Mostrando entradas con la etiqueta atención al alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención al alta. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

La atención de las altas capacidades en la escuela.


Las escuelas llevan muchos años trabajando la diversidad. Diversidad entendida como dificultades de aprendizaje. Ahora, que hace un tiempo que tenemos niños y jóvenes identificados con altas capacidades se presenta la necesidad de atender a estos niños y jóvenes. Muchas escuelas son conscientes de que en estos momentos es importante plantearse la necesidad de conocer esa situación y atenderla.


Soy pedagoga de formación y desde siempre he vivido inmersa en la escuela. Mi padre empezó a sus diecisiete años con la primera escuela en 1953 y desde allí llegó a ser presidente nacional de la enseñanza privada. En la escuela he hecho todos los papeles hasta el 2012 en que tuve que cerrar la escuela de la familia por problemas económicos. Es en ese momento que entro en contacto con las altas capacidades y me encuentro que hay identificación, tratamiento para los niños y jóvenes que sufren esta situación pero no encuentro intervención educativa en casa y en la escuela cuando las altas capacidades son una situación y no un problema. Éste es mi ámbito de trabajo que llevo por toda Cataluña desde entonces. He trabajado en muchos municipios y para destacar los extremos hablaré de Reus, Girona, Cardona, Ribes de Freser o Tàrrega. Este curso 2021-22 estoy trabajando acompañando a alumnos desde Infantil a Bachillerato en 6 centros públicos, 10 centros concertados y 2 centros libres, de todo el territorio catalán. Todo esto me da una perspectiva global que me permite haber puesto en marcha un protocolo específico para las altas capacidades en las escuelas. No es un protocolo cerrado sino que puede adaptarse a todo tipo de escuelas según sus necesidades. La idea es que las altas capacidades se atiendan desde la profesionalidad pero también desde la normalidad sin hacer cosas extrañas, integrándolo en el día a día de la escuela.


Por eso os propongo trabajar en cuatro ámbitos diferenciados:

- El centro en general. Desde la dirección hasta la web.

- Los profesores: formación y acompañamiento con propuesta de recursos propios.

- Los alumnos: atender tanto a los identificados como a los escondidos.

- Los padres: Escuela de Padres trimestral y atención personalizada si lo desean.


A menudo debemos romper mitos y prejuicios. Pero cuando hay acompañamiento, cuando hay un interlocutor al que preguntar y trabajar todo esto es más fácil.


El objetivo es que estos alumnos sean la mejor versión de sí mismos y que puedan desplegar sus capacidades. Es una inversión muy seria como país y como centro educativo.


La necesidad es evidente. La respuesta es posible. Si deseais contactar conmigo, mi teléfono es el 646 48 61 59 y mi mail atencioaltescapacitats@gmail.com

Si os gusta el proyecto nos pondremos de acuerdo. ¡Hablemos! Soy Sílvia Llucià, os atenderé desde Barcelona pero estoy a vuestra disposición y me puedo desplazar donde necesitéis, dentro de Cataluña. Los servicios externos podemos hablarlos también.


Llegan las vacaciones de Semana Santa y el tercer trimestre... quizá sea un buen momento para ir dibujando el próximo curso. Estoy a vuestra disposición.


Ahora es el momento de poner manos a la obra.




miércoles, 30 de marzo de 2016

Empieza la preinscipción en Cataluña


El miércoles 30 de marzo comienza el periodo de preinscripción en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) en Cataluña. Desde el mes de febrero hemos disfrutado de un goteo de jornadas de puertas abiertas. Las escuelas han mostrado sus mejores galas.

Hay familias de alumnos con altas capacidades descontentos de sus escuelas. Hay escuelas que no ven, ni lo quieren ver, otros que no hacen o no hacen lo suficiente para atender a la singularidad de estos niños y jóvenes ... La pregunta de los padres es en qué escuela pueden llevar a sus hijos que sepan tratar su situación.

Es curioso que en España tengamos la mejor legislación para la atención a las altas capacidades pero ni se cumple ni se hace cumplir. Nuestras escuelas deberían ser inclusivas y atender a todos los niños y jóvenes en sus especificidades pero la realidad no es esa. Ahora las escuelas ya están muy preparadas para atender las necesidades educativas especiales por abajo pero hay un gran desconocimiento en la atención de las altas capacidades.

La respuesta de qué escuela recomendamos es muy compleja porque cada uno cuenta la feria según le va. Sabemos que hay escuelas más sensibilizadas pero desgraciadamente todavía es muy frecuente la falta de formación en este aspecto. Y excepto en unas pocas escuelas que tienen un plan de centro en el cual tratan de verdad las capacidades al alta, en todas las demás dependemos del tutor de turno, del equipo de Maestros, del equipo directivo, del proyecto de centro, del equipo psicopedagógico ...

Nuestro primer consejo siempre es mantener la escuela que escogieron por algún motivo en su momento (desde la afinidad a la proximidad, de la historia a los lazos emocionales, de la excelencia académica a la didáctica pasando por las instalaciones ...). Nosotros proponemos ayudar a la escuela a atender esta situación. Muchas veces funciona pero a veces, la situación no avanza, cuando después de un montón de intentos no lo conseguimos... la última opción es el cambio de centro.

Muchas cosas son las que debemos observar para hacer un buen cambio de centro. Creemos que las dos cuestiones más importantes son que el ideario de la familia y el de la escuela estén en consonancia y que en la escuela tengan ganas de atender a vuestro hijo o hija. Si tienen ganas encontrarán el cómo. Las piedras de la escuela son importantes pero lo que realmente nos llevaremos será la empatía y la profesionalidad de sus maestros.

No es una decisión fácil pero hay veces en las que el cambio es imprescindible.

Recordad que si se opta por el cambio a algún centro público o concertado en Cataluña deberán hacer la preinscripción entre los días 30 de marzo y 7 de abril. Debéis rellenar la hoja oficial. Podéis poner las opciones deseadas ordenadas por orden de preferencia pero sólo podréis utilizar una hoja y entregarla en el centro escogido en primera opción (si utilizáis más de uno, los anulan todos y no podréis elegir).


Llegado el momento, dad el paso y buena suerte! Si necesitáis cualquier cosa estamos a vuestra disposición.