Mostrando entradas con la etiqueta equipos directivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipos directivos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

Equipos directivos en marcha. Hablamos de altas capacidades?

Los equipos directivos de las escuelas e institutos ya están en marcha. 


Este curso no es como los demás. El planteamiento de cómo deberán hacerse las cosas para poder iniciar el nuevo curso en esta situación de pandémia tiene a todo el mundo preocupado. Tenemos indicaciones oficiales, indicaciones que nos marca el sentido común y la responsabilidad, y dificultades que aparecen en elementos que no podemos controlar como el tamaño de las aulas, los espacios del centro escolar, los grupos naturales, las optativas, lo que tienen que hacer los alumnos y lo que tienen que hacer los profesores. Además hay alumnos de riesgo, profesores de riesgo y familias de riesgo. Hay que tener en cuenta tantas variables que siempre encontraremos a alguien descontento. Nunca llueve a gusto de todos. Y en todo este gran lío, aparecen las necesidades de los alumnos. La gran diversidad que tenemos en las aulas. 

En la gran mayoría de centros hace muchos años que se trabaja la parte de abajo de la diversidad. La parte de los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje por motivos físicos, psíquicos o sociales.

Pero desde hace unos años han empezado a aparecer alumnos que forman parte de la diversidad al alta. Niños y jóvenes con altas capacidades, identificadas o no, que podrían estar en la franja alta de la clase y no siempre lo consiguen porque muy a menudo en clase deben esperar, repetir... y pierden las ganas, la ilusión y la curiosidad. Se van apagando y algunos de ellos pueden llegar al fracaso escolar. Algunos no llegan a tener el Graduado Escolar teniendo la capacidad para hacer Bachillerato y después dos grados a la vez. Otros, son políticamente correctos y como no hacen ruido, tampoco están atendidos pero ellos se autoabastecen y van avanzando en el sistema por disciplina personal, por la autoridad de la familia, porque tienen un objetivo claro, o por mil motivos diferentes... 

Por todo ello, a pesar del tiempo complejo que vivimos, creo que es el momento de hablar de altas capacidades. Me pongo a disposición de los equipos directivos de la escuela pública, privada o concertada de Catalunya para hablar de altas capacidades. Ahora es el momento para que, en paralelo al resto de actividades del centro, que son muchas, hablemos con alguien de altas capacidades. Vuestro claustro y vuestros alumnos os lo agradecerán... 

Si queréis que hablemos del tema escribídme a atencioaltescapacitats@gmail.com  

Soy Sílvia Llucià, pedagoga, fui la directora de l’Escola Menéndez Pidal de Barcelona, hasta su cierre en 2012. A partir de ese momento me he dedicado única y exclusivamente a las altas capacidades. Hago formación; seguimiento a alumnos, familias y centros escolares; predetección de altas capacidades; Escuelas de Padres y actividades extraescolares específicas de fin de semana. Mi  ámbito de acción es Catalunya. Quedo, como decía, a vuestra disposición. 

Todos los lunes y jueves del curso encontrareis entradas nuevas para docentes o familias en el blog: atencionaltascapacidades.blogspot.com


jueves, 30 de octubre de 2014

Optimizar recursos


En este momento es fácil pedir más. Los recortes generalizados nos llevan a pensar más en lo que nos falta que en lo que tenemos. Pero el secreto es no quedarse enganchado en esta cantinela sino caminar hacia la optimización de recursos. 

Con lo que tenemos podemos hacer mucho trabajo. Hay sobre todo ganas de hacerlo. 

Estoy en contacto con equipos directivos de centros y gabinetes psicopedagógicos, y aunque cada uno es diferente, veo muchos profesionales con ganas de tener en cuenta las altas capacidades dentro de nuestra fantástica y complicada escuela inclusiva. 

Tiempo, dinero, prioridades, formación, la escuela que no se detiene y combina la celebración de Todos los Santos /Halloween y  mil actividades diversas con el trabajo diario…. Es imprescindible hacer una pequeña parada para darnos cuenta de nuestra posición real y volver a fijar de nuevo dónde queremos ir y caminar hacia allí. No es fácil porque la vida nos vive y va muy deprisa. A veces nos arrastra con sus urgencias e imponderables pero tenemos que coger bien fuerte las riendas y hacer pasar nuestras escuelas por donde la cordura, la profesionalidad y nuestro ideario nos marquen. 
Todo el mundo dice que las altas capacidades son un tema interesante. Que querrían tener más tiempo para trabajarlo. Los equipos psicopedagógicos generalmente confirman que les absorben las necesidades más inmediatas (alumnos de necesidades educativas a la baja y alumnos disruptivos) y que los alumnos de altas capacidades quedan a la espera de cuando haya tiempo... que les falta formación.... 

Ahora es el momento de dedicar un tiempo a los alumnos de altas capacidades (los que tenemos diagnosticados, los camuflados, a los que ni lo sospechamos y los que están pendiente de diagnóstico porque intuimos que puede ir por ahí...). Ahora, la externalización de servicios, tal vez al principio, mientras se formado el equipo o se encuentran recursos para ampliarlo, puede ser una solución. Un punto para que un técnico ayude a ver la realidad del centro ya optimizar los recursos que ya se tienen. 

Con lo que tenemos: maestros, horas, aulas, ordenadores, material manipulativo,... es con el que tenemos que trabajar. Empleados con sensatez y profesionalidad nuestros recursos dan para mucho. No debemos bajar la guardia, debemos estar dispuestos a hacer autoevaluación del sistema y de nuestra escuela para estar constantemente en un proceso de mejora. Muchos lo hacen en muchos campos. Ahora hay que incorporarlo también en las altas capacidades, en la inclusión al alta. Optimicemos nuestros recursos !!!