Mostrando entradas con la etiqueta preinscripción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preinscripción. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Jueves 6 de febrero Puertas abiertas en escuelas e institutos

 

Acabado el mes de enero empiezan las Jornadas de Puertas Abiertas en escuelas e institutos de todo el país. 


Hay un grupo amplio de alumnos que van a cambiar de centro docente en septiembre de 2025:

- El alumnado que está en Guarderías públicas y privadas que no están en centros integrados para poder empezar la Educación Infantil de Segundo Ciclo (I3, I4 e I5).

- El alumnado de Sexto de Primaria que van a empezar la ESO en centros públicos y no están en Institutos-Escuela. (centros públicos de PRI –ESO que en los últimos años han crecido exponencialmente en Cataluña).

- Los jóvenes de Cuarto de ESO que van a cursar Bachillerato o un Ciclo Formativo en un centro diferente al actual.

- Tenemos que añadir los cambios de domicilio ya programados...

- Y aquellos que por cualquier motivo no están bien en su centro escolar y quieren hacer un cambio.

- También tenemos a los que todavía les falta un curso ara que se produzca el cambio pero necesitan empezar a mirar para elegir cuidadosamente.


Cada familia sabe cuál es su situación y tiene mil maneras de obtener información de los centros próximos o de los centros deseados. Pero hay que recordar que cada cual explica la Feria según le va. Hay personas que pueden ser más objetivas y ecuánimes pero otras magnificarán aspectos positivos o negativos. Todos los centros tienen un talante propio que es conveniente que coincida con el de la familia porque son muchas las horas que pasarán y muchísimos los imputs que recibirán de los centros educativos. Es muy positivo ir a las Jornadas de Puertas Abiertas con los ojos muy abiertos y las orejas muy abiertas. En esta actividad nos presentan el centro, sus instalaciones y su manera de trabajar (sistema/metodología). Para las familias con hijos altas capacidades es una primera información. Es muy conveniente que con posterioridad soliciten  una entrevista para hablar específicamente de las altas capacidades, tema que seguramente no habrá salido en la visita general. Hay algunas preguntas que deberíamos resolver: ¿Saben qué son las altas capacidades? ¿Tienen formación? ¿Tienen un protocolo específico de atención para estos alumnos? ¿Qué propuestas pueden hacer? Es muy interesante saber cómo las tratan o dicen que las tratan. Si alguna vez han hecho alguna aceleración de curso (por si lo necesitamos...).


A continuación, en casa, haremos una lista de pros y contras de los centros posibles para poder tomar decisiones. Tendremos en cuenta todos los ámbitos: de los horarios a la logística o los precios, pasando por la metodología o la disposición de las materias.


Los que queráis llevar a vuestros hijos a un centro sostenido total o parcialmente con fondos públicos y vivís en Cataluña tendréis que presentar en el primer centro que solicitáis, la hoja de preinscripción. Las fechas son del 12 al 26 de marzo. (Educación infantil 3-6 años y Educación Primaria: del 12 al 26 de marzo y Educación Secundaria Obligatoria: del 14 al 26 de marzo). Es bueno escribir otros centros posibles ordenados por orden de preferencia, por si acaso... Una vez recibidas todas las solicitudes se ordenan por los puntos obtenidos y se asignana las plazas disponibles. Recordad que hay que presentar una única solicitud porque si no se anulan las dos. Os lo recordaremos cuando se acerquen las fechas. Si vivís en otra comunidad os aconsejo que reviséis el protocolo de preinscripción.

jueves, 3 de marzo de 2022

Buscando escuela (Padres)


Las familias con hijos que el próximo curso tienen que empezar Infantil de 3 años; las que tienen hijos en Sexto de Primaria en escuelas públicas que no son instituto-escuela; y las que quieren hacer un cambio de escuela por un cambio de domicilio, porque están a disgusto, se sienten desatendidos o han perdido la confianza en la escuela... todas ellas están en tiempo de buscar escuela.

En este momento, escuelas e institutos se dan a conocer a través de las puertas abiertas físicas o virtuales, algunas en pequeños grupos o de manera individual por culpa de la pandemia. En las puertas abiertas nos explican la manera de trabajar en la escuela; su ideario, si se tercia; las instalaciones... Es el momento de escuchar y leer entre líneas.

Cada vez es más frecuente que se hagan comentarios sobre el tratamiento de la diversidad en los centros educativos. Aun así, muchas veces no se comenta nada de la atención de la diversidad al alta. Os aconsejo hacer estas preguntas en privado (no tendría que ser pero todavía está mal visto hablar... y además necesitamos una respuesta real, no la políticamente correcta). Tenéis otros alumnos identificados? Cómo los atendéis? Tienen un plan individualizado? Se trata en el aula con normalidad como la atención al resto de la diversidad? Hay protocolo para tratar las altas capacidades? En caso de ser necesario, habéis hecho alguna compactación de curso o aceleración de curso?

Todas las escuelas e institutos públicos y escuelas concertadas o privadas tienen equipos de orientación o psicopedagógico. También en muchos casos reciben la colaboración de los equipos de los EAPs. Sería deseable que todos ellos estuvieran formados, e hicieran la detección y la intervención más adecuada a las necesidades de estos niños o jóvenes dadas las posibilidades de cada centro.

No es fácil elegir pero podemos hacer una lista de pros y contras para escoger el centro que preferimos. Buscamos el centro que sea más adecuado para nuestras necesidades como familia y sobre todo a las de nuestro hijo o hija. Debemos tener en cuenta también, si pensamos en escuela pública o concertada, los elementos que nos darán puntos o no, y poner las diferentes opciones ordenadas por orden de preferencia.

Empieza un tiempo largo e incierto. Recordáis que el periodo de preinscripción por los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) para solicitar plaza en Cataluña para el curso 2022-2023 empieza el lunes 7 de marzo y se acaba el 21 de marzo (para Infantil y Primaria) y del miércoles 9 al 21 de marzo (para Secundaria). Hay que presentar la hoja de solicitud y los documentos que acrediten lo que alegáis. Una vez cerrado el período todavía quedan dos días, 22 y 23 de marzo, para aportar información. Toda la documentación hay que presentarla en el centro que ponéis en primera opción o en la oficina de matriculación. Si presentáis dos preinscripciones quedan anuladas las dos.

Espero que estas indicaciones y reflexiones os ayuden a elegir el mejor centro para vuestros hijos. Buena suerte, familias!




lunes, 8 de marzo de 2021

Tiempo de buscar escuela (Padres)


Las familias que tienen hijos que tienen que empezar Infantil de 3 años; las que tienen hijos en Sexto de Primaria que acuden a escuelas públicas que no son instituto escuela; y las que quieren hacer un cambio de escuela por cambio de domicilio, porque están a disgusto, porque se sienten desatendidos o porque han perdido la confianza en la escuela... todas ellas están en tiempo de buscar escuela.


En este momento, escuelas e institutos se dan a conocer a través de las puertas abiertas, físicas o virtuales, algunas en pequeño grupos por culpa de la pandemia. En las puertas abiertas nos explican la manera de trabajar en la escuela; su ideario, si se tercia; las instalaciones... Es el momento de mirar, escuchar y leer entre líneas.


Cada vez es más frecuente que se hagan comentarios sobre el tratamiento de la diversidad en el centro. Aun así, muchas veces no se comenta nada de la atención de la diversidad al alta. Os aconsejo hacer estas preguntas en privado (no debería ser así, pero todavía está mal visto hablar de ello... y además necesitamos una respuesta real, no la políticamente correcta). Tenéis otros alumnos identificados? Cómo les atendéis? Tienen un plan individualizado? Se trata en el aula con normalidad como la atención al resto de la diversidad? Hay protocolo para tratar las altas capacidades? En caso de ser necesario, habéis hecho alguna compactación de curso o aceleración de curso?


En Cataluña, todas las escuelas e institutos públicos, y escuelas concertadas o privadas tienen equipos de orientación o psicopedagógicos. También en muchos casos reciben la colaboración de los equipos de los EAPs. Sería deseable que todos ellos estuvieran formados e hicieran la detección y la intervención de altas capacidades más adecuada a las necesidades de estos niños o jóvenes con las posibilidades de cada centro.


No es fácil elegir centro, pero tenemos que hacer la lista de pros y contras para escoger el que os vaya mejor. El que más complemente nuestras necesidades como familia, y sobretodo a la de nuestros hijos e hijas. Tenemos que tener en cuenta también, si pensamos en escuela pública o concertada, los elementos que nos darán puntos o no y poner diferentes opciones ordenadas por orden de preferencia.


Empieza un tiempo largo e incierto. Recordad que el período de preinscripción en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) para solicitar plaza para el curso 2021-2022 empieza el lunes 15 de marzo y se acaba el 24 de marzo. Hay que presentar la hoja de solicitud y los documentos que acrediten lo que alegáis. Una vez cerrado el período todavía quedan dos días, 25 y 26 de marzo, para aportar información. Toda la documentación hay que presentarla en el centro que ponéis en primera opción o en la oficina de matriculación. !Atención! Si presentáis dos hojas en centros diferentes quedan anulados los dos y pasáis al final de la lista.


Espero que estas indicaciones y reflexiones os ayuden a elegir el mejor centro para vuestros hijos. Buena suerte, familias! 



miércoles, 30 de marzo de 2016

Empieza la preinscipción en Cataluña


El miércoles 30 de marzo comienza el periodo de preinscripción en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) en Cataluña. Desde el mes de febrero hemos disfrutado de un goteo de jornadas de puertas abiertas. Las escuelas han mostrado sus mejores galas.

Hay familias de alumnos con altas capacidades descontentos de sus escuelas. Hay escuelas que no ven, ni lo quieren ver, otros que no hacen o no hacen lo suficiente para atender a la singularidad de estos niños y jóvenes ... La pregunta de los padres es en qué escuela pueden llevar a sus hijos que sepan tratar su situación.

Es curioso que en España tengamos la mejor legislación para la atención a las altas capacidades pero ni se cumple ni se hace cumplir. Nuestras escuelas deberían ser inclusivas y atender a todos los niños y jóvenes en sus especificidades pero la realidad no es esa. Ahora las escuelas ya están muy preparadas para atender las necesidades educativas especiales por abajo pero hay un gran desconocimiento en la atención de las altas capacidades.

La respuesta de qué escuela recomendamos es muy compleja porque cada uno cuenta la feria según le va. Sabemos que hay escuelas más sensibilizadas pero desgraciadamente todavía es muy frecuente la falta de formación en este aspecto. Y excepto en unas pocas escuelas que tienen un plan de centro en el cual tratan de verdad las capacidades al alta, en todas las demás dependemos del tutor de turno, del equipo de Maestros, del equipo directivo, del proyecto de centro, del equipo psicopedagógico ...

Nuestro primer consejo siempre es mantener la escuela que escogieron por algún motivo en su momento (desde la afinidad a la proximidad, de la historia a los lazos emocionales, de la excelencia académica a la didáctica pasando por las instalaciones ...). Nosotros proponemos ayudar a la escuela a atender esta situación. Muchas veces funciona pero a veces, la situación no avanza, cuando después de un montón de intentos no lo conseguimos... la última opción es el cambio de centro.

Muchas cosas son las que debemos observar para hacer un buen cambio de centro. Creemos que las dos cuestiones más importantes son que el ideario de la familia y el de la escuela estén en consonancia y que en la escuela tengan ganas de atender a vuestro hijo o hija. Si tienen ganas encontrarán el cómo. Las piedras de la escuela son importantes pero lo que realmente nos llevaremos será la empatía y la profesionalidad de sus maestros.

No es una decisión fácil pero hay veces en las que el cambio es imprescindible.

Recordad que si se opta por el cambio a algún centro público o concertado en Cataluña deberán hacer la preinscripción entre los días 30 de marzo y 7 de abril. Debéis rellenar la hoja oficial. Podéis poner las opciones deseadas ordenadas por orden de preferencia pero sólo podréis utilizar una hoja y entregarla en el centro escogido en primera opción (si utilizáis más de uno, los anulan todos y no podréis elegir).


Llegado el momento, dad el paso y buena suerte! Si necesitáis cualquier cosa estamos a vuestra disposición.