lunes, 31 de octubre de 2022

Intervención educativa: Modificaciones currriculares para los más capaces (Docentes)


Una de las personas que más ha estudiado y escrito sobre la intervención educativa en Altas Capacidades es Javier Tourón.  Desde el 1 de septiembre de 2021 es Catedrático Emérito de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, en la que ha sido Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo desde septiembre de 2015. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Past-President del European Council for High Ability (2000-2004), del que es miembro honorario. Miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011). Fundó y dirigió el centro para la atención educativa de alumnos de alta capacidad CTY España, International Charter Member del CTY de la Universidad Johns Hopkins (2001-2011). Lo que os decía, una autoridad en el tema. Una de las fuentes de las que suelo beber porque siempre aporta temas interesantes.


Pues en uno de sus escritos sobre modificaciones curriculares para los más capaces encontramos estas propuestas basadas en una frase de Maker y Nielson:  

"Los métodos utilizados en los programas de los más capaces deben poner más énfasis en el uso de la información que en su adquisición". (Maker y Nielson (1995))

- Uso de actividades y preguntas de final abierto.

- Aprendizaje activo con énfasis en la resolución de problemas y estrategias de pensamiento.

- Enseñar métodos para facilitar la reflexión y autovaloración de los aprendizajes.

- Fomentar la elección.

- Adecuación al ritmo de desarrollo y variedad de recursos.

¿Y no son estas premisas a la postre, una necesidad para todo el alumnado? “


Pues sí, Don Javier, las propuestas para las altas capacidades pueden servir para toda la clase. Ellos y ellas las abordarán con más intensidad, más nivel de abstracción, más creatividad pero pueden ser para todos. En su defecto planteémosles trabajos de ampliación o profundización con estas premisas.


Y a partir de aquí hago yo mis propuestas.


- Uso de actividades y preguntas de final abierto.

Algunos niños comentan por qué el profesor me sugiere hacer trabajos de los cuales él ya sabe la respuesta. ¿Qué gracia tiene copiar y  pegar? ¿Por qué tengo que repetir vocabulario que ya conozco? Pero en cambio cuando deben procesar la información, partir de una información nueva para ellos y aplicarla en un nuevo contexto o utilizarla para una creación todo ello empieza a tener sentido. T. (4PRI) ha empezado un proyecto de aviones. Ha empezado conociendo el vocabulario específico de las partes del avión, los tipos de aviones, la historia de la aviación, las leyes de Newton... Todo esto es base para resolver la pregunta central: ¿por qué vuelan los aviones?  M. (4PRI) odia los ejercicios de llenar con palabras los espacios vacios en unas frases. Dice que así no puede explicar lo que ha aprendido sólo repetir lo que pone el libro y cuando hay una caja de palabras dice que ya es el colmo, que no son tontos.

Propongo crear en clase una carpeta donde puedan escribir “Qué pasaría si…” Dependiendo de los cursos podemos limitar la extensión de los textos siempre por debajo (mínimo 3 líneas, media página…) con un formato de Din A-4 o cuartilla en la que debe aparecer la hipótesis como título y la respuesta (que puede ser experimental o inventada). La ilustración o fotografía será opcional pero conveniente. Puede ser un ejercicio a hacer cuando acaban las tareas o en momentos en los que la explicación empieza a ser repetitiva. Siempre deben pedir autorización visual al profesor para cambiar de actividad. Y alguna vez puede ser actividad de clase. Es cierto que los experimentos tal vez es mejor hacerlos en casa y la redacción en la escuela o darle los últimos retoques de ortografía y sintaxis. La carpeta se convierte en material de lectura y de aprendizaje. 

  

- Aprendizaje activo con énfasis en la resolución de problemas y estrategias de pensamiento.

Cuando la resolución de problemas está ligado a situaciones reales adquiere una nueva fuerza. Podemos proponer crear un problema de matemáticas relacionado con su vida real que se resuelva con una operación determinada, o sobre un tema cromos, viajes, futbol, cantantes, Pokémons…

La metacognición, cómo aprendemos, es un tema que les suele interesar. Poner lógica y sentido en lo que hacemos en clase o les proponemos a algunos les sirve para conocerse mejor y ver que pueden exportarlo a otros momentos de su vida. Ganar en autonomía personal, generar objetivos, aprender a planificar, encajar los cambios no previstos, entrar en la disciplina personal para conseguir objetivos posibles… y hacer les conscientes de lo que están haciendo y a dónde nos lleva. Su cerebro nos entiende siempre, su cuerpo debe trabajar para hacerlo y no siempre está dispuesto a hacer el esfuerzo porque muchos no han hecho ningún esfuerzo en el ámbito del aprendizaje. Es como si los conocimientos y procedimientos se les pegaran por arte de magia.

   

- Enseñar métodos para facilitar la reflexión y autovaloración de los aprendizajes.

Propongo la lectura, que suele ser positiva para ellos, o en su defecto el visionado de documentos gráficos para facilitar la reflexión. Un elemento muy positivo es la lectura de biografías adaptadas a su edad o nivel lector. 

Actualmente muchos centros trabajan el tema de la autoevalución, la coevaluación hasta la evaluación de docentes. Seguir una rúbrica o poder realizarla es un reto. Pero también lo es encajar una crítica y ver cuando es merecida y cuando sólo obedece a la envidia o al egoísmo de los compañeros. Aquí trabajar la objetividad y la subjetividad es muy efectivo. También la realidad y la fantasía (lo que pensaba, lo que pretendía… versus lo que hice). 


- Fomentar la elección.

A muchos niños y jóvenes de altas capacidades les cuesta elegir porque siempre implica dejar algo fuera y algunos no lo pueden soportar. Por ello es bueno saber en qué punto están porque puede ser un desestabilizador o una bombona de oxígeno. En la elección podemos mostrar diferentes grados de dificultad. En este caso deberemos orientar a algunos que no se queden con lo simple y que acepten el reto. Otros lo cogerán rápidamente. La elección también puede ser temática (como en el caso de los libros de lectura o de los títulos de una redacción, o de los datos de un problema matemático). 


- Adecuación al ritmo de desarrollo y variedad de recursos.

Mi propuesta relacionada con el ritmo de trabajo es la posibilidad de ofrecer un plan B del que hayamos informado a la clase y que no sea únicamente proponerle la espera como toda intervención. Cuando se trabaja explicación- ejercicios es fácil poner en un lado de la pizarra los ejercicios que van a tener que hacer y que los alumnos que no necesitan más explicación porque ya tienen claros conocimientos y procedimientos puedan empezar a hacerlos con autorización visual. (los profesores dicen que se pueden añadir a esta actividad alumnos que no están en esta situación y a ellos se les puede indicar que cada uno tiene su tiempo y hay que atender a sus necesidades). También hay la posibilidad de un dossier de actividades de la materia de ampliación y profundización o los ejercicios finales del libro o la lectura de un libro de esta temática… pero siempre sin despegarse de la clase, como quien escucha la radio porque si aparece un contenido nuevo o que desconoce pueda reengancharse a la clase. Recordad que lo que quieren es aprender, no perder el tiempo. Proponer actividades para casa como el visionado de videos de ampliación o libros de lectura es siempre positivo. Otros recursos como la creación de un Kahoot de un libro de lectura o un power point de resumen del tema tratado puede ser interessante.


No se trata de llenarles de actividades ni de que sean los únicos que reciben estas propuestas. En clase, los identificados conviven con otros niños y niñas que por disciplina o pasión pueden también realizar estos trabajos individuales. Otras actividades pueden ser para toda la clase. Pero si ellos no se sienten aludidos hay que hacérselo ver y animarles a participar. A veces lo necesitan y no lo saben o no se atreven por miedo o por pereza.

Si queréis ver ejemplos de los dossieres, tengo material en catalán, castellano e inglés más de primaria que de secundaria pero sigo elaborando…

Podéis solicitármelos a atencioaltescapacitats@gmail.com y si queréis hablar sobre intervención educativa en altas capacidades o necesitáis orientación podéis conectar conmigo en el mail. Os escribo desde Barcelona.



  


No hay comentarios:

Publicar un comentario