Mostrando entradas con la etiqueta educación inclusiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación inclusiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

Últimos días de vacaciones


Últimos días de vacaciones... a punto de terminar la cuenta atrás para volver a los centros educativos y para que los alumnos vuelvan a llenar las aulas. Nos espera un inicio de septiembre con las últimas formaciones, la preparación de las aulas, de las reuniones de claustro, de acabar de pulir lo que quedó abierto antes de marchar de vacaciones. Acabaremos de exprimir hasta la última gota de vacaciones pero muchos ya hace días que desde la lejanía miran hacia el curso pensando actividades o imaginando qué podremos hacer de nuevo o distinto en este nuevo curso que está a punto de empezar.

Sí, al igual que los maestros y profesores; hay algunos alumnos que, sin querer, hace muchos días, algunos demasiados días, que preguntan cuando falta para que comience el nuevo curso, o que te especifican días y horas que faltan hasta las 9 de la mañana del día 12 de septiembre, que es cuando comienza el nuevo curso en Cataluña. Sí, hay todo un grupo de alumnos que tienen ganas de empezar por los cambios: nueva etapa, nuevos maestros y compañeros, nuevo centro ... otros están contentos con la maestra o los compañeros del curso pasado y continúan con ellos porque siguen en el ciclo... otros porque iniciarán una aceleración ya preparada ... pero hay un buen grupo que no entienden por qué tienen que volver a la escuela si en casa pueden aprender muchas cosas sin tener que esperar,  si pueden investigar a su velocidad, si pueden leer hasta terminar el capítulo o el libro, si pueden trabajar de manera interdisciplinar sin que haya unos tiempos estancos con cambio de materias estancas ... sí hablamos de aquellos niños y niñas, hombres y mujeres con alta curiosidad y muchas ganas de aprender, niños y jóvenes con altas capacidades que a menudo se sienten fuera del sistema escolar.


Aún no ha comenzado el curso y no hemos pervertido la palabra escuela inclusiva que parece que sólo mira abajo sin saber que hay alumnos también en la franja alta. Hoy, que aún estamos de vacaciones pensemos un momento en ellos y tengámoslos en cuenta el lunes cuando empezamos. Disfrutad de los últimos días de vacaciones!


jueves, 8 de junio de 2017

!Hagámoslo constar en las notas!


Cada trimestre es la misma canción. Hay muchos profesionales que para atender a los alumnos de altas capacidades hacen pequeñas o grandes adaptaciones que muchas veces no están incluidas en los planes individualizados porque son inexistentes o tan amplios que cabe todo...

Cuando se hace el trabajo, es necesario que quede registrado sobre todo en las notas de final de curso. Una sola línea, una observación que indique que se están atendiendo las altas capacidades de un alumno concreto. Que muestre el trabajo realizado. Los padres, el alumno y el sistema agradecerán esta muestra de visibilidad. Se trata de mostrar la inclusión también con la atención de la diversidad al alta.

En este mes de junio un pequeño detalle, en verano podemos hablar de cómo quedará reflejado el próximo curso. De cómo tendremos el plan individualizado de estos niños listo en el mes de septiembre, antes de comenzar el nuevo curso con las indicaciones que ya tenemos de este curso que acaba. Pero no nos avancemos. Ahora es momento de informes...

Ya estamos haciendo informes pero estamos a tiempo de incluir la visibilidad del trabajo realizado.

Si queréis comentar algún caso o necesitáis formación.. Ponéos en contacto con nosotros. Estamos en Barcelona pero me desplazo por todo Cataluña, la tecnología puede hacer el resto. Soy Sílvia Llucià, 646486159   atencioaltescapacitats@gmail.com 






jueves, 30 de octubre de 2014

Optimizar recursos


En este momento es fácil pedir más. Los recortes generalizados nos llevan a pensar más en lo que nos falta que en lo que tenemos. Pero el secreto es no quedarse enganchado en esta cantinela sino caminar hacia la optimización de recursos. 

Con lo que tenemos podemos hacer mucho trabajo. Hay sobre todo ganas de hacerlo. 

Estoy en contacto con equipos directivos de centros y gabinetes psicopedagógicos, y aunque cada uno es diferente, veo muchos profesionales con ganas de tener en cuenta las altas capacidades dentro de nuestra fantástica y complicada escuela inclusiva. 

Tiempo, dinero, prioridades, formación, la escuela que no se detiene y combina la celebración de Todos los Santos /Halloween y  mil actividades diversas con el trabajo diario…. Es imprescindible hacer una pequeña parada para darnos cuenta de nuestra posición real y volver a fijar de nuevo dónde queremos ir y caminar hacia allí. No es fácil porque la vida nos vive y va muy deprisa. A veces nos arrastra con sus urgencias e imponderables pero tenemos que coger bien fuerte las riendas y hacer pasar nuestras escuelas por donde la cordura, la profesionalidad y nuestro ideario nos marquen. 
Todo el mundo dice que las altas capacidades son un tema interesante. Que querrían tener más tiempo para trabajarlo. Los equipos psicopedagógicos generalmente confirman que les absorben las necesidades más inmediatas (alumnos de necesidades educativas a la baja y alumnos disruptivos) y que los alumnos de altas capacidades quedan a la espera de cuando haya tiempo... que les falta formación.... 

Ahora es el momento de dedicar un tiempo a los alumnos de altas capacidades (los que tenemos diagnosticados, los camuflados, a los que ni lo sospechamos y los que están pendiente de diagnóstico porque intuimos que puede ir por ahí...). Ahora, la externalización de servicios, tal vez al principio, mientras se formado el equipo o se encuentran recursos para ampliarlo, puede ser una solución. Un punto para que un técnico ayude a ver la realidad del centro ya optimizar los recursos que ya se tienen. 

Con lo que tenemos: maestros, horas, aulas, ordenadores, material manipulativo,... es con el que tenemos que trabajar. Empleados con sensatez y profesionalidad nuestros recursos dan para mucho. No debemos bajar la guardia, debemos estar dispuestos a hacer autoevaluación del sistema y de nuestra escuela para estar constantemente en un proceso de mejora. Muchos lo hacen en muchos campos. Ahora hay que incorporarlo también en las altas capacidades, en la inclusión al alta. Optimicemos nuestros recursos !!!