Mostrando entradas con la etiqueta tutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutores. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

Mañana empieza septiembre. !Tengo un alumno de altas capacidades en clase!

Mañana será el día de que los docentes nos encontremos, por fin, en el centro educativo. Si aún no se ha hecho, nos indicarán cuál será nuestro grupo de referencia, tal vez tendremos una tutoría o no. Volveremos a tener la diversidad en directo. Nos veremos con el tutor del curso pasado que nos pasará la información más relevante de cada uno de los alumnos. Nos pasará información sobre todo de aquellos alumnos que tienen dificultades de aprendizaje por motivos físicos, psíquicos o sociales. Estaremos más tiempo con aquellos alumnos que tienen un Plan Individualizado porque hay más información para compartir. Podría ser que tengamos algún alumno de altas capacidades, identificado o no, en el aula. Tal vez nos darán información específica o no porque hay alumnos de altas capacidades que pasan desapercibidos en la franja alta de la clase, o en la zona media, o en la zona disruptiva porque no están atendidas. 

Y vosotros, docentes, ¿qué sabéis sobre las altas capacidades? ¿Habéis hecho algún tipo de formación?  ¿Tenéis sólo la información que se os ha ido pegando a lo largo del tiempo sobre el tema? ¿Habéis tenido  algunos alumnos con altas capacidades en el aula? 

La primera cosa que necesitamos es acercarnos a las altas capacidades con una mirada sin prejuicios, limpia y abierta. Posiblemente vais a ver formas de actuar que os esperabais y también otras que os sorprenderán. 

¿Qué podemos hacer para atender a estos niños o jóvenes desde la tutoría? La primera palabra es VÍNCULO. No es una novedad. Lo hacemos con todos los alumnos pero con los de altas capacidades de una manera más clara y evidente. El primer paso para poderles atender correctamente es crear vínculo. Es igual que seáis tutores o profesores de una materia. Todos los profesores les deberían conocer personalmente, tendremos tiempo los primeros días de clase.  

En estos primeros días antes del inicio de curso es el turno del tutor, o la tutora, y después una vez ya iniciado el curso se irán añadiendo el resto de profesores. La clave de la atención es la personalización. En estos primeros días sería muy bueno ponernos en contacto con ellos antes de empezar las clases, personalmente o en versión on line.

Yo no suelo hablar con ellos de superdotación, de talentos ni de altas capacidades porque son palabras  abstractas que no siempre entienden, sobretodo sus iguales. Yo hablo con niños y jóvenes que tienen ganas de aprender, facilidad para aprender y lo entienden perfectamente. 

Sería ideal ponernos en contacte y vernos, pero si no es posible podemos hacer una videollamada. Vernos es muy importante porque la comunicación no verbal nos ayudará mucho. 

Empezaremos presentándonos la sesión presencial u on line. Le diremos que conocemos su situación, que nos han hablado de ellos, que tenemos ganas de hacer este curso juntos. Que sabemos que les gusta  aprender y que estaremos con él/ella para atender sus necesidades. También les explicaremos que aunque los conocemos y reconocemos, es muy posible que en algún momento necesiten hablar con nosotros. Siempre los escucharemos pero no siempre será cuando ellos quieran… En algún momento podemos estar a media clase, explicando, o atendiendo a otros alumnos pero en cuanto sea posible dedicaremos unos minutos para poder hablar con él/ella. Tal vez a la salida o al salir al patio, en un cambio de clase… dedicaremos unos minutos, y si necesitamos más tiempo lo encontraremos. Algunos niños son muy comunicativos y explican muchas cosas, a otros les cuesta mucho pero están atentos a nuestra actitud abierta y de escucha que no presiona pero acoge. Tendremos tiempo para hablar. Dejaremos la puerta abierta... Es el primer contacto y tenemos todo un curso por delante. 

Se trata de crear un clima de confianza en el que se sienta libre para expresarse, preguntar, acertar, fallar, interrumpir, crear, aportar... Puede darnos mucha información de cómo canalizar su potencial y sus intereses. Ésta es la primera sesión. Sería muy bueno poder marcar diez minutos semanales para hacer el seguimiento personalizado para acompañarlo y saber cómo ve y vive el curso. Hay que poner este tiempo en agenda, de esta manera el alumno sabe que tiene su momento dedicado para comentar y rebajará su nivel de tensión.

En paralelo, es importante que vayáis conociendo cómo son los alumnos de altas capacidades y poner la lupa en quien tenéis en clase. La diversidad es una característica esencial también en las altas capacidades. Si la primera palabra es VÍNCULO, la segunda es OBSERVACIÓN. Si necesitáis información o formación podéis conectar con nosotros.

Atenció a les altes capacitats  atencioaltescapacitats@gmail.com 646 48 61 59




martes, 7 de junio de 2016

Tutores y altas capacidades


Ha llegado el momento de preparar el próximo curso. Hasta ahora han hilvanado ideas pero con la concreción llega el momento de empezar a coser. Las direcciones de los centros ya tienen sus proyectos bien preparados sobre la mesa. Sabemos que en la escuela pública, desgraciadamente, no pueden disponer aún de las plantillas que tendrán y por tanto ellos siguen hilvanando y coserán más adelante. Pero el texto de hoy sirve para todos, en un momento o en otro.

En muchas escuelas tienen niños y jóvenes detectados de altas capacidades. ¿Qué tutor tendrán el próximo curso?

Hoy os expongo, en mi opinión, qué características debería tener este tutor de niños y jóvenes con altas capacidades. Debería ser ...

- Un profesional de mentalidad abierta,
- Un profesional que sepa observar y escuchar,
- Un profesional que tenga clara la diversidad por arriba y por abajo, 
- Un profesional que aplique diferentes metodologías dentro del aula,
- Un profesional con buen vínculo con los alumnos,

Evidentemente si además tiene formación en Altas Capacidades o en Inteligencia Emocional mucho mejor pero necesitamos un profesional y una actitud proactiva y positiva.

En este curso en “Atenció a les Altes Capacitats” hemos realizado el seguimiento a un buen grupo de alumnos que siguen sus clase en escuelas públicas, privadas, concertadas, urbanas, rurales ... en Cataluña.

Hemos estado en contacto directo con muchos tutores. Estamos contentos con muchos de ellos ...

- Unos, muy pocos, porque ya sabían lo que tenían que hacer,

- Otros, la gran mayoría, porque han sido capaces de hacer suyas las orientaciones y los recursos propuestos,

... Pero con unos pocos tutores, muy pocos, estamos esperando que termine el curso lo antes posible. A pesar del esfuerzo invertido no hemos salido del "no lo veo", "hay otros de mejores en clase", "no hace buena letra o buena presentación", "no termina el primero", "si no hace lo que toca, ¿como le puedo dar otras cosas?", "está despistado, a su mundo ... no sigue la clase", "se precipita, quiere hacerlo a su manera, o deprisa... ".. . es una pena porque no han conseguir ver el potencial que tenían delante ...

Ahora llega el final de curso. Momento de dejar constancia del trabajo realizado para que el maestro / profesor del curso próximo pueda continuar la tarea iniciada. Cuesta mucho dejar a los alumnos con quien has vivido plenamente todo un curso. A los alumnos también les cuesta dejar aquel maestro con quien han conectado. Algunos me piden ... ¿podemos hacer algo para continuar con él o con ella?


Qué tengamos suerte y acierto con los tutores del curso próximo. Todos los alumnos merecen tutores con mayúsculas y los alumnos de Altas Capacidades también.