Mostrando entradas con la etiqueta fin de curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fin de curso. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2022

Junio, un mes complicado (Padres y docentes)


Las altas capacidades son una situación que nace con el niño y que lo acompaña a lo largo de la toda su vida. Son una situación y no tendría que ser un problema, pero para muchos niños y jóvenes de altas capacidades y sus familias es vivida como un problema hasta que son capaces de convivir con esta situación.


Esta situación está presente las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana. No podemos prescindir, ni apagar las características que suelen ser mayúsculas en algunos aspectos. Como siempre que hablamos de altas capacidades no podemos obviar las grandes diferencias individuales, hablamos de una gran diversidad.


A menudo que hablamos de elementos externos que hacen que las características propias se acentúen: la tensión, el calor, el cansancio, la sensación de perder el tiempo, los exámenes de los mayores que abrirán o cerrarán puertas... y cuando llegamos a este momento del curso los encontramos todos a la vez. De aquí el título del post de hoy: “Junio, un mes complicado”. Además, este año, la ola de calor no ayuda nada.


Algunos necesitan anticipar y ya hace tiempo que nos preguntan qué vamos a hacer en vacaciones. Otros ya están muy pendientes del curso próximo: cuáles serán sus maestros, compañeros o tutores, sobre todo si hay cambio de etapa o de centro. Esta desazón no ayuda nada.


Una posibilidad para minimizar los efectos de estos factores que no podemos controlar es identificar las necesidades, objetivarlas y hacer trocitos. Su cabeza lo entiende perfectamente y de este modo podremos empezar a dar buena leña para quemar en estas cabezas que no paran de pensar. Muchas veces necesitarán tiempo para alinear lo que quieren hacer (cabeza) y lo que pueden / quieren hacer (cuerpo). A menudo son dos cosas diferentes y las diferencias son inversamente proporcionales a la edad del niño o a su intensidad y carencia de autocontrol. A veces pueden llegar a saber qué quieren pero no lo saben hacer. Y esta desazón solo genera más desazón.


A menudo la parte cognitiva es la más fácil, y la que trabajaremos cuando la parte emocional se nos descontrola. Suelen disfrutar con el control y el objetivización de las cosas. Éste es un gran recurso que usamos para acompañarles. Cuando cogen práctica para observar la situación desde fuera, avanzamos. Les tenemos que poner en situación de salir del secuestro emocional de alta intensidad que pueden sufrir en un momento determinado y que por su intensidad interfiere en su vida cotidiana. Lo entienden con facilidad y agradecen cuando ponemos la pelota en su tejado (aunque al principio sea difícil). Es muy interesante ver como ponen el foco en el problema y como son capaces de hacer pedazos de la situación a resolver y abordarlos por orden. Tomar el timón de su vida les hace sentir poderosos y es muy interesante porque a menudo se sienten abrumados por las situaciones y hacen una lectura, a menudo negativa, de sus diferencias con los “iguales”.


Hay dos variables que cuando las aumentamos siempre son positivo: el tiempo y la comunicación. En un mundo tan ajetreado como el nuestro es importante encontrar un tiempo, hacer un tiempo, que les podamos dedicar en exclusiva. Aquí, como en otros muchos momentos de la vida, la calidad siempre estará por encima de la cantidad. Necesitamos partir de lo que es posible, no de lo que sería esperable o ideal. El ideal lo usaremos como objetivo tendencia, hacia donde nos dirigimos sabiendo que acercarnos será positivo pero que posiblemente no llegaremos nunca (y esto no nos hace sufrir).


Tiempo y comunicación son un bálsamo para todos los niños, pero para los de altas capacidades son imprescindibles sobre todo en tiempos de alta tensión que pueden derivar en alta conflictividad. Esta conflictividad muchos ya la han puesto en marcha hacia el interior con las somatizaciones (problemas de piel, digestivos, respiratorios, incluso caída de cabello, insomnio...). Muchos de ellos han tenido que ir al médico en este último mes. El médico ha constatado los síntomas pero, si no conoce el caso y la somatización de las preocupaciones de estos niños, los puede llenar de analíticas y pruebas sin encontrar el inicio del problema, porque no es físico –se convierte en físico pero no lo es de inicio-.


Otros la ponen también en marcha hacia afuera en forma de irascibilidad o de menos tolerancia con las intervenciones de los otros. La anticipación de lo que ocurrirá hoy y recordarle los recursos que tiene para hacer frente a los posibles puntos calientes del día es otro recurso interesante. 


Los adultos referentes de estos niños somos muy importantes siempre pero todavía más en estos momentos en los que sus crisis pueden ser frecuentes. Si siempre es importante nuestra estabilidad y confianza en ellos ahora lo es todavía más. Por eso es muy importante que podamos tener un buen acompañamiento porque todo es tan intenso... que poder hablar con alguien que nos entienda nos es casi imprescindible.


Junio es un mes de finales y de inicios. Es un mes de cansancio y de alta tensión... Hagamos un buen acompañamiento y rebajemos la tensión, en la medida del posible, para conseguir que en este mes también se puedan ir acercando, también, a la mejor versión de ellos mismos.




jueves, 2 de junio de 2022

¡No quiero dejar a mi tutor, a mi tutora! (Padres i Docentes)

 

Hemos empezado el mes de junio y la próxima semana algunos centros empiezan la jornada intensiva. Se huele el verano detrás de la puerta. Y se vive en las escuelas la sensación de que tenemos que empezar a cerrar cosas... el curso se acaba. Algunas actividades se han acabado con el mes de mayo, algunos ya han hecho la última sesión de piscina...

 

Hay tutores y tutoras que han hecho muy bien su trabajo y han conseguido crear vínculo con nuestros hijos. Cuando un maestro establece vínculo con los alumnos de altas capacidades es muy importante porque sabemos que no tendremos menos dificultades pero que estaremos juntos para superarlas. La mirada, claramente, es otra. Puede ser que no tenga una gran formación en el tema pero si tiene sensibilidad y conecta con él, o ella, tenemos mucho de ganado.

 

Esto es lo que esperamos de los tutores y del resto de los docentes, pero especialmente de los tutores. Es lo primero que les pediremos al mes de septiembre y muchos podemos decir, ahora que ya hemos entrado en el mes de junio, que lo han conseguido (aunque sea en el tercer trimestre).

 

Es muy triste cuando alguien cree que ya falta poco para acabar el curso y que lo mejor es que se acabe pronto. Cuando esto se piensa y dice de manera coral por la familia y el tutor es terrible. No se ha creado el vínculo. Algo no ha permitido que este niño y su adulto responsable en la escuela conectaran. Los dos han perdido una gran oportunidad y sin querer se han hecho daño. La información recibida por ambos no ha sido la correcta y clara o ha estado mal leída... una pena, una desgracia que puede acabar con un niño/joven que no quiere ir a la escuela/instituto cuando tendría que ser el mejor lugar del mundo por lo que aprende, por lo que se le propone y por las relaciones que se le ofrecen.

 

Hay escuelas que mantienen los tutores en el ciclo y otros que no. Algunos todavía no saben con qué maestros podrán contar el próximo curso. Siempre hay muchas dudas respecto a los tutores y los grupos. Y las familias y profesionales sabemos que esta figura es clave. Todo el mundo está a la espera y quizás tendremos que esperar a mediados de julio o incluso septiembre para saber el tutor o la tutora del curso próximo.

 

Y pronto empezará en nuestros niños/jóvenes la segunda parte de este vínculo... He estado muy bien este curso... ¿podría tener a la Y o a la X el próximo curso? No lo quiero dejar, no la quiero dejar... nos entendemos bien, me cuida, me acompaña, me exige, me propone... Me gustaría que pudiéramos continuar juntos...

 

En el fondo volvemos a estar en zona de confort y lo que vendrá será desconocido aunque nos conozcamos del patio o de verlo por la escuela o incluso de haberlo tenido en clase. La relación con el tutor siempre es diferente. Ahora, vuelve a tocar un salto al vacío. Sabemos por experiencia que es muy posible que cuando llegue el próximo junio la situación será la misma pero hay que vivir el curso intensamente y elaborar de nuevo un vínculo que nos ayude a hacer otra parte del camino.

 

Por eso insistimos en hacer un buen cierre, un buen traspaso y un buen inicio. En septiembre será el momento de vernos o de hacer una llamada que inicie este camino. Una relación personal que trabajaremos de manera sistemática a lo largo de todo del curso y nos permitirá que el alumno crezca y se vaya convirtiendo en la mejor versión de él mismo o de ella misma.

 

En la sesión de cierre podemos recordar aquellos momentos vividos y abrir la puerta lo que vendrá, que ahora es incierto pero será tan real como lo que hoy tenemos.

 

Reservemos un tiempo en este loco mes de junio para cerrar la tutoría revisar los adelantos hechos y empezar a preparar próximo curso... ¡será bueno para todos!



jueves, 8 de junio de 2017

!Hagámoslo constar en las notas!


Cada trimestre es la misma canción. Hay muchos profesionales que para atender a los alumnos de altas capacidades hacen pequeñas o grandes adaptaciones que muchas veces no están incluidas en los planes individualizados porque son inexistentes o tan amplios que cabe todo...

Cuando se hace el trabajo, es necesario que quede registrado sobre todo en las notas de final de curso. Una sola línea, una observación que indique que se están atendiendo las altas capacidades de un alumno concreto. Que muestre el trabajo realizado. Los padres, el alumno y el sistema agradecerán esta muestra de visibilidad. Se trata de mostrar la inclusión también con la atención de la diversidad al alta.

En este mes de junio un pequeño detalle, en verano podemos hablar de cómo quedará reflejado el próximo curso. De cómo tendremos el plan individualizado de estos niños listo en el mes de septiembre, antes de comenzar el nuevo curso con las indicaciones que ya tenemos de este curso que acaba. Pero no nos avancemos. Ahora es momento de informes...

Ya estamos haciendo informes pero estamos a tiempo de incluir la visibilidad del trabajo realizado.

Si queréis comentar algún caso o necesitáis formación.. Ponéos en contacto con nosotros. Estamos en Barcelona pero me desplazo por todo Cataluña, la tecnología puede hacer el resto. Soy Sílvia Llucià, 646486159   atencioaltescapacitats@gmail.com