Mostrando entradas con la etiqueta precocidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precocidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Empieza la preinscipción en Cataluña


El miércoles 30 de marzo comienza el periodo de preinscripción en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) en Cataluña. Desde el mes de febrero hemos disfrutado de un goteo de jornadas de puertas abiertas. Las escuelas han mostrado sus mejores galas.

Hay familias de alumnos con altas capacidades descontentos de sus escuelas. Hay escuelas que no ven, ni lo quieren ver, otros que no hacen o no hacen lo suficiente para atender a la singularidad de estos niños y jóvenes ... La pregunta de los padres es en qué escuela pueden llevar a sus hijos que sepan tratar su situación.

Es curioso que en España tengamos la mejor legislación para la atención a las altas capacidades pero ni se cumple ni se hace cumplir. Nuestras escuelas deberían ser inclusivas y atender a todos los niños y jóvenes en sus especificidades pero la realidad no es esa. Ahora las escuelas ya están muy preparadas para atender las necesidades educativas especiales por abajo pero hay un gran desconocimiento en la atención de las altas capacidades.

La respuesta de qué escuela recomendamos es muy compleja porque cada uno cuenta la feria según le va. Sabemos que hay escuelas más sensibilizadas pero desgraciadamente todavía es muy frecuente la falta de formación en este aspecto. Y excepto en unas pocas escuelas que tienen un plan de centro en el cual tratan de verdad las capacidades al alta, en todas las demás dependemos del tutor de turno, del equipo de Maestros, del equipo directivo, del proyecto de centro, del equipo psicopedagógico ...

Nuestro primer consejo siempre es mantener la escuela que escogieron por algún motivo en su momento (desde la afinidad a la proximidad, de la historia a los lazos emocionales, de la excelencia académica a la didáctica pasando por las instalaciones ...). Nosotros proponemos ayudar a la escuela a atender esta situación. Muchas veces funciona pero a veces, la situación no avanza, cuando después de un montón de intentos no lo conseguimos... la última opción es el cambio de centro.

Muchas cosas son las que debemos observar para hacer un buen cambio de centro. Creemos que las dos cuestiones más importantes son que el ideario de la familia y el de la escuela estén en consonancia y que en la escuela tengan ganas de atender a vuestro hijo o hija. Si tienen ganas encontrarán el cómo. Las piedras de la escuela son importantes pero lo que realmente nos llevaremos será la empatía y la profesionalidad de sus maestros.

No es una decisión fácil pero hay veces en las que el cambio es imprescindible.

Recordad que si se opta por el cambio a algún centro público o concertado en Cataluña deberán hacer la preinscripción entre los días 30 de marzo y 7 de abril. Debéis rellenar la hoja oficial. Podéis poner las opciones deseadas ordenadas por orden de preferencia pero sólo podréis utilizar una hoja y entregarla en el centro escogido en primera opción (si utilizáis más de uno, los anulan todos y no podréis elegir).


Llegado el momento, dad el paso y buena suerte! Si necesitáis cualquier cosa estamos a vuestra disposición.


sábado, 2 de agosto de 2014

Descripción de las Altas Capacidades


Este texto lo encontramos en la página web de la Generalitat de Cataluña, en el apartado del xtec dedicado a la descripción de las altas capacidades. Nos avisa nuevamente de la dificultad de detectar estos alumnos dada su gran heterogeneïtat.En la práctica diaria nos encontramos con la diversidad dentro de la diversidad. Ningún grupo es homogéneo, por lo tanto, el grupo  formado por personas de altas capacidades tampoco.

Aquí os presentamos una traducción-adaptación:

"En la heterogeneidad del aula, encontramos alumnos que siguen el ritmo de la clase sin problemas, otros que tienen ciertas dificultades de aprendizaje y también algunos que sobresalen por su rendimiento o que tienen capacidad para hacerlo. Detectar estos alumnos con altas capacidades es necesario para atender sus necesidades. // Para mí es esencial una vez detectados que se realice un diagnóstico completo porque sino nos hemos quedado sólo en la mitad del camino...//

El alumnado con altas capacidades no forma un grupo homogéneo. Hay una gran diversidad, similar a la que encontramos en los alumnos con dificultades para aprender. 

Podemos recoger, sin embargo, algunos términos que aportan matices diferentes a las características que posee el alumnado con capacidades intelectuales de nivel superior (Altas Capacidades)

- La superdotación cuando en el comportamiento del alumnado hay una interacción entre las altas capacidades intelectuales, el alto nivel de creatividad y el compromiso con la tarea. (Teoría de los tres anillos, Renzulli) 
Muestran una capacidad cognitiva superior a la media, con buena memoria, atención y predisposición para el aprendizaje. Tienen una alta productividad y son originales. Dedican mucha energía a resolver actividades, son perseverantes. Pueden llevar diferentes proyectos a la vez y son observadores. Suelen mostrar ilusión por el trabajo y confianza en las propias posibilidades. 

- El talento cuando muestra una elevada aptitud en un ámbito (por ejemplo, talento verbal o matemático) o en un tipo de procesamiento (talento lógico o creativo). En el resto de ámbitos o de formas de procesamiento pueden presentar niveles discretos, incluso deficitarios. Hablaremos de talentos complejos o múltiples cuando destacan varias aptitudes específicas. La irregularidad es una de las características del alumnado talentoso. 

- La precocidad implica un ritmo de desarrollo más rápido en una o varias áreas. Los alumnos precoces, suelen manifestar un mayor número de recursos intelectuales que sus compañeros mientras están madurando. Una vez terminada la maduración sus capacidades intelectuales se equilibran con las de los compañeros. Es un fenómeno evolutivo."