jueves, 8 de septiembre de 2022

Beca altas capacidades (Familias)


Está claro que los niños y jóvenes de altas capacidades por sus circunstancias (gran curiosidad, necesidad de aprender cosas nuevas, necesidad de ocupar el tiempo con muchas actividades...) generan muchos gastos.

Algunos leen tal cantidad de libros que terminan llegando a la conclusión que no hay que adquirirlos todos. Podemos ir a la biblioteca o bien encontrar compañeros o familiares con quiénes podamos intercambiar libros.

Otros, realizan muchas actividades extraescolares o pocas pero con un gran coste por ser muy específicas. Podemos valorar si son necesarias o si son la mejor opción, o si esta opción es viable parar nuestra economía familiar. En estos momentos podemos encontrar actividades bonificadas, e incluso algunas gratuitas en la red. Hay que estar muy informados.

Los hay que requieren la atención de psicólogo/ pedagogo/ logopeda/ psiquiatra a causa de sus altas capacidades y quizás de una doble excepcionalidad.

Hay familias que desconocen estas becas y que pueden acceder a ellas. Hagamos difusión. ¡Es un derecho!

Aparece la posibilidad de solicitar una beca de necesidades educativas específicas que ofrece el Ministerio de Educación para los alumnos de altas capacidades. Son las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Encontraréis el acceso y la información (para el territorio catalán) en https://educacio.gencat.cat/ca/serveis-tramits/beques/ 

Como cada año el periodo de presentación de solicitudes es hasta el 30 de septiembre de 2022. Pero como el EAP y el centro escolar las tienen que firmar, recordad no esperar a los últimos días. Consultad los plazos en vuestro centro educativo.

Lo primero que necesitamos es que los niños sean ciudadanos españoles y estén identificados con altas capacidades.

Lo segundo es que cursen Primaria (que hayan cumplido 6 años el 31 de diciembre de 2022), ESO, Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, y que estén escolarizados en centros educativos españoles.

La tercera cosa es que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos. Y aquí tenemos que presentar qué harán con estos profesionales específicos y que se reconozca esta necesidad desde los Servicios Educativos de la Generalitat (en estos caso el EAP). Ellos confirman que es un alumno de altas capacidades y que necesita esta atención específica.

Después viene el criterio económico por el cual muchas veces las niegan pero como se trata de partidas finalistas que sólo se pueden gastar en este apartado, nos hemos encontrado a menudo que familias que tuvieron una primera negativa por el criterio económico al final se les concedió la beca. Por lo tanto, mi consejo siempre es solicitarla, el no ya lo tenemos.

La beca sirve únicamente para programas específicos complementarios en la educación reglada para alumnado con necesidades específicas de atención educativa asociada a las altas capacidades intelectuales.

Se concede una única ayuda a los alumnos con necesidad específica de ayuda educativa asociada a las altas capacidades intelectuales, de 913,00 euros.

Por lo tanto, si reunís las condiciones y estáis interesados, ya podemos poner manos a la obra. Si la queréis solicitar ya lo podéis hacer. ¿En qué os podemos ayudar desde Atención a las Altas Capacidades? Nosotros os ofrecemos dos posibilidades de servicio específico para las altas capacidades: el seguimiento y el Programa Atlàntida (actividad extraescolar específica para toda la familia).

El seguimiento consiste en una visita mensual con la escuela y la familia y una visita semanal o quincenal con el alumno para acompañar en las atenciones que requieren en su día a día para poder desplegar sus capacidades tratando tanto la parte cognitiva, emocional como social del niño o joven. Actualmente las sesiones se realizan on line.

El Programa Atlàntida se vuelve a poner en marcha en el mes de octubre en Barcelona. En él se trabajan los conocimientos al alta, y la educación emocional y habilidades sociales que requieren. Al mismo tiempo los padres pueden formarse en una Escuela Familiar específica. Las sesiones tendrán lugar los sábados o domingos por la mañana, a razón de 5 sesiones trimestrales. Son específicas para alumnos de altas capacidades y sus familias. Las actividades serán también visitas a museos o actividades en empresas o servicios externos.

Nos ponemos a vuestra disposición para complementar la información. Si necesitáis más información podéis conectar con nosotros al 646 48 61 59 o en  atencioaltescapacitats@gmail.com.

Esta información está dirigida a las familias que residen en el territorio catalán. Para el resto de territorios tendréis que confirmar la información en la web del Ministerio de Educación.




lunes, 5 de septiembre de 2022

Primer día de clase (Docentes)


Hoy es un día especial. En Cataluña los niños y niñas de Infantil y Primaria empiezan las clases. Los de Secundaria obligatoria y post obligatoria lo harán miércoles. El primer día de clase siempre es especial. Hay muchas expectativas puestas en estos días, tanto si no hay cambios como si hay cambios sustanciales (de etapa, de escuela...).


Ya hace muchos años que trabajo con niños y jóvenes de altas capacidades y sus familias. Para ellos también es un día especial. Los hay que, a pesar de las evidencias, siguen esperando que las cosas cambien y la escuela sea un lugar más amable para ellos, con menos tiempo de espera, con un ritmo más dinámico, que ofrezca oportunidades reales de aprendizaje y de relación con personas interesantes. Pero desgraciadamente estas expectativas se desvanecen en pocas horas o días, y vuelve aquella realidad encorsetada que no les permite salir del guion.


Hace muchos años, cuando comenzaba a trabajar con ellos, el tercer día de clase llamé por teléfono a una niña que empezaba Infantil de 3 años y estaba superilusionada por empezar en la escuela de los mayores. Su respuesta fue tan impresionante que todavía me parece oirla. “La escuela de los mayores es un camelo. Los niños lloran, las maestras cantan, nadie explica cosas interesantes y todavía no me han puesto deberes!” Pues no te queda nada, princesa... –pensé-.


Ahora, muchos maestros y profesores empiezan el curso haciendo actividades de conocimiento y de cohesión de grupo. Algunos niños y jóvenes de altas capacidades lo viven muy bien, pero los hay que ya están heridos y no quieren mostrarse porque esto les hace más vulnerables y prefieren mimetizar con el otros. Hasta que no vean/sientan que el ambiente no es hostil no saldrán de su madriguera. Muchos no lo hacen de manera consciente, pero lo hacen... se esconden, no se muestran y esto les exige mucha energía. Con algunos vemos que cuando salen de la escuela o del instituto, en su casa explotan porque han estado conteniéndose en el entorno escolar. Siempre hay que observar, poner la lupa, y ver qué necesitan. Darles un ambiente acogedor donde vean que tienen la posibilidad de ser ellos mismos, de mostrarse sin miedos.


Los primeros días son importantes pero no tenemos que permitir que si no son tan positivos como esperábamos nos marquen el resto del curso. La escuela o el instituto tiene que ser aquel lugar al cual los niños y jóvenes tienen ganas de ir por lo que aprenden, por las relaciones que mantienen y por las propuestas de actividades que se les hacen. Ésta es la escuela que se recuerda. Ésta es la escuela que está hecha por personas y que se construye cada día. En esta escuela siempre hay posibilidad de mejora. ¡Ésta es la escuela que queremos, ésta es la escuela que queremos hacer! Es la escuela en la que caben todos porque se atienden todas las necesidades. ¡Empezamos hoy! ¡Continuamos hoy!




jueves, 1 de septiembre de 2022

!Bienvenido al curso 2022-2023! Tengo un alumno de altas capacidades


Hoy muchos maestros y profesores vuelven al trabajo. Por cuestiones de calendario, el curso 2022-2023 empezará antes en Cataluña para los alumnos y esto hace que estos primeros días de septiembre todo el mundo esté claramente alterado intentando tenerlo todo a punto. De la distribución de los espacios al traspaso de información de los alumnos, todo es importante. Y si los maestros están alterados, los padres de los hijos con necesidades educativas especiales todavía más.


Estos últimos días de agosto ya hemos ido leyendo en las redes sociales que hay familias que expresan su angustia por volver a empezar un proceso que es cíclico. Cada septiembre es la misma historia. Hay que recordar a la escuela (tutor nuevo, maestros nuevos) las necesidades de los hijos. Sobre todo, lo que no se nos puede pasar porque ya nos ha pasado otros años, y hemos tenido que vivir problemas innecesarios con el gran desgaste que esto supone para todos, pero sobre todo para el niño. A veces, hay situaciones que se repiten absurdamente. Lo que estaba claro, aceptado y encajado el curso pasado, y quizás todos los anteriores, parece que no ha pasado nunca y volvemos a empezar de cero... Esto provoca un alto nivel de angustia familiar.


En las escuelas hacemos muchísimas cosas que no quedan registradas, que parecen cosecha propia del maestro. Las cosas que funcionan deberían quedar registradas, y las que no han funcionado en algún momento también. Es una buena manera de avanzar, a pesar de que sabemos que en educación trabajamos con un material cambiante. Los niños y jóvenes cambian, y algunos pueden no ser conscientes de los cambios que presentan.


En el caso de los niños y jóvenes de altas capacidades, identificados o no, presentan una gran diversidad. Algunos son muy claros, otros están muy escondidos, otros en construcción... Por lo tanto no tendremos recetas mágicas, pero como con todos los niños y jóvenes, será necesaria una sistematización de la comunicación y mostrarles que la escuela o el instituto no es un espacio hostil, y que estamos y estaremos siempre en su lado para escucharlo sin juzgarlo. Estaremos siempre, pero no siempre que él quiera, encontraremos el momento. (Es muy importante aclarar este matiz desde el primer momento porque algunos son muy impacientes).


Sería bueno dedicar un tiempo en estos primeros días de curso para hacer una sesión en privado en la cual dejemos un espacio para saber qué expectativas tiene para este nuevo curso y le propongamos la posibilidad de hacer unas sesiones semanales breves que nos pueden ayudar a conocernos y ajustar su trabajo en la escuela o instituto. En esta primera sesión, puede pesar su historia personal anterior positiva o negativa. Es preferible no prometer lo que no podremos cumplir, porque tienen muy buena memoria. Es preferible un solo paso, o dejar abierto para concretar en la segunda sesión (“lo pensamos... y hablamos a la próxima sesión”) que palabras vacías u objetivos imposibles. Apunta siempre los acuerdos. Toma notas aunque sean muy breves. Tú tienes muchas cosas en la cabeza y ellos lo graban todo.


La primera palabra esencial en el trato con los alumnos de altas capacidades es VÍNCULO, la segunda OBSERVACIÓN.


Sí, como con todos los niños y jóvenes, pero con ellos de una manera más clara y evidente, de una manera más consciente. Habrá que registrar lo que nos llame la atención en su actividad en el aula, en el patio, en los espacios comunes... para poderlo hablar personalmente. Tendríamos que establecer una reunión semanal de diez minutos para comentar de manera ordinaria los temas importantes. Una tutoría personalizada. La constancia hará que podamos hacer un buen seguimiento. Hay que ser muy estricto con los diez minutos. Algunos querrían toda una hora pero es imposible. Otros empezarán herméticos y nos ofrecerán varios monosílabos. Diez minutos son posibles si somos muy organizados y constantes. Diez minutos son suficientes para tener un buen contacto semanal. Hay que poner una alarma a los ocho minutos para poder ir cerrando la sesión y acabar puntuales.


Un recurso sencillo y posible es que tenga una libreta sobre la mesa para ir anotando preguntas, dudas, pensamientos... sobre la materia, la escuela, las relaciones, los compañeros, las tareas escolares... de este modo no es imprescindible expresarlos ante la clase y le podemos proteger un poco. Preguntas y dudas que a veces caen porque el profesor lo explica más adelante o que pueden formar parte de su investigación en casa. También nos puede servir para que prepare qué temas quiere tratar en los diez minutos de sesión. Si lo podemos leer antes iremos preparados.


Hay una gran diversidad: el seguimiento de normas, la comunicación con los otros, la necesidad de movimiento, la intensidad, la rigidez, la literalidad, el miedo al fracaso y al error, la motricidad fina o gruesa, el estilo propio o la mimetización con la pared, la sensibilidad... todo puede variar mucho de los unos a los otros. Por eso la observación y anotar lo que vemos es esencial porque si no nos pasará desapercibido y habremos perdido la oportunidad de conectar.


Tener un alumno de altas capacidades al aula, o más de uno, es una gran riqueza. Hay que vivirlo de manera muy positiva aunque podemos tener algunas dificultades pero nada que no se arregle con sentido común, comunicación y empatía. Tenemos que conseguir entendernos con la mirada y esto lleva tiempo. La complicidad es esencial. Necesitamos una buena conexión y la podemos conseguir. La sonrisa es a menudo el camino más corto y efectivo.


Es importante hacer red. Con el equipo psicopedagógico y de orientación de vuestra escuela o instituto, con otros tutores, con profesionales que conocen el tema, con las familias, con los alumnos. No esperamos que seáis especialistas pero sí que seáis capaces de atender y buscar la información que necesitéis para hacer el mejor posible vuestro trabajo por el bien de todos. Es cierto que el curso es largo y tendremos tiempo de todo pero es muy bueno empezar bien.


Si no puedes ser verdad, seas un buen profesional. Las cosas tienen que ser claras y tenemos que poner las cartas sobre la mesa. A veces se enganchan los corazones; si no es así, tienes que ser capaz de hacer un buen trabajo. Es muy importante que seas coherente y no intentes ser quien no eres. Tienen un radar... algunos ya han sufrido mucho y quizás te dejarán entrar una vez, pero si te cierran la puerta te será muy difícil volver a entrar. No nos tenemos que asustar sólo tenemos que ser conscientes. Con muchos de ellos podemos tener una relación más sencilla. La diversidad es riqueza. Tenemos que poner la lupa para ver cuáles son sus necesidades.




martes, 30 de agosto de 2022

Equipos directivos a punto. Hablamos de altas capacidades?

 

Bienvenidos equipos directivos! Este curso, algunos de manera anticipada ya estáis en marcha. Parece mentida la cantidad de cosas que necesitamos para poner en marcha las escuelas y los institutos. Hay un montón de trabajo imprescindible que no se ve pero se nota, y sobre todo se notaría si no lo hubierais hecho.

Después de las primeras horas estamos tan inmersos en el trabajo que parece que las vacaciones quedan muy, muy lejos. Es una suerte que los efectos del descanso de cuerpo y mente conseguido durante las vacaciones y el enriquecimiento a todos los efectos se queden con nosotros en este peculiar inicio de curso.

Hay un montón de cosas por agendar. Es el momento de cerrar una primera parte de la planificación. Hay muchas cosas a tener en cuenta. Afortunadamente hace muchos años que el tratamiento de la diversidad llegó a la escuela para quedarse. Trabajamos con niños y jóvenes con problemas de aprendizaje pero es relativamente nueva la atención a la diversidad al alta. Es muy posible que en vuestro centro tengáis alumnos identificados con altas capacidades y otros que todavía no están identificados pero de los que tenéis sospechas. Algunos quizás pasen desapercibidos mientras que otros se muestran disruptivos. Trabajar de una manera específica con los alumnos de altas capacidades es un deber de la escuela porque estos alumnos tienen que recibir la intervención educativa que necesitan. Todos sabemos que no podemos hacer una intervención individualizada pero sí personalizada. Desde “Atenció a les Altes Capacitats” os podemos acompañar en este proceso. Desde 2013 hacemos una atención específica a las altas capacidades desde las escuelas y las familias. Estamos a vuestra disposición. Si queréis podemos hablar del tema, sin compromiso. Estamos en Barcelona, nos encontraréis en atencioaltescapacitats@gmail.com o en el teléfono 646 48 61 59. Los niños y jóvenes con altas capacidades tienen unas necesidades educativas específicas que van más allá del aspecto cognitivo. Sus necesidades afectan a todas las áreas de la persona en mayor o menor medida. Podemos empezar a trabajar con ellos desde Educación Infantil hasta la Universidad.

Hoy volvemos a empezar con los posts que publicamos los lunes y jueves en este blog y en las redes sociales. Hablamos sobre intervención educativa para las altas capacidades desde la escuela y desde casa. Ellos y ellas, los niños y jóvenes con altas capacidades, son los protagonistas de esta situación peculiar. Necesitamos conocer esta situación para poder atender y no perder de vista que son niños y jóvenes con una realidad poliédrica que suelen convivir con una disincronía que hace que su edad cognitiva, emocional y cronológica tenga diferencias más que sustanciales. Sus “iguales” no siempre lo son y no llevan su velocidad de aprendizaje, ni comparten intereses... tienen unas características que los hacen peculiares y fantásticos. Vivamos plenamente con estos alumnos y ayudémosles a que sean la mejor versión de ellos mismos. Este objetivo se persigue en muchos centros y hoy es posible añadir a los niños y jóvenes con altas capacidades cuando podemos contar con personal especializado. Estamos a vuestra disposición para conocer cuáles son las necesidades de vuestro centro: formación de docentes, del equipo psicopedagógico, de los tutores... atención personalizada de los alumnos desde unos pequeños ajustes a un Plan Individualizado... atención personalizada a las familias desde sesiones de Escuela Familiar, on line o presenciales en el centro educativo, a entrevistas con los padres... Poner manos a la obra en estos tema es esencial para el tratamiento de la diversidad en el centro. No estáis solos. Ponemos nuestra experiencia a vuestra disposición.



lunes, 13 de junio de 2022

Junio, un mes complicado (Padres y docentes)


Las altas capacidades son una situación que nace con el niño y que lo acompaña a lo largo de la toda su vida. Son una situación y no tendría que ser un problema, pero para muchos niños y jóvenes de altas capacidades y sus familias es vivida como un problema hasta que son capaces de convivir con esta situación.


Esta situación está presente las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana. No podemos prescindir, ni apagar las características que suelen ser mayúsculas en algunos aspectos. Como siempre que hablamos de altas capacidades no podemos obviar las grandes diferencias individuales, hablamos de una gran diversidad.


A menudo que hablamos de elementos externos que hacen que las características propias se acentúen: la tensión, el calor, el cansancio, la sensación de perder el tiempo, los exámenes de los mayores que abrirán o cerrarán puertas... y cuando llegamos a este momento del curso los encontramos todos a la vez. De aquí el título del post de hoy: “Junio, un mes complicado”. Además, este año, la ola de calor no ayuda nada.


Algunos necesitan anticipar y ya hace tiempo que nos preguntan qué vamos a hacer en vacaciones. Otros ya están muy pendientes del curso próximo: cuáles serán sus maestros, compañeros o tutores, sobre todo si hay cambio de etapa o de centro. Esta desazón no ayuda nada.


Una posibilidad para minimizar los efectos de estos factores que no podemos controlar es identificar las necesidades, objetivarlas y hacer trocitos. Su cabeza lo entiende perfectamente y de este modo podremos empezar a dar buena leña para quemar en estas cabezas que no paran de pensar. Muchas veces necesitarán tiempo para alinear lo que quieren hacer (cabeza) y lo que pueden / quieren hacer (cuerpo). A menudo son dos cosas diferentes y las diferencias son inversamente proporcionales a la edad del niño o a su intensidad y carencia de autocontrol. A veces pueden llegar a saber qué quieren pero no lo saben hacer. Y esta desazón solo genera más desazón.


A menudo la parte cognitiva es la más fácil, y la que trabajaremos cuando la parte emocional se nos descontrola. Suelen disfrutar con el control y el objetivización de las cosas. Éste es un gran recurso que usamos para acompañarles. Cuando cogen práctica para observar la situación desde fuera, avanzamos. Les tenemos que poner en situación de salir del secuestro emocional de alta intensidad que pueden sufrir en un momento determinado y que por su intensidad interfiere en su vida cotidiana. Lo entienden con facilidad y agradecen cuando ponemos la pelota en su tejado (aunque al principio sea difícil). Es muy interesante ver como ponen el foco en el problema y como son capaces de hacer pedazos de la situación a resolver y abordarlos por orden. Tomar el timón de su vida les hace sentir poderosos y es muy interesante porque a menudo se sienten abrumados por las situaciones y hacen una lectura, a menudo negativa, de sus diferencias con los “iguales”.


Hay dos variables que cuando las aumentamos siempre son positivo: el tiempo y la comunicación. En un mundo tan ajetreado como el nuestro es importante encontrar un tiempo, hacer un tiempo, que les podamos dedicar en exclusiva. Aquí, como en otros muchos momentos de la vida, la calidad siempre estará por encima de la cantidad. Necesitamos partir de lo que es posible, no de lo que sería esperable o ideal. El ideal lo usaremos como objetivo tendencia, hacia donde nos dirigimos sabiendo que acercarnos será positivo pero que posiblemente no llegaremos nunca (y esto no nos hace sufrir).


Tiempo y comunicación son un bálsamo para todos los niños, pero para los de altas capacidades son imprescindibles sobre todo en tiempos de alta tensión que pueden derivar en alta conflictividad. Esta conflictividad muchos ya la han puesto en marcha hacia el interior con las somatizaciones (problemas de piel, digestivos, respiratorios, incluso caída de cabello, insomnio...). Muchos de ellos han tenido que ir al médico en este último mes. El médico ha constatado los síntomas pero, si no conoce el caso y la somatización de las preocupaciones de estos niños, los puede llenar de analíticas y pruebas sin encontrar el inicio del problema, porque no es físico –se convierte en físico pero no lo es de inicio-.


Otros la ponen también en marcha hacia afuera en forma de irascibilidad o de menos tolerancia con las intervenciones de los otros. La anticipación de lo que ocurrirá hoy y recordarle los recursos que tiene para hacer frente a los posibles puntos calientes del día es otro recurso interesante. 


Los adultos referentes de estos niños somos muy importantes siempre pero todavía más en estos momentos en los que sus crisis pueden ser frecuentes. Si siempre es importante nuestra estabilidad y confianza en ellos ahora lo es todavía más. Por eso es muy importante que podamos tener un buen acompañamiento porque todo es tan intenso... que poder hablar con alguien que nos entienda nos es casi imprescindible.


Junio es un mes de finales y de inicios. Es un mes de cansancio y de alta tensión... Hagamos un buen acompañamiento y rebajemos la tensión, en la medida del posible, para conseguir que en este mes también se puedan ir acercando, también, a la mejor versión de ellos mismos.




jueves, 9 de junio de 2022

Becas de altas capacidades (Padres y Docentes)


Está claro que los niños y jóvenes de altas capacidades, por sus características (gran curiosidad, necesidad de aprender cosas nuevas, necesidad de ocupar el tiempo con muchas actividades...) generan muchos gastos.


Algunos leen tal cantidad de libros que llegan a la conclusión que no hay que adquirirlos todos. Podemos ir a la biblioteca o bien encontrar compañeros o familiares con quién podamos intercambiar libros.


Otros hacen muchas actividades extraescolares o pocas pero con un gran coste por ser muy específicas. En la familia debemos  valorar si son necesarias o si son la mejor opción, o si esta opción es viable en nuestra economía familiar. En estos momentos podemos encontrar actividades bonificadas e incluso algunas gratuitas en la red. Hay que estar bien informados.


Los hay que requieren de la atención de psicólogo / pedagogo/ logopeda a causa de sus altas capacidades y quizás doble excepcionalidad.


Hay familias que desconocen la posibilidad de estas becas y pueden acceder a ellas. Hagamos difusión. ¡La atención específica de las necesidades de los alumnos de altas capacidades es un derecho!


Aparece la posibilidad de solicitar una beca de necesidades educativas específicas que ofrece el Ministerio de Educación para los alumnos de altas capacidades.


Este año se ha alargado el tiempo de presentación de las solicitudes. Se aconseja que aquellos alumnos que cambian de centro educativo las soliciten antes del 22 de junio en su centro actual. Todos, tienen tiempo para solicitarlas hasta el 30 de septiembre de 2022.


Lo primero que necesitamos es que sean ciudadanos españoles y estén identificados.


Lo segundo es que cursen Primaria (que hayan cumplido 6 años el 31 de diciembre de 2022), ESO, Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, y que estén escolarizados en centros educativos españoles.


La tercera cosa es que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos. Y aquí tenemos que presentar qué harán con estos profesionales específicos (tiempo, coste, actividades) y que se reconozca esta necesidad desde los Servicios Educativos de la Generalitat (en este caso el EAP). Ellos confirman que es un alumno de altas capacidades y que necesita esta atención específica.


Después viene el criterio económico por el cual muchas veces la niegan pero como son partidas finalistas que solo se pueden gastar en este apartado nos hemos encontrado a menudo que familias que tuvieron una primera negativa por el criterio económico al final se les concedió. Por lo tanto mi consejo siempre es solicitarla, el no ya lo tenemos.


La beca sirve únicamente para programas específicos complementarios a la educación reglada para alumnado con necesidades específicas de atención educativa asociada a altas capacidades intelectuales.


Se concede una única ayuda a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a las altas capacidades intelectuales, de 913,00 euros.


Por lo tanto, ya podemos poner manos a la obra. Si la queréis solicitar ya lo podéis hacer. Y… en que os podemos ayudar desde Atención a las Altas Capacidades? Nosotros os ofrecemos dos posibilidades de servicio específico para las altas capacidades: el seguimiento y el Programa Atlàntida (actividad extraescolar específica para toda la familia).


El seguimiento consiste en una visita mensual on line con la escuela y la familia y una visita semanal o quincenal con el alumno para acompañar en las atenciones que requieren en su día a día para poder desplegar sus capacidades tratando tanto la parte cognitiva, emocional como social del niño o joven.


El Programa Atlàntida se vuelve a poner en marcha en el mes de octubre en Barcelona con un formato trimestral en el que se trabajan los conocimientos al alta y la educación emocional y de habilidades sociales que requieren. Al mismo tiempo los padres pueden formarse en una Escuela Familiar específica de la franja de edad de sus hijos. Las sesiones tendrán lugar los sábados por la mañana, a razón de 5 sesiones trimestrales. Son específicas para alumnos de altas capacidades y sus familias. Las actividades vendrán complementadas por visitas a museos o actividades en empresas o servicios externos.


Estamos a vuestra disposición para complementar la información. Si tenéis preguntas o necesitáis más concreción podéis conectar con nosotros al 646 48 61 59 o a atencioaltescapacitats@gmail.com.


Esta información está dirigida a las familias que residen en el territorio catalán. Para el resto de territorios tendréis que confirmar la información. Muchas gracias.




jueves, 2 de junio de 2022

¡No quiero dejar a mi tutor, a mi tutora! (Padres i Docentes)

 

Hemos empezado el mes de junio y la próxima semana algunos centros empiezan la jornada intensiva. Se huele el verano detrás de la puerta. Y se vive en las escuelas la sensación de que tenemos que empezar a cerrar cosas... el curso se acaba. Algunas actividades se han acabado con el mes de mayo, algunos ya han hecho la última sesión de piscina...

 

Hay tutores y tutoras que han hecho muy bien su trabajo y han conseguido crear vínculo con nuestros hijos. Cuando un maestro establece vínculo con los alumnos de altas capacidades es muy importante porque sabemos que no tendremos menos dificultades pero que estaremos juntos para superarlas. La mirada, claramente, es otra. Puede ser que no tenga una gran formación en el tema pero si tiene sensibilidad y conecta con él, o ella, tenemos mucho de ganado.

 

Esto es lo que esperamos de los tutores y del resto de los docentes, pero especialmente de los tutores. Es lo primero que les pediremos al mes de septiembre y muchos podemos decir, ahora que ya hemos entrado en el mes de junio, que lo han conseguido (aunque sea en el tercer trimestre).

 

Es muy triste cuando alguien cree que ya falta poco para acabar el curso y que lo mejor es que se acabe pronto. Cuando esto se piensa y dice de manera coral por la familia y el tutor es terrible. No se ha creado el vínculo. Algo no ha permitido que este niño y su adulto responsable en la escuela conectaran. Los dos han perdido una gran oportunidad y sin querer se han hecho daño. La información recibida por ambos no ha sido la correcta y clara o ha estado mal leída... una pena, una desgracia que puede acabar con un niño/joven que no quiere ir a la escuela/instituto cuando tendría que ser el mejor lugar del mundo por lo que aprende, por lo que se le propone y por las relaciones que se le ofrecen.

 

Hay escuelas que mantienen los tutores en el ciclo y otros que no. Algunos todavía no saben con qué maestros podrán contar el próximo curso. Siempre hay muchas dudas respecto a los tutores y los grupos. Y las familias y profesionales sabemos que esta figura es clave. Todo el mundo está a la espera y quizás tendremos que esperar a mediados de julio o incluso septiembre para saber el tutor o la tutora del curso próximo.

 

Y pronto empezará en nuestros niños/jóvenes la segunda parte de este vínculo... He estado muy bien este curso... ¿podría tener a la Y o a la X el próximo curso? No lo quiero dejar, no la quiero dejar... nos entendemos bien, me cuida, me acompaña, me exige, me propone... Me gustaría que pudiéramos continuar juntos...

 

En el fondo volvemos a estar en zona de confort y lo que vendrá será desconocido aunque nos conozcamos del patio o de verlo por la escuela o incluso de haberlo tenido en clase. La relación con el tutor siempre es diferente. Ahora, vuelve a tocar un salto al vacío. Sabemos por experiencia que es muy posible que cuando llegue el próximo junio la situación será la misma pero hay que vivir el curso intensamente y elaborar de nuevo un vínculo que nos ayude a hacer otra parte del camino.

 

Por eso insistimos en hacer un buen cierre, un buen traspaso y un buen inicio. En septiembre será el momento de vernos o de hacer una llamada que inicie este camino. Una relación personal que trabajaremos de manera sistemática a lo largo de todo del curso y nos permitirá que el alumno crezca y se vaya convirtiendo en la mejor versión de él mismo o de ella misma.

 

En la sesión de cierre podemos recordar aquellos momentos vividos y abrir la puerta lo que vendrá, que ahora es incierto pero será tan real como lo que hoy tenemos.

 

Reservemos un tiempo en este loco mes de junio para cerrar la tutoría revisar los adelantos hechos y empezar a preparar próximo curso... ¡será bueno para todos!