Mostrando entradas con la etiqueta oportunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oportunidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

! Hagamos que sea un buen curso para las Altas Capacidades!


Empezamos un nuevo curso. Nuevamente es tiempo de hacernos preguntas para confirmar la direccionalidad de nuestras acciones. Vamos sumando años en la atención a los niños y más concretamente a los de altas capacidades y, aún así, todavía hay quien se pregunta  ¿por qué hay que hacer algo diferente con ellos? ... Pues bien, aquí tenéis unas cuantas respuestas... 

  • Porque el talento que no se cultiva se pierde. Intente tener una planta treinta días sin regar o a oscuras... ¿cuál será su proceso? Intente tener un amigo sin comunicarse con él durante años... ¿cómo será vuestra amistad? Es muy sencillo verlo en otras situaciones. La planta, la amistad: ninguna de ellas pierde su esencia. A pesar del abandono la planta lo seguirá siendo y el amigo, si en su momento lo fue de verdad, podremos con esfuerzo retomar la situación; pero si no hacemos nada... se perderán. 

  • Porque es justo dar a cada uno lo que necesita. En esto consiste el principio de igualdad de oportunidades. Hay que romper con la idea de que igualdad es dar a todos lo mismo. Actuar de esta manera sólo perpetúa las desigualdades: unos no llegan y los otros no tienen suficiente. En una clase de niños de la misma edad no todos miden y pesan lo mismo, no llevan todos el mismo número de zapato. 

  • Porque hay que fomentar un sistema educativo que promueva la excelencia. Con él mejorará la educación de todos. No podemos continuar con un sistema que nos iguala por abajo y que consigue aburrir a los niños con las repeticiones y la metodología anacrónica. 


  • Lo vemos muy claro en el campo deportivo, artístico o musical: Canteras Deportivas, Conservatorios de Música... ¿Por qué no apoyar esta misma filosofía en el ámbito de las Ciencias, las Humanidades, la Tecnología, etc... ? Proponemos un lugar donde se pueda ejercitar, investigar, crear, aprender, enseñar con intensidad. 


  • Porque es urgente romper con los mitos y prejuicios sociales que frenan su reconocimiento y desarrollo. Ya hemos hablado de los mitos y prejuicios en posts anteriores y nos muestran lo que hay que superar en nuestra sociedad. 


  • Porque el talento de los más capaces puesto al servicio de la sociedad liderará la construcción de un futuro mejor para todos. Todos vemos la necesidad imperiosa de mejora, de un liderazgo firme, de nuevas propuestas pero necesitamos personas que se pongan al frente, que estén preparadas, que quieran asumir los retos, que estén preparadas, que estén en primera línea o en segunda reforzando las propuestas... es momento de mirar adelante sin excusas y ponernos en marcha. 


  • Porque vivir de espaldas a la existencia de alumnos con alta capacidad supone desatender en España a más de 400.000 niños y jóvenes. Estamos en un momento en el que nos llenamos la boca de atención personalizada pero desconocemos muchos niños y por lo tanto no les podemos dar lo que necesitan... 


No hay tiempo que perder. Este curso puede constituir un punto de inflexión en el conocimiento y atención a las altas capacidades. Hay que utilizar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para hacer llegar a las familias y a las escuelas la necesidad de conocer esta situación y tratarla como merece. De nosotros depende. Está en nuestra mano poner nuestro grano de arena.

miércoles, 30 de julio de 2014

Un decálogo para que el talento despegue de una vez


Este decálogo procede de la web de Javier Tourón que se titula "Talento y educación" y se puede encontrar en www.javiertouron.es. Él es profesor universitario en la Universidad de Navarra y especialista en Altas Capacidades de reconocido prestigio internacional. Este post corresponde a la entrada del 23 de marzo del 2012 pero por su claridad y la llamada a la acción que supone se la transcribo literalmente.

1. El futuro de las sociedades se afianza en la promoción de la excelencia de todos sus ciudadanos, desde las más tempranas edades, pero es necesario reconocer que el talento que no se cultiva puede perderse o, al menos, no alcanzar el grado de desarrollo que podría lograr con una acción educativa bien planificada.

2. Es una necesidad imperiosa llevar a cabo procesos de identificación sistemáticos y periódicos, desde edades tempranas, para que ello permita intervenir estimulando el desarrollo del talento desde las edades escolares.

3. Es de justicia que el sistema educativo identifique activamente a los más capaces para ofrecerles la mejor educación posible, aquella acorde con sus capacidades. Que los centros educativos conozcan el nivel de competencia de todos sus alumnos es esencial para que puedan darle, a cada uno, lo que realmente necesita.

4. Establecer programas permanentes tanto presenciales como on-line dentro y, sobre todo, fuera de la escuela que fomenten el desarrollo de las más diversas capacidades y talentos, vinculándolos con las necesidades sociales de cada momento.

5. Crear las condiciones para que los agentes sociales y económicos puedan intervenir en la financiación de programas de desarrollo del talento en las diversas edades, llevando el mecenazgo a niveles similares de otros países.

6. Vivir de espaldas a la existencia de jóvenes con alta capacidad supone desatender en España a más de 400.000 alumnos. Esto tiene como consecuencia el déficit de personas bien formadas que puedan aportar su talento al desarrollo científico, humanístico, tecnológico, artístico, deportivo, etc. de todo el país. Como consecuencia de ello, faltan ámbitos específicos suficientes en los que puedan trabajar y desplegar todo su potencial, con lo que los mejor formados acaban buscando otros horizontes fuera de España.

7. Cultivar y promover el talento es una exigencia de la igualdad de oportunidades que lleva a dar a cada uno la educación que precisa.

8. Es urgente romper con los mitos y prejuicios sociales y educativos que frenan su reconocimiento y desarrollo.

9. Fomentar un sistema educativo que promueva la excelencia mejorará la educación de todos. Además, favorecerá que el talento de los más capaces sea puesto al servicio de la sociedad y liderará la construcción de un futuro mejor para todos.

10. Los jóvenes con talento solo podrán lograr un desarrollo intelectual y personal pleno si se les permite desplegar todo su potencial intelectual sin barreras.

jueves, 10 de julio de 2014

Seamos positivos


Muchos días escucho la radio a las ocho de la mañana, muy especialmente los tres primeros minutos de RAC1 . Jordi Basté és periodista y el conductor de un programa coral de entrevistas, tertulias y opiniones, de 6 de la mañana a 12 del mediodía, líder de audiencia en Cataluña en su franja horaria. Él a las ocho de la mañana hace un comentario personal en tres minutos sobre temas de actualidad o sobre temas eternos. A menudo nos regala perlas cultivadas que me sirven para reflexionar y volver a ello en varios momentos del día. Hace unos días, como tantas mañanas pensé... "cuánta razón tienes, Jordi!"

Mucha gente ante una buena noticia se empeña en encontrar el lado oscuro. Nos cuesta disfrutar de las cosas positivas... Primero dudamos de que lo sean, después pensamos que si fueran positivas durarían poco, pero quizás realmente son un espejismo, sólo fruto de nuestra imaginación. Él hablaba, en esta ocasión de los datos del paro, de la llegada del Neymar. Yo añadía otros puntos positivos para mí como la sonrisa de los que amo, la buena letra de Alejandro, las paradas de metro de Daniel, los goles del Martinenc femenino cadete-juvenil, los profesionales que trabajan para y con los niños y jóvenes...

Cuando trabajamos con alumnos de altas capacidades encontramos mil detalles a pulir (muy a menudo la letra, la presentación, la impulsividad, las habilidades sociales...). Se hace un trabajo continuado ya menudo difícil, porque no vemos resultados a corto plazo. Es el momento de ver siempre el vaso medio lleno.

Creo firmemente que debemos ser positivos (no ilusos) pero permitirnos disfrutar de las pequeñas o grandes cosas de cada día. Reforzarlas! Alegrarnos de ellas! Me niego a teñirlo todo oscuro, a buscar los tres pies al gato, a hacer que lo imposible negativo se convierta en posible y lo que es más triste, en real. No quiero, Jordi! Quiero disfrutar de los detalles, de la gente, y de poder seguir viviendo la vida del mundo cada mañana. Quiero hacer posible la expresión que usaba mi padre: " hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy". Siempre avanzando, siempre adelante...

lunes, 7 de julio de 2014

Empezamos !!!!


Ya está en marcha el blog de Atención a las Altas Capacidades !!! 

Es la consecuencia natural de la práctica educativa y de la necesidad de hacer extensiva mi experiencia en este apasionante mundo de las Altas Capacidades. Unos dicen que son un problema, otros que son un inmenso beneficio… "todo es del color del cristal con que se mira"... Para mí las altas capacidades son una situación que, acompañada y tratada, nos puede llevar a que niños y jóvenes lleguen convertirse en PERSONAS EN MAYÚSCULAS.

Esta idea empezó a funcionar en catalán pero creo que es positivo que funcione en catalán y castellano. De momento, estoy traduciendo y en muchos casos reescribiendo los posts que empezaron a publicarse en catalán el 2 de octubre de 2013. Cuando me haya puesto al día se espaciarán más las entradas y ambos blogs funcionarán en paralelo.