Acabado el mes de enero empiezan las Jornadas de Puertas Abiertas en escuelas e institutos de todo el país.
Hay un grupo amplio de alumnos que van a cambiar de centro docente en septiembre de 2025:
- El alumnado que está en Guarderías públicas y privadas que
no están en centros integrados para poder empezar la Educación Infantil de
Segundo Ciclo (I3, I4 e I5).
- El alumnado de Sexto de Primaria que van a empezar la ESO
en centros públicos y no están en Institutos-Escuela. (centros públicos de PRI
–ESO que en los últimos años han crecido exponencialmente en Cataluña).
- Los jóvenes de Cuarto de ESO que van a cursar Bachillerato
o un Ciclo Formativo en un centro diferente al actual.
- Tenemos que añadir los cambios de domicilio ya
programados...
- Y aquellos que por cualquier motivo no están bien en su
centro escolar y quieren hacer un cambio.
- También tenemos a los que todavía les falta un curso ara que
se produzca el cambio pero necesitan empezar a mirar para elegir
cuidadosamente.
Cada familia sabe cuál es su situación y tiene mil maneras de obtener información de los centros próximos o de los centros deseados. Pero hay que recordar que cada cual explica la Feria según le va. Hay personas que pueden ser más objetivas y ecuánimes pero otras magnificarán aspectos positivos o negativos. Todos los centros tienen un talante propio que es conveniente que coincida con el de la familia porque son muchas las horas que pasarán y muchísimos los imputs que recibirán de los centros educativos. Es muy positivo ir a las Jornadas de Puertas Abiertas con los ojos muy abiertos y las orejas muy abiertas. En esta actividad nos presentan el centro, sus instalaciones y su manera de trabajar (sistema/metodología). Para las familias con hijos altas capacidades es una primera información. Es muy conveniente que con posterioridad soliciten una entrevista para hablar específicamente de las altas capacidades, tema que seguramente no habrá salido en la visita general. Hay algunas preguntas que deberíamos resolver: ¿Saben qué son las altas capacidades? ¿Tienen formación? ¿Tienen un protocolo específico de atención para estos alumnos? ¿Qué propuestas pueden hacer? Es muy interesante saber cómo las tratan o dicen que las tratan. Si alguna vez han hecho alguna aceleración de curso (por si lo necesitamos...).
A continuación, en casa, haremos una lista de pros y contras
de los centros posibles para poder tomar decisiones. Tendremos en cuenta todos
los ámbitos: de los horarios a la logística o los precios, pasando por la
metodología o la disposición de las materias.
Los que queráis llevar a vuestros hijos a un centro
sostenido total o parcialmente con fondos públicos y vivís en Cataluña tendréis
que presentar en el primer centro que solicitáis, la hoja de preinscripción.
Las fechas son del 12 al 26 de marzo. (Educación infantil 3-6 años y Educación
Primaria: del 12 al 26 de marzo y Educación Secundaria Obligatoria: del 14 al
26 de marzo). Es bueno escribir otros centros posibles ordenados por orden de
preferencia, por si acaso... Una vez recibidas todas las solicitudes se ordenan
por los puntos obtenidos y se asignana las plazas disponibles. Recordad que hay
que presentar una única solicitud porque si no se anulan las dos. Os lo
recordaremos cuando se acerquen las fechas. Si vivís en otra comunidad os
aconsejo que reviséis el protocolo de preinscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario