jueves, 27 de junio de 2024

Jueves 27 de junio Propuesta para preparar el próximo curso y ¡feliz verano!

 

Se nos ha acabado el curso. En septiembre todo eran posibilidades y ahora mirando atrás vemos lo que hemos podido hacer. Este sería el primer trabajo con los alumnos de altas capacidades. Proponerles hacer un resumen del curso, ellos siempre tienen más información que nosotros, que incluya lo que hemos hecho, lo qué ha funcionado, lo que no ha funcionado y qué dificultades hemos encontrado adjuntando como las hemos resuelto y ahora, a pelota pasada, como las habríamos podido resolver. Repasar el curso siempre es interesante. Lo podemos hacer por meses o por actividades especiales. Lo que hace falta es que haya este tiempo de observación y de reflexión. Su cerebro lo entiende todo, tiene muy buenas ideas pero a veces también está desordenado porque entran muchos imputs y muy intensos, y no siempre encuentra las palabras adecuadas, o es políticamente correcto y no las quiere encontrar.

Podríamos empezar con tres cosas buenas a mantener, y tres a mejorar y cómo hacerlo. Puede ser una charla, un esquema... Podríamos integrar esta información en la preparación del curso próximo, si es posible (seguro que lo es).


Pensando en el curso próximo y conociendo el niño o joven tendríamos que poder prever qué situaciones nos vamos a encontrar (cambio de tutor, cambio de compañeros, nuevas materias...). Por lo tanto, podemos hacer un esbozo de lo que será el próximo curso.

Tendríamos que pensar que con todos los alumnos, pero con los alumnos de altas capacidades de una manera más especial, tenemos que atender sus necesidades cognitivas, sus necesidades emocionales y sus necesidades sociales. Ahora que lo conocemos/ la conocemos, y lo tenemos fresco, podríamos diseñar en lápiz una actividad trimestral que responda a sus necesidades. Así cuando llegamos en septiembre solo le tendremos que poner fecha.

Recordad que en ningún caso tiene que trabajar solo/sola, os recomiendo trabajar con el grupo de arriba de la clase o con los alumnos interesados, y aprovechar los tiempos muertos (inicio de curso, los tiempos antes y después de vacaciones o finales de evaluación...) para hacer propuestas al tiempo que nosotros vayamos haciendo un repaso con el resto de alumnos, que no es imprescindible para ellos o que pueden hacer más deprisa.


Pues hasta aquí este curso 2023-2024. Nos encontraremos, si Dios quiere, en el mes de septiembre para poner en marcha el nuevo curso 2024-2025 siempre junto a los alumnos con altas capacidades, tengan superdotación o talentos, sus familias y sus docentes. Hasta aquel momento os deseo que disfrutéis de un buen verano lleno de formación, descanso y un tiempo que os llene. ¡Feliz verano!

jueves, 20 de junio de 2024

Jueves 20 de junio Verbenas, Fiestas Mayores y altas capacidades

 

En algunos casos las verbenas y actividades de Fiesta Mayor pueden ser un punto de dificultad para algunos niños y jóvenes de altas capacidades. La observación es esencial para poder ver cuáles son sus necesidades específicas. Todo el año hay actividades especiales desde la Cabalgata de Reyes al Carnaval pasando por las Procesiones de Semana Santa o las actividades de la escuela... pero cuando llega el verano estas actividades se multiplican. En Cataluña empezamos a finales de junio con la Verbena de San Juan y acabamos a finales de septiembre con la Fiesta Mayor de Barcelona, Tarragona o Reus.

Ya sabéis que entre las personas con altas capacidades hay una gran diversidad también en el apartado de la sensibilidad sensorial y no a todos les molestan las mismas cosas. Sus niveles de tolerancia son particulares y específicos para cada uno. Nada es igual para todos. Por lo tanto, lo primero que necesitamos será la observación. Poner la lupa y saber leer las señales. Algunos lo explican y otros no encuentran las palabras porque no saben que hay la posibilidad de hacerlo diferente. Nosotros sí, y les podemos proponer una gradación de participación en las actividades.

¿Por qué pueden ser momentos estresantes para nuestros niños y jóvenes? Se crean situaciones peculiares por su hipersensibilidad, por su rigidez, por sus miedos... hoy veremos algunas de las actividades que pueden afectar su hipersensibilidad auditiva, hipersensibilidad gustativa/olfativa e hipersensibilidad táctil/social.

Algunos piensan que la mejor solución es la exposición intensa o inmersión. En el caso de las personas de altas capacidades suele ser contraproducente. No se trata de aguantar, esto no les va a llevar a disfrutar de la situación. Para muchos no es una situación que no les apetece, suele ser una situación que les hace daño, aunque no lo entendamos. Algunos parece que su umbral del dolor es diferente al del resto de los mortales. Además suele haber un elemento desencadenante, una experiencia que recuerdan como terrible y que no les permite participar y mucho menos disfrutar del momento. Siempre hemos dicho que son muy intensos y cabezotas y si ponen el freno de mano, les cuesta mucho sacarlo, y su rigidez no ayuda nada.


Por eso la primera reflexión tiene que ser ¿por qué queremos que participen y disfruten de las fiestas populares? Mucha gente pasa toda la vida sin participar nunca en ellas, no son imprescindibles para vivir. Quizás no es cierto del todo, quizás no son imprescindibles para sobrevivir pero para vivir necesitamos poder escoger de verdad y no cerrarnos puertas e imposibilitarnos actividades que nos pueden ayudar a vivir en comunidad. Si lo puede hacer, después puede escoger no hacerlo pero si no lo puede hacer está condenado y no puede escoger.


Momentos en los que aparece esta hipersensibilidad auditiva

Un altavoz en gran volumen, un espectáculo de pirotecnia con petardos y bengalas (en Cataluña, correfocs), las sirenas de las atracciones de la feria, los ruidos de las atracciones de feria, comunicaciones constantes en altavoces, un ruido constante, un ruido estridente, un perro que ladra muy fuerte,...

¿Qué podemos hacer para mitigarla? Una de las maneras puede ser participar de los actos desde la “lejanía”. Podemos participar del baile, si lo deseamos desde el final, no hay que estar junto a los altavoces. Los podemos ver de lejos. El mejor lugar en un correfoc es junto a los que llevan los petardos, allá no estalla nada y van con mucho cuidado. No hace falta que estemos en primera línea o en medio de los petardos si no les apetece. Otra manera puede ser usar cascos de los que amortiguan los ruidos. Una tercera posibilidad podría ser prepararlos cognitivamente para lo que se encontrarán y hacer las pruebas objetivas de que no son un peligro y que no nos pondremos en el ojo del huracán, que usaremos una zona donde los decibelios sean los adecuados. Una cuarta puede ser evitar los perros grandes pero debe saber que los hay pequeños que pueden ser mucho más agudos y estridentes y que no los podemos evitar todos, al menos en una ciudad como Barcelona donde parece que hay más perros que personas.


Momentos en los que aparece esta hipersensibilidad olfativa/gustativa

Olfativa: olores intensos de fritos o brasas en la feria, de sudor entre la gente, de pólvora en el correfocs, de comidas en las cenas de la calle, de colonias o perfumes...

Gustativa: Las comidas de casetas ambulantes son diferentes a las de casa a las que estamos habituados. Las cenas comunitarias en las que se comparte lo cocinado en las casa o cocinado allá mismo suele ser también diferente.

¿Qué podemos hacer para mitigarla? Algunos olores intensos los podemos evitar llegando a la hora de cenar en lugar de estar presentes en todo el proceso de cocción de la sardinada, o de la costillada. Cuando no los podamos evitar podríamos llevar un pañuelo con alguna esencia que les sea agradable y que neutralice los olores desagradables para poder “aguantar” (en algunos casos se puede pensar que el pañuelo los visibiliza demasiado, pero lo visibiliza más que no puedan estar en un lugar por este motivo). Buscar alguna solución como mantener la cabeza en otro lugar para evitar que el olor nos invada y secuestre. Desde contar de diez a cero, por lo tanto en sentido inverso; o pensar en otras cosas que nos sean agradables intentando anclar aquí nuestro cerebro y que no dé tanta importancia a los elementos externos que entran por los sentidos. Para estas herramientas hace falta un entrenamiento que podemos hacer en casa en un ambiente familiar o neutro y sin presión.

Para acostumbrarnos a otros gustos hay que ir probando, pero esto se vuelve muy complicado para algunos niños y jóvenes que son muy selectivos y con un paladar muy fino que notan incluso el cambio de agua y por tanto el cambio de marca de tomate frito o los ingredientes de un plato. Los hay que tienen un listado de comidas muy reducida, mientras que otros sufren los cambios de textura, o directamente no pueden soportar las texturas menos sólidas o trituradas. Les podemos traer su fiambrera… valoradlo. Para otros no es un problema porque disfrutan probándolo todo, y son los que como plato preferido suelen tener el sushi o los maquis... Iniciar nuevos sabores con una cucharadita de café, sin presión porque es bueno hay que hacerlo en casa. Su cerebro lo entiende pero su cuerpo no lo puede hacer. Requiere romper el miedo y pasar a la acción. El entrenamiento puede ser una buena herramienta pero necesita tiempo, paciencia y acompañamiento-apoyo.


Momentos en los que aparece esta hipersensibilidad táctil/social

Cuando hay mucha gente. Cuánto nos tenemos que dar la mano (sea para saludar o para hacer unas danzas). Cuando nos tocan (la gente mayor tiene la manía de tocar la cabeza de los niños o las mejillas mientras les dice que han crecido mucho, y a los chicos más mayores se les da unos golpecitos en la espalda cuando se les dice que ya son casi un hombre...). Hay juventud que se saluda chocando la palma de la mano o juntando los puños. Cuando tenemos que estar sentados muy juntos (en el concierto de la Fiesta Mayor o en el Concierto de un grupo o cantante que nos guste). Las actividades en la playa o en la piscina...

¿Qué podemos hacer para mitigarla? Este es quizás el más complicado de todos porque no hay término medio. Podemos trabajar el espacio social y en casa ir practicando al reducir nuestro espacio sin que se descodifique como un peligro o un ataque. Pero no sirve para siempre porque nuestro espacio nos protege y nos tiene que seguir protegiendo fuera de estas situaciones. Vivir las actividades a distancia o fuera de las horas punta es una posibilidad pero no siempre es “posible”.


Les podemos y debemos acompañar para sean lo más completos posible, y puedan decidir cómo quieren vivir desde la posibilidad, no desde el huir de situaciones limitantes. Por eso, lo  más importante es la observación y la comunicación abierta. Ayudarles a poner palabras a lo que sienten y a lo que quieren. Hablar a su cerebro y dar herramientas para que ellos elaboren las suyas les hará más resilientes ante las adversidades. En este post hemos tratado algunas que ellos ven, de inicio, como insalvables.

lunes, 17 de junio de 2024

Lunes 17 de junio Juegos de mesa

 

Todos los niños aprenden a través del juego. Algunos niños con altas capacidades tienen dificultades para encontrar juegos que les gusten. Los que corresponden a su edad suelen catalogarlos cómo “de pequeños”.

Hay niños que disfrutan con los juegos en los cuales la imaginación es importante (juegos con muñecos, con maderas, con piezas...), a menudo su juego es prepararlo todo y cuando nosotros pensamos que tendría que empezar a jugar él o ella cree que ya ha terminado. Este tipo de juego necesita un gran espacio y crea un gran desorden. Os propongo delimitar el espacio y el tiempo. En una casa, los padres y el niño llegaron a un acuerdo: el juego se delimitaba en su habitación y los martes por la mañana tenía que quedar todo en su sitio porque venía alguien a ayudar en la limpieza y tenía que fregar. Por lo tanto, el juego se podía extender de martes a lunes. Lunes por la noche tenía que quedar todo recogido pero los otros días no sería un motivo de queja. Un buen acuerdo para ellos, un win-win.

Esto que he comentado no invalida el recoger los juguetes. Cuando jugamos con juegos, muñecos, piezas, cartas, libros, fuera de los grandes juegos todo tiene que quedar recogido antes de ir a cenar o a la ducha (cada casa es un mundo). Y el tiempo de recoger puede venir marcado por una señal sonora. La posibilidad de dejarlo todo extendido es sólo para los grandes juegos que necesitan un decorado específico, quizás puntuales o no. Cada niño es un mundo.

Hoy hablaremos de los juegos de mesa. Juegos para jugar solos, en pareja, en familia. Juegos muy estructurados. Juegos que se alargan en el tiempo. Juegos que requieren el seguimiento de normas. En algunos casos se basan en el azar, otros en la estrategia, otros en habilidades... Siempre trabajamos normas, actividad lineal (primero una cosa, después la otra...) y sobre todo aprendemos a ganar y a perder.

Los juegos de mesa no solo son un entretenimiento, sino que son un excelente recurso educativo para trabajar con los niños y jóvenes. Es una herramienta estimulante y motivadora que predispone a los niños a un aprendizaje más activo y aumenta la capacidad de aprender. Así empieza una de las entradas al Blog de Nati Bergadà. Encontraréis la imagen y una pequeña definición del juego. Podéis consultar el texto en natibergada.cat .

Otro aspecto muy importante a destacar es que los juegos de mesa están pensados para compartir buenos momentos con otras personas. En estos ratos los niños mejoran sus habilidades sociales, puesto que aprenden a relacionarse y a trabajar en equipo.

En este artículo ella ha hecho una compilación de juegos de mesa que considera que pueden ser útiles para trabajar con los niños y jóvenes.

Los juegos están organizados en los apartados siguientes:

Juegos cooperativos

Juegos para potenciar la atención, la memoria visual y la concentración.

Juegos de estrategia

Juegos para trabajar la lengua

Juegos para trabajar las matemáticas

Juegos de habilidad

En el artículo encontraréis juegos clásicos y otros más actuales. En cada juego hay una pequeña descripción de la temática y normas del juego. No os lo podéis perder porque puede ser un buen regalo de inicio de verano para toda la familia y podéis ir creando vuestro rincón de juegos en casa y compartirlos con amigos y de este modo podemos jugar a nuevos juegos. Si los queréis “probar” a lo largo del año hay diferentes Ferias de Juego.

Expresamente no he añadido los juegos de ordenador pero los podríamos poner porque todo con medida puede ser interesante. Hay juegos para hacer en familia con la tele... lo más importante es que todos, grandes y pequeños, continuemos jugando. No es una actividad que se acaba con la niñez. También podemos añadir los juegos al aire libre. Jugar tiene que ser siempre un placer...


En la web de la red de bibliotecas de la Diputación de Barcelona encontramos en este mes de junio un apartado de juegos de mesa de temática deportiva.

"Si tenéis curiosidad por saber cómo un deporte se puede trasladar al tablero de juego, os recomendamos algunos títulos. Para los amantes de la velocidad tenéis el Flamme Rouge, sobre ciclismo; el Heat y el Dawn Fuerzo, de automovilismo; o el Camel Up, de carreras de camellos. Si sois más de deportes de pelota, convertíos en expertos del fútbol con Eleven, o si disfrutáis de la raqueta apuntaos al Siete & Match. Por último, para llevar la naturaleza y el aire libre dentro de casa, podéis optar por juegos como K2 o Trek 12 sobre alpinismo; Cometas, para hacer volar cometas a toda velocidad; o Dive para adentraros en las profundidades.

También podéis estar en el día de las novedades en los numerosos festivales y ferias que tienen lugar en todo Cataluña. Allá se pueden probar las últimas novedades, ver demostraciones, conocer a las personas que los han creado o ilustrado... Algunas de las citas anuales son el Dau (el Dado) de Barcelona, el Festival del Juego del Pirineo, el Ludivers de Girona, Tarragona Juega, Lleida Juega o Calders Juega, entre otros… "


jueves, 13 de junio de 2024

Jueves 13 de junio Los “iguales” no son iguales

 

Todos los niños son iguales en dignidad pero en el resto son todos diferentes. Cuando miramos la foto de cualquier grupo-clase del país ya vemos diferencias entre ellos (unos son más altos o más bajos, otros más delgados o más corpulentos, los hay que llevan gafas, lentillas o ven bien, algunos tienen el mismo color de piel o pieles muy variadas todas ellas de color carne, tienen los cabellos de mil formas y colores...). Son diferencias externas. Todos han nacido el mismo año pero en esto también tenemos diferencias porque unos lo hicieron en enero y otros en diciembre; algunos nacieron a término, pero otros fueron prematuros y llegaron con muchas dificultades. La salud de todos ellos, también los diferencia bastante porque no tendrán la misma protección lógica por parte de los padres cuando ha habido grandes dificultades con ellos o en la familia... Tenemos padres muy jóvenes, jóvenes, mayores y muy mayores. Tenemos padres autoritarios, permisivos, democráticos o negligentes. A pesar de que ahora la mayoría de niños son hijos únicos seguimos teniendo hermanos mayores, del medio, pequeños, o hijos de familias numerosas.

Cuando les vemos quietos ya observamos mil diferencias, pero cuando empiezan a hablar o a moverse las diferencias se multiplican. Cada cual tiene su manera de ser y de hacer. Los hay que son rápidos y lentos, de metódicos y de anárquicos, silenciosos y ruidosos, activos y pasivos... todos son diferentes entre ellos.

Todos los niños son diferentes. Los niños y jóvenes de altas capacidades son muy diferentes a los niños de su edad, nacidos en su mismo año, por sus características más habituales.

Generalmente todas sus características están bañadas de “intensidad”. Escriben su vida siempre en mayúsculas, desconocen las minúsculas. Todo es XXL, aunque ellos o ellas sean todavía XS. “Intenso o intensa” es el adjetivo que con más frecuencia usan los padres para sus hijos.

Cuando son pequeños la segunda característica más evidente suele ser la curiosidad. Parecen preguntas con patas... lo que les diferencia de otros niños es que cuando preguntan siempre escuchan la respuesta, piden explicaciones y sobre todo realidad. Muchas explicaciones generan nuevas preguntas. Pero en este mundo, no siempre está bien visto hacer preguntas. En clase, parece que desvía el tema que el maestro quiere explicar; parece que distrae y distorsiona. Algunos cuando se dan cuenta que sus preguntas molestan, dejan de hacerlas; primero en voz alta y al final dejan de hacerlas. Es terrible cuando pierden la curiosidad, porque es una de sus características esenciales. Recuperar la curiosidad es muy difícil (no imposible) pero requerirá mucho esfuerzo.

Tienen un radar que lee el lenguaje no verbal. No miran, escanean. Intuyen y conectan con la gente o no. Después podemos tener el problema de la carencia de filtro en el momento de comunicarse o no. Parece una locura pero la diversidad es tal que no podemos dar solo unas características porque cada cual tiene unas características, una mezcla especial, personal e intransferible.

Otra característica habitual es una gran imaginación y memoria. Muchos disfrutan inventando juegos y sus iguales de I3, I4, I5 no les siguen. Son juegos muy ricos, con muchas explicaciones y detalles, y los compañeros y compañeras no tienen tanta paciencia ni pueden recordar los detalles y el creador del juego les riñe si no juegan bien… Esto hace que algunos jueguen solos, no quieren jugar a los juegos simples de los compañeros y los compañeros no les siguen en sus juegos. Cuando serán mayores los compañeros reconocerán su gran imaginación pero no siempre les pueden seguir…

A veces son muy intensos y persistentes, algunos incluso obsesivos. Todo gira alrededor de su tema sean los dinosaurios, el espacio, los egipcios, el Titannic o las campanas extractoras. Los hay que son monotemáticos, y otros van cambiando de tema cuando lo han exprimido del todo. Los compañeros se cansan de oirles hablar de este tema...

Muchos son muy reflexivos y no paran de pensar. Temas como la justicia, la muerte, el valor de la vida, del dinero, el valor de la amistad, la implicación con la vida... desde muy pequeños tienen preocupaciones diferentes al resto de los niños de su edad. Si las comunican son muy diferentes. No siempre las comunican (porque algunos sienten que les hace más distintos) pero las tienen. Por lo tanto la diferencia suele ser grande.

Rigidez. Sí, unos son rígidos y otros muy rígidos. Les suele costar tolerar la frustración y su perfeccionismo y autoexigencia no les ayuda nada en este punto. La combinación de estas características mezcladas con la intensidad les hace muy diferentes del resto de niños y jóvenes.

Y todavía no hemos hablado de su dominio del lenguaje verbal. Algunos empiezan a hablar muy pronto, otros parece que empiezan tarde pero lo harán de manera muy completa. Su lenguaje es muy rico y muy específico. La estructura de las frases es compleja. Parecen viejos en el cuerpo de niños por lo que dicen, por cómo lo dicen y por el fondo que lo sustenta.

Todo esto les hace muy diferentes. Ellos se sienten diferentes. Al principio piensan que los demás son como ellos pero con el tiempo van constatando que no son tan iguales. Son iguales por fuera, pero por dentro son muy diferentes. No siempre son transparentes, a medida que crecen algunos mimetizan con la pared, con el grupo y se van diluyendo sobre todo para los ojos que no los saben/quieren mirar. Se esconden de tal manera que si no quieren, no los encontraremos. Pero vivir una doble vida es muy peligroso y nada saludable.

Cuando hablamos de diversidad tenemos que contar también con la diversidad al alta, en aprendizajes, en vida vivida con una gran intensidad, a menudo reactiva. Cuando explicamos a los niños la diversidad entre los niños ellos también están. Son diferentes. Son.

lunes, 10 de junio de 2024

Lunes 10 de junio Escoger: actividad imposible

 

Cuando pensamos en los niños y jóvenes de altas capacidades nos da la impresión, quizás porque algunos son impulsivos, otros rígidos, tienen la necesidad de tenerlo todo controlado, y muchos tienen el don de la palabra precisa y la argumentación; por todo esto pensamos que tienen las cosas muy claras, que saben lo que quieren pero, como siempre, esto no siempre es así en todos los casos.

Tengo alumnos de menos de diez años que quieren ser atletas olímpicos o que les den el Nobel de Física y están trabajando en esta línea. Otros tienen dificultades para ver su futuro. Para algunos, las dificultades para escoger son muy altas porque todo se les da bien, tienen facilidad para muchas actividades y en nada destacan especialmente. Les es difícil escoger... para esta orientación de estudios y profesional quizás tendrán que empezar contestando algunas preguntas: ¿un trabajo individual o de contacto con la gente?, ¿un trabajo al aire libre o en un espacio cerrado?, ¿un trabajo en el aula con niños o jóvenes, y de qué edad?, ¿un trabajo más metódico o más creativo?, ¿un trabajo más técnico o más artístico?, ¿en nuestra lengua o en otras?, ¿en nuestro país o en otros?, ¿con personas o con máquinas?, ¿de reflexión, de investigación o de acción? Hay mil preguntas posibles y sus respuestas nos van dirigiendo hacia un área o un campo concreto.

La dificultad más importante aparece cuando descubren que escoger no significa únicamente escoger una cosa, idea, estudios... sino que significa no escoger el resto.

Por eso presentan tantas dificultades cuando la redacción que se les propone en la escuela tiene tema libre. Algunos profesores piensan que de este modo lo hacen más fácil pero para estos alumnos no hay manera de elegir el tema. He visto algunos alumnos que han llegado a empezar cinco redacciones diferentes por no presentar jefe. Los que son políticamente correctos intentan pensar qué debe de querer la maestra y acaban eligiendo una opción posible con mil dudas. Por eso, sugerimos a los docentes que propongan la primera frase del texto, den un tema cerrado, o tres para escoger uno. Eso sí que les da una facilidad real.

También les podemos ayudar a priorizar y a entrenar las elecciones, porque muchas veces no hay una elección única sino que podemos repetir la elección o cambiar nuestra elección. Cuando los padres ofrecen los postres de la cena, hoy toca lácteos y proponen: yogur, natillas o flan. Si hoy elegimos uno, la próxima vez podemos elegir otro y la tercera vez, una tercera elección. Si hoy eliges la camiseta azul, mañana te puedes poner la verde y tiene muy poco sentido que te pases todo el día quejándote de que no te has puesto la roja. Este hábito de elegir y asumir la elección es muy importante porque si acepta las pequeñas elecciones va entrenando para cuando tenga que hacer grandes elecciones.

A menudo las grandes elecciones nos indisponen a todos porque pueden condicionar nuestro futuro. Hasta este momento, cada curso ha llevado al siguiente. Tuvo una primera decisión en Cuarto de ESO en el cual se escogen las optativas en función de si quieren hacer el Bachillerato de ciencias, de letras o una FP. Por lo tanto, a finales de Tercero de ESO ya deberían tener tomada la decisión sobre los estudios postobligatorios a seguir. Después se puede cambiar, si hace falta, no es una elección en piedra; aunque lo parezca. Una de las grandes elecciones llega al final del Bachillerato o de la Formación Profesional, cuando se les plantea qué quieren hacer el próximo curso. El abanico es tan amplio que para algunos es demasiado y muy complicado dado que podemos elegir qué hacer y dónde hacerlo.

Las pequeñas elecciones nos sirven de entrenamiento para cuando lleguen las grandes elecciones y también aparecen nuevas herramientas. La primera puede ser hablar con personas que nos puedan dar luz, aquellas personas de las cuales valoramos su opinión porque nos ayudarán a abrir miras y considerar otros puntos de vista. Quizás la herramienta más importante es, después de investigar y escuchar, hacer la lista de pros y contras. Otra herramienta es escribir qué es lo mejor y lo peor que nos podría pasar si tomamos una decisión u otra. En cualquier caso son herramientas que podemos utilizar. Hay que dejar reposar un tiempo porque nos permita añadir, eliminar o redefinir. Algunos dicen que hay que consultar las decisiones con la almohada. Tenemos que poder ser realistas y observar nuestro histórico. Por eso me gusta poder identificar en la primera infancia las altas capacidades porque hay mucho trabajo personal que se tiene que poder hacer a lo largo del tiempo de Infantil y Primaria. La ESO nos tiene que permitir tener disciplina y autonomía de trabajo que será imprescindible para hacer los estudios postobligatorios con garantías. La ESO nos tiene que llevar a los buenos resultados académicos porque en el Bachillerato serán imprescindibles para poder escoger de verdad, y no depender de las elecciones de los demás. Cuando pasamos las elecciones por la parte del corazón y la parte de la cabeza nos permite que las decisiones sean más ajustadas a la realidad.

Nunca lo tendremos todo controlado. Al final algunas decisiones son saltos al vacío pero tenemos que comprobar que tenemos red y que hay agua en la piscina. Hay muy pocas cosas que no se puedan cambiar o revertir. Tenemos que intentar elegir en positivo y con tino. Pero también sabemos que las elecciones requieren después de que trabajemos en consonancia. Es bueno tener planificado un buen andamio (aliados y colaboradores) y la posibilidad de un plan B, si es necesario. Todo ésto también forma parte de la elección. Es la elección entre bambalinas.


lunes, 3 de junio de 2024

Lunes 3 de junio Dormir es una necesidad, pero no lo saben o no lo quieren saber...


Cómo en todas las áreas relacionadas con las altas capacidades encontramos una gran diversidad. Hay casas en las que cuando hablamos del sueño y el dormir es un tema estrella mientras que en otras casas han conseguido que los hijos hayan entrado en la rutina y han convertido este tema en una situación y no en un problema.

Algunos niños y jóvenes de altas capacidades piensan que dormir es perder el tiempo. Una niña de infantil estaba cogida a los barrotes del balcón gritando “!Sol, no te vayas! ¡Quédate!”. Sí, hay tantas cosas interesantes para hacer, para conocer... Tienen una curiosidad infinita por mil cosas. Tienen una cabeza que no para de pensar. Se hacen preguntas, buscan respuestas...

Los padres saben que las persones adultas tenemos que dormir ocho horas diarias, y los niños algo más. Los padres saben que es importante que tengamos rutinas que nos faciliten lo que tenemos que hacer. En la vida, hay una serie de cosas que forman parte del “toca no negociable”. Aquellas cosas que se tienen que hacer sí o sí. Que no dependen de lo que nos apetece, sino de lo que nos conviene, de lo que se tiene que hacer.

Hoy nos centraremos principalmente en el “ir a dormir”. Necesitamos crear una rutina familiar para ir a dormir, que será cambiante con la edad. Cuando tenemos hijos en diferentes edades puede ser más complicado pero hay que tenerla claro y ponerla en marcha.

La rutina nos ayuda mucho. Cada día hacer lo mismo. Explicar el por qué, sin la necesidad que nos entiendan pero sí que lo puedan escuchar y entender, no siempre compartir porque quieren hacer la suya... pero en nuestra casa, es bueno que hagamos las cosas de una manera determinada.

Algunas rutinas empiezan con guardar los juguetes después de jugar, continúan con la ducha, con ponerse el pijama, preparar la cena, cenar, recoger la mesa, lavarse los dientes, leer un rato o escuchar música suave e ir a dormir. A partir de aquí, un rato para charlar con el padre o la madre, explicar un cuento... y a dormir. Estos serían una posibilidad por los más pequeños.

Cuando son mayores quizás podemos empezar cerrando todos los integrantes las pantallas un rato antes de la cena para conseguir ir desconectando y estar preparándonos para descansar. A partir de este momento empezamos a relajarnos y a prepararnos para ir a dormir. Cuando lo hacemos todos es más sencillo, aunque la hora de ir a dormir sea escalonada por edades. Empieza la desconexión para que podamos descansar. Empieza la rutina también para los mayores. Es bueno hablar con ellos y definir qué tendríamos que hacer y cómo nos gustaría hacerlo.

Si conseguimos entrar en nuestra rutina tendremos mucho de ganado. Pero los hay que se resisten y como son tan rígidos buscan la explicación del por qué, del por qué no pueden acabar la serie, o jugar un rato con el ordenador, o chatear con los amigos... pues, porque no! Porque tenemos que ir desconectando y acostumbrando en nuestro cuerpo para prepararnos para descansar... algunos se resisten: ahora un vaso de agua, unas galletas, voy al lavabo, pregunto cuándo podré ir a dormir más tarde o por qué mi hermana puede hacerlo y yo no... y la abuela por qué está mirando la tele? Y nos lo pueden complicar tanto, que acabemos diciendo “haz lo que quieras” porque los padres somos humanos y estamos cansados, y cada día es la misma historia... Pero si vamos moviendo la pared por la presión que ellos ejercen, no estamos marcando un límite de verdad. Ya sabemos que algunos son tremendos y quizás tendremos que pactar un escalado dentro de la semana (que de domingo a jueves haya un horario, y viernes y sábado podemos hacer algo diferente).

Muchos se quejan de que no pueden dormir porque su cabeza no para de pensar. Es muy frecuente que los niños o jóvenes nos digan que no pueden parar. Es cierto, hay veces que no pueden parar pero sí que tendrían que poder suavizar la velocidad y el volumen para conseguir descansar. Relajarnos a través de la conciencia en las diferentes partes del cuerpo, escuchar música, enviar la imaginación hacia donde queramos... a algunos les ayudamos dirigiéndoles a pintar un cuadro con la imaginación, dibujar unas montañas, pintar el cielo, unas nubes, unos pájaros, una casa, un camino, un río, un puente o una carretera con coches, o un planeta nuevo... Tienen que encontrar su manera de relajarse, puede ser un proceso largo y complicado porque seguramente cambiará en el tiempo.

Ahora estamos centrados en el ir a dormir... pero ¿y levantarse?

Nuevamente toda la diversidad: desde quien se levanta con el sol y se pone en marcha en cuanto ponen los pies en el suelo, hasta quienes siempre necesitan cinco minutos más, o quienes marchan de casa medio dormidos sin tener todas las neuronas en marcha.

Hoy no hemos podido hablar de cómo va la noche. Tenemos desde las marmotas que duermen como un lirón toda la noche hasta los que tienen un sueño irregular que se despiertan para ir al lavabo o porque no pueden dormir bien por terrores nocturnos, o bien por sueño débil y algunos vuelven a dormir enseguida pero a otros les cuesta mucho. Cada uno es un mundo. Tenemos que observar cada caso, decidir, hacer ensayo y error y comentarlo con ellos, desde que nos puedan entender porque ellos son los protagonistas.

Es muy importante el descanso de todos en casa. Algunos duermen con los padres hasta que lo necesitan (a veces no lo podemos explicar porque la gente puede considerar que son demasiado mayores para dormir en nuestra cama, pero cada cual tiene que vivir según lo que quiera y pueda...). Es bueno no hacer un problema de lo que sólo es una situación. Llega un momento que pasan a su habitación. Llegará el momento. Pero de todo esto hablaremos en otro momento.