Mostrando entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

¿Repasamos de nuevo? (Padres y docentes)


-Qué habéis hecho hoy en el cole? - “!Uf! Otra vez, repasamos!”. 

Es una respuesta terrible que se repite cada vez que volvemos de vacaciones, sobre todo en Primaria. Si no tienen bastante con la lentitud en la exposición de los aprendizajes que se suponen nuevos en todos los niños, pero en ellos no lo son; tienen que sufrir la repetición que supone el repaso post vacaciones. Algunos alumnos preguntan si podrían llegar a la escuela unos cuántos días después, una vez hayamos dejado de “perder el tiempo” con la redacción del qué hemos hecho durante las vacaciones o que nos han llevado los Reyes, la repetición del trazo de las letras; la repetición de las sumas, restos, multiplicaciones o divisiones que ya sabemos hacer...

En el fondo, muchos alumnos de altas capacidades que están interesados al aprender absorben los conocimientos del mundo, cualquier canal es bueno. Una lectura, una conversación, los medios de comunicación… Tienen una gran memoria y una manera de relacionar los contenidos muy particular, distinta de los demás. Un contenido conecta con otros, a menudo hacen conexiones lógicas pero inusuales. El aprendizaje en estos niños es ilusionante, rápido... cuando lo vemos como docentes o como padres sabemos que les tenemos que dar el alimento que necesitan.

Afortunadamente, en muchos centros están repasando de manera diferente porque repasar no es repetir. Podemos llegar al mismo sitio por caminos distintos. Podemos presentar los conocimientos o los procedimientos de muchas maneras diferentes. La novedad los ayuda a continuar aprendiendo, a los niños de altas capacidades y también a muchos otros.

El sentido común nos dice que “planta que no riegas, planta que muere”. Con estos niños y jóvenes pasa lo mismo. Tenemos que regar sus ganas de aprender, su curiosidad, porque si no se secan. Tienen que tener buena luz, buen aire, y la humedad adecuada. Aquí necesitamos la creatividad, en la manera de presentarlo. Ahora es el momento de preparar el próximo repaso post vacaciones... ¿lo haremos como siempre?



sábado, 23 de septiembre de 2017

Algo se está moviendo...


No se trata sólo del cambio que muestran las grandes organizaciones escolares con modelos propios como los Jesuitas con el Horizont 2020, la Escuela Pia con el Summem, el Fedac con avuixdemà o las escuelas que forman parte de la Escola Nova 21 ... Algo se está moviendo en Cataluña en el ámbito de la educación. Escuelas de todo el país hacen pasos, pequeños o grandes, pero muy firmes para adecuar la enseñanza a los nuevos tiempos y al futuro que esperamos.

En Atención a las Altas Capacidades trabajamos con muchas escuelas repartidas por todo el territorio catalán (44), escuelas de todo tipo: grandes y pequeñas; de pueblo y de ciudad; públicas, concertadas y privadas... Vemos desde la primera línea la pasión de los maestros por ser buenos profesionales y conseguir que sus alumnos sean la mejor versión de ellos mismos. Y también la preocupación de algunos por no contar con los medios para llegar a tan ambicioso objetivo.

Quizá no hay que cambiarlo todo. Hay que observar la realidad con criterio. Mantener lo que funciona y cambiar lo que no funciona y sobre todo, teñirlo todo de posibilidad.
"Cuando sube el nivel del mar todos los barcos suben". La primera vez que oí esta frase aplicada a la educación pensé que era un metáfora que seguro que usaría... Nosotros, que trabajamos para conseguir la atención de los alumnos de altas capacidades también en la escuela queremos atender sus necesidades pero no de un modo excluyente sino inclusivo.

Os dejo con el texto de una maestra: "Este curso continúo con mis alumnos de Segundo de Primaria el método ABN de matemáticas. Hoy han realizado la primera actividad del Sol, con el número 55 y este ha sido el resultado. Se motivan solos y realizan cálculos que a veces nosotros no llegamos a pensar. Estoy muy satisfecha de los resultados y de ver a mis alumnos ilusionados para hacer matemáticas. "(Imagen de la pizarra) Hace unos años, el número 55 sólo aparecía después del 54 en una ficha en la que tenían que hacer la numeración (exageración cinematográfica, pero a buen entendedor no se necesitan más explicaciones ...).


Este verano, nuestras escuelas no sólo han pintado las paredes y han hecho alguna formación en campos concretos como el trabajo por proyectos, el uso de las tablets, nuevos modelos de didáctica, robótica o relajación o incluso altas capacidades... están poniendo en práctica lo aprendido en un entorno optimizado. Ahora que el curso ya ha empezado a rodar, empezamos a ver el cambio...