Comandante Benítez número 6. (en les Corts, detrás del Nuevo Camp).

Taller: Cirugía.  Algunos niños sueñan en ser médicos. Con estas actividades harán una inmersión en esta profesión. Encontraréis más información en la web de Smart Barcelona.

Cirugía es el programa de medicina de Smart Barcelona. Todo será casi real. Las revisiones médicas previas a la cirugía, el diagnóstico, la anestesia, los instrumentos quirúrgicos. El único que no es 100% real es el paciente. Para el programa de Cirugía, equiparemos cuatro quirófanos. En cada uno de ellos, los niños con la ayuda de los monitores realizarán cuatro intervenciones diferentes. Aprenderemos a operar el apéndice, extraer un tumor, realizar una traqueotomía y realizar operaciones a la cavidad oral. La ejecución de las operaciones está necesariamente precedida de una introducción teórica. Queremos que los niños entiendan el que están haciendo, y no solo repitan las acciones del monitor.

Smart Barcelona tiene una amplia experiencia en estas actividades con niños y jóvenes, y nosotros buscamos hacer una sesión específica para los alumnos con altas capacidades entendiendo que sus características son diferentes y pueden aprovechar mucho una actividad para su capacidad de aprender y no por su edad. Por eso todos los monitores de la actividad son estudiantes universitarios y reciben una formación en atención a las altas capacidades y están acompañados por nuestros monitores.

Mientras los hijos están en los quirófanos, los adultos tendremos una sesión de Escuela Familiar.


 

Este es el avance de actividades que os ofrecemos en el mes de junio. Son grupos muy reducidos y pocas actividades...

Si estáis interesados en el Programa Atlàntida, o queréis más información, podéis contactar con nosotros a atencioaltescapacitats@gmail.com. El próximo curso intentaremos reemprender la actividad habitual.




lunes, 12 de abril de 2021

Actividades en familia (Padres)

 

Los niños y jóvenes de altas capacidades son personas de alta curiosidad. Esto hace que disfruten de una manera especial del hecho de aprender. Muchos de ellos disfrutan aprendiendo del mundo, de experiencias personales, de contacto con gente que sabe, de visitas a espacios o museos, del contacto con la naturaleza, con el arte en cualquier de sus versiones...


Desde el inicio de Atención a las altas capacidades, en 2013, apareció una sección de fin de semana que atendía a toda la familia. Trabajar con niños y jóvenes aquellas partes de la inteligencia emocional y habilidades sociales que necesitaban para su día a día. También aquellos conocimientos al alta que demandaban, a veces sin palabras. Hicimos diferentes Gincanas y juegos en familia, visitas guiadas... Y con las familias, aquellas Escuelas de Padres que permitían ir conociendo qué eran las altas capacidades y cómo concretar su idea de familia en la educación de su hijo y o hija con toda su intensidad, hipersensibilidad, ganas de aprender, preocupación por el mundo, necesidad de soledad y de encontrar iguales... las dificultades en la escuela, la dificultad de comunicarlo a los otros...


Tuvimos siete años de Programa Atlàntida. Y en el octavo, como tantas actividades llegó la parada de la pandemia. Nos encerramos en casa. Muchos niños y jóvenes de altas capacidades disfrutaron del trabajo lejos de la escuela, unos pocos echaron de menos los compañeros, pero la mayoría habrían querido alargar la educación desde casa (cuando estuvo bien hecha). Los fines de semana estuvimos en casa durante muchos meses. Las pantallas se convirtieron en las ventanas al mundo. En muchas casa supieron hacer un buen uso de ellas pero muchos niños y jóvenes quedaron enganchados en la red y los juegos. Internet nos permitió aprender partiendo de millones de tutoriales desde lenguas extranjeras hasta a dibujar pasando por hacer manualidades. Las actividades presenciales fueron desapareciendo...


Pero ahora parece que poco a poco volvemos a tener algunas posibilidades... El mundo cultural va abriendo y tenemos la posibilidad de volver al teatro y al cine. Se abren poco a poco las extraescolares transversales que tanto ayudan a nuestros niños y jóvenes fuera de su burbuja escolar.


El Programa Atlàntida sigue parado ahora por problemas de salud y de pandemia. Pero hemos mutado en dinamizadores y altavoces de actividades interesantes (no específicas de altas capacidades pero que se pueden adaptar).


Tenemos que estar atentos. Uno de los problemas que encontramos es que los proyectos interesantes están ocultos en la red. A veces, los medios de comunicación nos explican lo que ya ha pasado o lo que pasará en un futuro muy próximo o presentan dificultades de movilidad o de participación. Nuestra zona de acción es Cataluña. Algunos lugares son clásicos con actividades contrastadas: del Cosmocaixa o CaixaFòrum de Barcelona al Museo de las Matemáticas pasando por mil actividades que proponen los Museos en todo Cataluña. A menudo algunas familias tienen dificultades en estas actividades para que se puedan apuntar niños más pequeños de la edad propuesta. Con la Noche de los Museos tendremos este año problemas de horarios... Y con esta hiperpassión para marchar de casa todo el mundo, después de tanto confinamiento perimetral... creo que acabaremos disfrutando de nuevo más de actividades en línea, de concursos, conferencias, talleres o tutoriales en los que nos enseñan idiomas, a leer cuadros, a dibujar o a montar construcciones... nos tendremos que ir adaptando según las situaciones.


Esperamos que en el mes de septiembre podamos volver a presentar el Programa Atlàntida y nos podamos reencontrar en actividades específicas de altas capacidades.



jueves, 1 de octubre de 2020

Programa Atlàntida

 

El Programa Atlántida es una actividad específica de altas capacidades para niños y jóvenes identificados, o pendientes de identificación, y sus familias. Nació en el año 2014 y desde entonces ha ido evolucionando para cubrir las necesidades específicas de este colectivo.

Con los niños y jóvenes trabajamos en tres áreas:

- Conocimientos al alta: conocimientos por sus ganas de saber, no por su edad. Esta actividad suele tener lugar en museos de toda Cataluña, pero también provocamos situaciones de aprendizaje en laboratorios con Smart Barcelona, ​​o en la naturaleza como la actividad de los lobos en el Montseny con Signatus...

- Actividades para trabajar la inteligencia emocional a través de sus características propias: intensidad, hipersensibilidad, rigidez, perfeccionismo, las grandes preguntas, habilidades sociales... a través de juegos y dinámicas de grupo.

- Juegos y Actividades en familia: visitas guiadas a monumentos o conjuntos monumentales de pueblos o ciudades, gimcanas para conocer diferentes poblaciones...

Con los padres:

- Hacemos Escuela Familiar con un tiempo de formación y otro para compartir experiencias. Generalmente tienen lugar en el mismo tiempo en que los hijos están haciendo las actividades.

Es muy interesante cuando ponemos en contacto familias de diferentes puntos de la geografía que a menudo no tienen iguales reales en su entorno más inmediato. El contacto es positivo para los hijos y también para los padres.

En estas actividades también participan los hermanos. De esta manera ellos también ven de una manera más clara cuál es la situación de este hermano o hermana de altas capacidades. Reflexionar sobre las acciones, actitudes, necesidades a partir de la inteligencia emocional favorece a todos, tengan la capacidad que tengan.

El hecho de que sea una actividad familiar la hace posible. Pueden venir los padres, porque sino tendríamos una reunión de madres; los hermanos lo pasan bien porque en las sesiones se sienten incluidos y con ellos hacemos un trabajo específico que necesitan.

Este año empezamos la séptima edición del Programa Atlántida. Este curso con esta situación tan especial que estamos viviendo hemos empezado proponiendo una actividad mensual con Smart Barcelona.

Las sesiones tendrán lugar los domingos a las 3 de la tarde y tienen una duración de dos horas. Hacen tareas de aprendizaje sin techo (sin tope) en cuatro laboratorios creados por técnicos de Smart Barcelona para la ocasión. Proponemos las siguientes sesiones para este trimestre:

Domingo 4 de octubre: Anatomía

Domingo 8 de noviembre: Ciencia e Ingeniería

Domingo 13 de diciembre: Cirugía

Encontraréis más información en la web de Smart Barcelona donde se deben inscribir las familias participantes. Tenemos dos grupos en los que todos los integrantes son alumnos de altas capacidades y sus hermanos. A los monitores, que son alumnos de los últimos cursos de universidad, recién graduados o doctorandos, les hacemos una formación para que sepan cómo tratar estos niños y además ponemos en cada grupo personal especializado para acompañar en la actividad. En el tiempo que los hijos hacen la actividad, los adultos haremos Escuela Familiar en un espacio abierto.

Está prevista una actividad para los jóvenes más adelante de la que informaremos en su momento.

En el Programa Atlántida los niños, los jóvenes y las familias disfrutan de las actividades y de las relaciones. Es una muy buena manera de trabajar en el crecimiento armónico de toda la familia. Para más información podéis escribir a atencioaltescapacitats@gmail.com o llamar al teléfono 646 48 61 59.



viernes, 20 de diciembre de 2019

Algunos aspectos de la evaluación de fin de trimestre (Atenció a les Altes Capacitats)

Se acaba el trimestre y llega el momento de la evaluación final (porque la evaluación para mí es un proceso continuo). Este primer trimestre de curso ha sido especial. Empezaba en octubre después de una larga baja de seis meses motivada por problemas cardíacos. Tocó empezar despacito, escuchando el cuerpo, y ahora, en diciembre, continuo sin poder pisar el gas a fondo y el día que me embalo un poco... toca descansar pero estoy contenta de mi rentrée.

El bloc de cultureta ha funcionado como un reloj pero el de altas capacidades ha sufrido lagunas importantes. Este es uno de los retos para el próximo trimestre... los dos con continuidad. Twiter sirve para ir explicando donde estoy y también para dar mi opinión o respuesta a situaciones relacionadas con las altas capacidades. Aprovecho descansos, esperas de transporte... y como no faltan, si la batería me lo permite, el twitter está en marcha. El facebook lo tendría que sistematizar porque no refleja todo el que hacemos... es difícil llevarlo todo al día.

En este trimestre he hecho más de 4.200 kilómetros (como ir de Barcelona hasta Copenhagen y volver) sin salir de Cataluña y con transporte público. He ido a 15 poblaciones diferentes (a algunas de ellas muchas veces), llevo niños de 6 escuelas públicas, de 3 institutos y de 11 escuelas concertadas.

En este curso he planteado cinco compactaciones (Parets, Igualada, Castelldefels, Barcelona y Santa Perpétua de Mogoda). Las tres primeras están en marcha. En la cuarta hemos acordado con la familia y la escuela que necesita más tiempo para adaptarse a la nueva escuela y a la nueva etapa y seguimos observando... quizás empezaremos la aceleración parcial el próximo trimestre. La cuarta está en proceso porque, por desconocimiento de las AACC, se espera de él excelencia en todos los campos.

Soy la responsable del proyecto de inclusión al alta de Maristas Igualada desde hace unos años. Allí hacemos seguimiento de una cuarentena de alumnos que tenemos identificados, formación continuada de maestros y una Escuela de Padres específica de altas capacidades trimestral, y la posibilidad de ofrecer entrevistas para consultas puntuales por parte de las familias.

Y los fines de semana: el Programa Atlàntida, una actividad extraescolar de fin de semana para familias con hijos con altas capacidades. Hemos tenido algunas actividades estrella: la presentación al Cosmocaixa y las dos actividades de experimentación con Smart Barcelona (la de las bacterias y la de química). Hay otras actividades que no se han podido hacer por el tiempo, por prudencia o por falta de participantes, y las hemos pospuesto. Ellos hacen mil actividades, pero en el Programa Atlàntida niños y jóvenes han aprendido y han disfrutado, y las familias se van formando y conociendo... se van creando sinérgias.

Este trimestre me ha traido el regalo de hacer formación en directo a Elisabet Queirós, de Girona, que ha sido mi sombra durante los meses de  octubre y noviembre. Maestra, alumna del posgrado de Altas Capacidades de la Universitat de Girona, ha tenido la posibilidad de ver en directo el día a día de mi trabajo. Las dos hemos aprendido mucho. Me ha ayudado a continuar sistematizando mi trabajo y a que la evaluación continua pudiera ser comentada y contrastada durante este tiempo. Ha sido un gran regalo convivir con gente joven con muchas ganas de aprender, con muchas preguntas, con ganas de hacer las cosas muy hechas y con un buen bagaje técnico.

En Atenció a las altes capacitats proponemos diferentes actividades para que los niños y jóvenes de altas capacidades reciban la atención que requieren partiendo de la formación y sensibilización de sus adultos.

Acabamos el año 2019. Empezamos con ilusión y nuevos proyectos el 2020 con el deseo de una Feliz Navidad y una muy buena entrada de año para todos vosotros!



martes, 16 de octubre de 2018

Programa Atlàntida: Paleontología


El Programa Atlántida es una actividad extraescolar de fin de semana dirigida a familias con hijos con altas capacidades. Estamos ya en la quinta edición. En ella intentamos atender las necesidades de estos niños y jóvenes en su tiempo libre. Cuando nos encontramos un domingo por la mañana nos planteamos actividades de Inteligencia emocional y habilidades sociales o, como en este caso, conocimientos al alta servidos contando con sus necesidades no sólo por su edad.

Este domingo 21 de octubre iremos al Museo del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont de Sabadell. Allí tenemos previstas tres actividades: dos talleres para los hijos y una Escuela de Padres. Esta vez los hemos repartido por edades. Hasta Cuarto de Primaria les proponemos el taller: "El mundo de los Fósiles". A Partir de Quinto y hasta 2º de ESO el taller: "Casi humanos". Además, ambos grupos harán una visita guiada con personal del Museo. Mientras ellos hacen sus actividades, proponemos una Escuela Familiar donde esta vez trabajaremos el tema de "La intensidad y las altas capacidades".

Nos encontraremos en el Museo a las 10.30 para comenzar las actividades muy puntuales a las 11, y las 13.30 daremos las actividades por terminadas pero podremos estar en el Museo hasta las 14h.

Es una actividad de pago (50 euros por familia) pero hay un sistema de becas para quien lo necesita. Es necesario hacer la reservar al 646 48 61 59 o bien en atencioaltescapacitats@gmail.com

.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Presentación del Programa Atlàntida


Presentamos el Programa Atlántida, actividades específicas para familias con hijos con altas capacidades. Es la quinta edición y presenta muchas novedades:

Atlántida Kids:
Actividades para familias con niños menores de 5 años identificados de altas capacidades o predetectados. Son los más pequeños. Es una actividad trimestral en sábado por la mañana. Hacemos actividad con los niños a partir del juego para introducir la Inteligencia emocional y las habilidades sociales y al mismo tiempo tenemos un Espacio Familiar (Escuela de Padres) donde hacemos formación y compartimos experiencias.

Atlántida Junior:
Actividades para familias con niños de Primaria y Primer ciclo de ESO identificados de altas capacidades o predetectados. Combinamos actividades de Inteligencia emocional y habilidades sociales con la visita a Museos donde reciben las explicaciones a su altura, no por su edad; o con experiencias en espacios naturales, industriales o culturales. Asimismo tenemos el Espacio Familiar (Escuela de Padres) donde hacemos formación y compartimos experiencias.

Atlántida Senior:
Actividades para jóvenes a partir de 3º de ESO identificados de altas capacidades o predetectados. Los encuentros son quincenales los viernes por la tarde y empezamos con un taller de habilidades sociales en este primer trimestre que se complementa con la participación de personas de diferentes ámbitos de la ciencia y de la cultura con quien compartir conocimientos y experiencias.

En las salidas a Museos se ofrece la posibilidad de participar a todos los alumnos si las actividades del espacio lo permiten. También hay otras actividades complementarias como salidas al teatro o al cine o la participación en fiestas populares ...

Estas actividades son de pago y es necesario inscribirse. El domingo 16 de septiembre haremos la presentación en el Cosmocaixa y planteamos la primera actividad del curso.

Cosmocaixa domingo 16 de septiembre. Llegada a las 10.30 e inicio de la actividad a las 11.
Propuesta de talleres para los niños y jóvenes: Creactivity y Escape room "El sueño de Fibonacci".
imprescindible inscripción
al 646 48 61 59 o en atencioaltescapacitats@gmail.com
Precio especial primera jornada: por familia 30 euros.