En febrero
del 2020 se paró todo. Parecía que era por quince días pero ahora ya sabemos
que todo ha sido diferente. En Atenció a les altes capacitats (Atención a las altas capacidades) llevábamos
desde el 2013 haciendo una actividad extraescolar de fin de semana dedicada a
niños y jóvenes de altas capacidades y sus familias. Le pusimos por nombre el
Programa Atlàntida. El proyecto fue evolucionando con los años. El objetivo
siempre ha sido atender las necesidades específicas de niños y jóvenes de altas
capacidades, hacer formación a las familias y ponerlos en contacto con otros
niños, jóvenes y padres que están viviendo la misma situación.
La población
con la que trabajamos desde el inicio de nuestra actividad ha sido muy amplía
en el territorio catalán: desde Reus, hasta el Estartit y hacia el interior
hasta Tàrrega, Cardona o Ribes de Freser por hablar de los extremos; pero también
Terrassa, Sabadell, Igualada, Granollers, Arenys de Mar y de Munt, Canet,
Badalona… y, como no, también Barcelona.
Niños y niñas de poblaciones diversas; de escuelas públicas, privadas y
concertadas…
Esta dispersión
y la necesidad de formación-atención de las familias consiguieron que esta actividad se mantuviera
en el tiempo. Muchas han sido las propuestas y algunas muy sonadas como la de
los Lobos en el Montseny que repetimos hasta siete veces.
Un trabajo
muy personal, en pequeños grupos y con personal formado y específico han hecho
perdurar el Programa Atlàntida en el tiempo.
Por fin
parece que la apertura se va consolidando... y en este mes de junio os
proponemos un avance de actividades del Programa Atlàntida. Esta vez se trata
de convertir actividades que están programadas en actividades de altas
capacidades por los asistentes y su manera de participar.
Estas son
las actividades: (nos encontramos media hora antes de empezar la actividad para
poder iniciarlas con la máxima puntualidad)
El Born de
Barcelona “Fiesta y alegria en la Barcelona del 1700” Sábado 5 o 12 de junio
¿Os
imagináis una ciudad en la que uno de cada tres días hubiera una celebración? ¡Pues
la Barcelona del 1700 era así, una ciudad llena de fiesta y diversión, con más
de ciento días festivos en el año! La fiesta no era más que un reflejo de una
ciudad diversa, plural, dinámica y conectada en el mundo a través de su gran
comercio. Las calles, se llenaban de arquitecturas efímeras
espectaculares, se organizaban procesiones, desfiles, bailes de máscaras y
disfraces y la música y la danza tomaban mucho de protagonismo.
El
itinerario urbano ¡Fiesta y Alegría en la Barcelona del 1700! transcurre por
los principales espacios patrimoniales del barrio de la mano de los educadores
del Borne, y en esta ocasión se acompañan de personajes teatrales que encarnan
la locura y la transgresión propias de la fiesta barcelonesa, y de parte del
equipo de Atención a las Altas capacidades. ¡Que empiece la fiesta!
Importe de
la actividad: Debéis hacer la inscripción en la web del Born. Son 4 euros por
persona. Por la actividad a Atención a las altas capacidades haréis el pago en
la actividad de 10 euros por familia.
Smart
Barcelona “Cirugía” Domingo 13 de junio 15h De 7 a 14 años
Nos
encontraremos en el Centro Cívico Joan Olivé “Pere Quart” de Barcelona, en la
calle del Comandante Benítez número 6. (en les Corts, detrás del Nuevo Camp).
Taller:
Cirugía. Algunos niños sueñan en ser
médicos. Con estas actividades harán una inmersión en esta profesión.
Encontraréis más información en la web de Smart Barcelona.
Cirugía es
el programa de medicina de Smart Barcelona. Todo será casi real. Las revisiones
médicas previas a la cirugía, el diagnóstico, la anestesia, los instrumentos
quirúrgicos. El único que no es 100% real es el paciente. Para el programa de
Cirugía, equiparemos cuatro quirófanos. En cada uno de ellos, los niños con la
ayuda de los monitores realizarán cuatro intervenciones diferentes.
Aprenderemos a operar el apéndice, extraer un tumor, realizar una traqueotomía
y realizar operaciones a la cavidad oral. La ejecución de las operaciones está
necesariamente precedida de una introducción teórica. Queremos que los niños
entiendan el que están haciendo, y no solo repitan las acciones del monitor.
Smart
Barcelona tiene una amplia experiencia en estas actividades con niños y
jóvenes, y nosotros buscamos hacer una sesión específica para los alumnos con
altas capacidades entendiendo que sus características son diferentes y pueden
aprovechar mucho una actividad para su capacidad de aprender y no por su edad.
Por eso todos los monitores de la actividad son estudiantes universitarios y
reciben una formación en atención a las altas capacidades y están acompañados
por nuestros monitores.
Mientras los
hijos están en los quirófanos, los adultos tendremos una sesión de Escuela
Familiar.
Este es el avance
de actividades que os ofrecemos en el mes de junio. Son grupos muy reducidos y
pocas actividades...
Si estáis
interesados en el Programa Atlàntida, o queréis más información, podéis
contactar con nosotros a atencioaltescapacitats@gmail.com. El próximo curso
intentaremos reemprender la actividad habitual.